Si bien se creía que la corteza terrestre era «elástica» y podía volver a su forma original luego de décadas, un nuevo análisis del Desierto de Atacama reveló grietas permanentes producto de grandes terremotos.
Una nueva investigación realizada en el norte de Chile ha revelado que los terremotos son capaces de romper la Tierra de manera permanente.
Si bien los terremotos pueden causar destrozos en la superficie, hasta ahora se pensaba que la Tierra generalmente «rebotaba» luego del movimiento, con su corteza retornando a su posición original luego de meses o décadas.
La primera vez que los científicos documentaron este fenómeno de «elasticidad» de nuestro planeta fue en elterremoto de San Francisco(Estados Unidos) en 1906, el cual destruyó más del 80% de la ciudad. Por medio de los sistemas satelitales GPS, los expertos pudieron comprobar que efectivamente la Tierra había logrado reestablecer su forma original.
Sin embargo, el geólogo Richard Allmendinger de la Universidad de Cornell y sus colegas descubrieron que losterremotos de magnitudes 7 o superiores causaron que la corteza del norte de Chile se partiera de manera permanente.
«Originalmente fui con a mis estudiantes al norte de Chile para estudiar otras características» señaló Allmendinger a OurAmazingPlanet. «Mientras estábamos allí, nuestro colega chileno, el profesor Gabriel González de la Universidad Católica del Norte nos llevó a una región en donde las grietas estaban particularmente expuestas. Todavía recuerdo sentirme muy sorprendido, nunca había visto algo similar en mis 40 años de geólogo» señaló.
De acuerdo al científico, debido a que el norte de Chile es muy seco, es posible ver los registros de terremotos que ocurrieron hace miles de años. Según los análisis del comportamiento de la rocas, los expertos determinaron que de 1 al 10% de las deformaciones de la Tierra causados por hasta 9000 grandes terremotos en el último millón de años fueron permanentes, causado grietas de milímetros a metros de largo en la corteza del Desierto de Atacama.
Gracias a estos resultados, los geólogos ahora tendrán que rediseñar los modelos de terremotos y sus ciclos, ya que todos consideraban que no todas las deformación de la placa superior de la corteza terrestre es elástica.
El estudio fue publicado en Nature Geoscience.
Visto en: http://www.latercera.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.