Caminar con Dios es una decisión personal. Pero sabed esto: Si el dueño de la casa hubiera sabido a qué hora de la noche vendría el ladrón, velaría y no permitiría que se horadara su casa. Por esto, vosotros también estad preparados, porque el Hijo del Hombre viene a la hora que no pensáis. Mateo 24:43-44
La Nasa publica imágenes captas por las naves Ebb y Flow que estaban encargadas de conocer la estructura interna de la Luna.
Tres días antes de que las sondas gemelas GRAIL terminaran su misión estrellándose en laLuna,el pasado 17 de diciembre, la NASA activó la cámara a bordo de uno de los aparatos para tomar algunas fotos finales de la órbita lunar.
Las imágenes que muestra el video datan del 14 de diciembre de 2012 y fueron tomadas a 10 kilómetros de distancia de la superficie lunar, en el hemisferio norte de la Luna.
Las dos naves gemelas de la agencia espacial estadounidense, Ebb y Flow, estaban encargadas de conocer la estructura interna de la Luna. Una vez que su misión había sido completada, fueron programadas para impactar con nuestro satélite alrededor de las 14:28 horas de California.
El objetivo de la misión consistía en medir el campo gravitatorio lunar de la cara visible con una precisión 100 veces superior a las actuales y 1.000 veces superior en el caso de la cara oculta del satélite.
1. ¿El músculo se convierte en grasa si dejas de practicar ejercicio?
Falso. Brian Udermann , actualmente investigador en el Departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad de Wisconsin-La Crosse (EE UU), ha llegado a la conclusión de que una de las ideas equivocadas más extendidas es que cuando dejamos de hacer ejercicio el músculo se convierte en grasa. Lo que sí hace el ejercicio físico asiduo es ordenar a las células madre que se transformen en hueso en lugar de formar grasa, según sacó a relucir un reciente estudio de la Universidad McMaster. Y puesto que en la médula del hueso se forman las células sanguíneas, ejercitarnos aumenta el número de glóbulos rojos que circulan por nuestras arterias llevando oxígeno y nutrientes a todos los tejidos. Por el contrario, llevando una vida sedentaria la médula ósea se llena de grasa y es más fácil padecer anemia.
2. ¿Las mañanas son el mejor momento para hacer ejercicio porque se queman más calorías?
Nada de eso. Según Udermann, quemamos exactamente el mismo número de calorías a las 5 de la mañana y a las 5 de la tarde; es más, el rendimiento físico suele verse reducido por la mañana porque la temperatura corporal está en su momento más bajo y los niveles de vitalidad y energía también.
3. ¿Hacer deporte aumenta el apetito?
Más bien al contrario: lo reduce. Estudios recientes revelan que correr aumenta la sensibilidad a la leptina, una hormona que liberan las células grasas avisando de que ha llegado el momento de dejar de comer. Además, el ejercicio físico aumenta la cantidad de amilina en sangre, que minimiza la sensación de hambre.
4. ¿Las agujetas desaparecen bebiendo agua con azúcar?
Es otro falso mito. Según explicaba Udermann a MUY Interesante, “las agujetas que aparecen después de hacer deporte se deben a un daño muscular a nivel microscópico, y no a la formación del ácido láctico, como mucha gente cree; por lo tanto, tampoco es cierto que desaparezcan bebiendo agua con azúcar”. Según ha comprobado el investigador, solo hay dos cosas que parecen prevenir mínimamente las agujetas: los estiramientos suaves y practicar actividad física ligera tras un ejercicio intenso, por ejemplo dando un paseo.
Considera su enfermedad como «una consecuencia de una opción clara y real por el bien común».
La monja y doctora en medicina Teresa Forcades ha enviado un mensaje en vídeo a Hugo Chávez en el que dice que el cáncer que padece el presidente venezolano no es «un castigo divino» sino consecuencia de su entrega política «que ha tenido un precio: poner en riesgo la vida biológica por el sentido de la vida plena».
La monja benedictina, que admite que no conoce de primera mano la enfermedad de Chávez, por lo que no puede diagnosticar «sus causas concretas», envía en su vídeo un mensaje de ánimo al presidente venezolano, cuya enfermedad, «hay que ponerla en el contexto de la vida de una persona que se ha comprometido con el bien común».
La teóloga y doctora en medicina ha grabado este vídeo a petición del consulado de Venezuela en Barcelona para dar apoyo a Hugo Chávez, del que se reconoce admiradora por las políticas sociales en favor de la igualdad que ha llevado a cabo en su país, y a quien desea una pronta recuperación.
La religiosa manifiesta su apoyo al «pueblo venezolano» y pide que en los discursos oficiales y «en los corazones de las personas que se puedan ver afectadas por este posible cambio político» se refleje que «el mejor servicio que se puede realizar en favor de una persona en situación de vulnerabilidad es encarnar los valores que ésta representa».
En el mensaje, grabado durante el pasado mes de diciembre, Forcades, que vivió durante un tiempo en Venezuela, explica que no conoce personalmente a Chávez, pero sabe «de muchas personas cuyo proyecto político les llevado a vivir así».
Con esta reflexión, la religiosa quiere rebatir otras perspectivas teológicas como la «moralizante», que considera la enfermedad un castigo divino, y la «espiritualizadora», que argumenta que a Dios sólo le importa la vida interior y no las condiciones materiales.
Teresa Forcades aboga por comprender la enfermedad desde una «perspectiva pascual», que entiende la vida humana como una realidad a tres niveles: biológico, psíquico y la vida plena, que se da cuando las dos primeras dimensiones se ponen al servicio del bien común.
Desde este punto de vista, la enfermedad se entiende «como una consecuencia de una opción clara y real por el bien común», expone la religiosa, que se hizo popular por sus críticas a la industria farmacéutica a raíz de las vacunas contra la gripe A y que ahora encabeza otra cruzada contra las vacunas infantiles del papiloma.
La monja benedictina, que también ha criticado a la jerarquía eclesiástica por el papel de las mujeres en la Iglesia Católica, aparece en el vídeo ante un mural que representa la Resurrección, elaborado por las monjas de su comunidad en el monasterio de Sant Benet de Montserrat (Barcelona).
Teresa Forcades ha expresado en anteriores ocasiones su admiración por el presidente Hugo Chávez, de quien opinó durante la presentación del último libro de la religiosa que «está haciendo un bien inmenso a su país y al mundo».
En concreto elogió que el presidente venezolano «en menos de diez años ha alfabetizado al 95% de sus ciudadanos» y ha bajado la tasa de pobreza extrema del 20 al 7%.
«No hay ningún líder contemporáneo europeo que tenga la cultura que tiene Hugo Chávez«, concluyó la monja benedictina, quien reconoció que antes de ir a Venezuela tenía prejuicios sobre sus «prácticas dictatoriales de un líder carismático».
Debe estar conectado para enviar un comentario.