Condenados en Islandia los dos primeros banqueros por la crisis financiera

Los responsables del tercer banco del país son condenados a 9 meses de prisión por la crisis que arrastró a su economía a la recesión.

Larus Welding, exconsejero delegado del banco islandés Glitnir.

Larus Welding, exconsejero delegado del banco islandés Glitnir.

Islandia condena a dos banqueros por el colapso bancario del país, cuando pinchó la colosal burbuja que se había formado por un excesivo crecimiento de su sistema financiero (en 2003, los activos de las entidades suponían un 174% del PIB de Islandia, y ese porcentaje ascendió al 744% en 2007). Un tribunal de Reikiavik ha condenado a nueve meses de prisión a los dos máximos responsables del banco Glitnir, el primero de las tres mayores entidades financieras que quebró y que tuvo que ser intervenida, y que provocó una profunda crisis en el pequeño estado del Atlántico norte.

Se trata del ex consejero delegado del banco Larus Welding, y de uno de sus más estrechos colaboradores en la entidad, Gudmundur Hjaltason, que fueron acusados de fraude por haber concedido prestamos con un elevado riesgo y que acabaron provocando la quiebra de la entidad. Son los primeros banqueros que son condenados por la crisis financiera.

En septiembre de 2008, los tres mayores bancos islandeses (Glitnir, Landsbanki y Kaupthing) quebraron consecutivamente por su voluminosa deuda, y arrastraron al país a su mayor recesión en seis décadas. Su rescate obligó a que el país pidiera ayuda financiera al FMI, a cambio de un severo plan de ajuste. Larus Welding fue arrestado hace un año por orden del fiscal especial que se encarga de las investigaciones por las causas de la crisis financiera. El tribunal ha condenado a los dos directivos bancarios por haber aprobado un préstamos de 102 millones de euros sin las suficientes garantías a una sociedad tenedora de acciones de Glitnir, para que ésta a su vez pudiera pagar una deuda con Morgan Stanley. Aquella operación se realizó vulnerando las propias reglas de la entidad, elevó considerablemente los riesgos del banco, y acabó provocando unas pérdidas de 53,7 millones de euros.

Aunque han sido condenados, la pena impuesta a los dos directivos de Glitnir está muy por debajo de lo que el fiscal especial había pedido para ellos: cinco años y medio de prisión para Welding, y cinco años para Hjaltason.

En abril pasado, el  ex primer ministro islandés , Geir Haarde, fue declarado inocente por la Justicia de su país tras ser acusado de no haber hecho lo suficiente para impedir la bancarrota del sistema financiero. En el juicio, Haarde negó responsabilidades en la quiebra bancaria sufrida por Islandia en 2008, alegando que no disponía de información al respecto. La sentencia del Landsdómur (un tribunal especial) exculpó a Haarde de tres de los cuatro cargos de que estaba acusado, aunque lo condenó por haber violado la ley sobre la responsabilidad de los ministros al no convocar reuniones del Consejo de Ministros para analizar la situación.

Fuente: http://www.publico.es/dinero/448177/condenados-en-islandia-los-dos-primeros-banqueros-por-la-crisis-financiera

Un hotel de Benidorm se ofrece a alimentar a familias sin recursos para no tirar la comida sobrante

El Hotel Regente contacta con una plataforma social para repartir cada día las raciones que no se consuman entre las personas más desfavorecidas.

El director del Regente, entre varios cocineros del establecimiento, mostrando algunos de los platos calientes que preparan cada día.  LARS TER MEULEN

El director del Regente, entre varios cocineros del establecimiento, mostrando algunos de los platos calientes que preparan cada día. LARS TER MEULEN

R. PAGÉS Cada día, buena parte de los 129 hoteles con los que cuenta Benidorm desperdician importantes cantidades de comida que preparan para sus clientes y acaba por no consumirse. Cada día, también, muchas familias de la ciudad realizan verdaderas odiseas para poder alimentar a todos sus miembros. Estas dos realidades se producían hasta ahora siempre en paralelo, como dos carreteras que llevan a un mismo punto, pero nunca acaban por converger. Pero a partir del próximo lunes, una pequeña parte de esos alimentos que hasta ahora iban directamente a la basura, servirán para alimentar a familias en grave riesgo de exclusión social.
El Hotel Regente de Benidorm, del grupo Med Playa, ha contactado con la Plataforma Solidaridad Marina Baixa para ofrecer la comida que no se consume en su restaurante a las personas que, con motivo de la crisis, lo están pasando mal. Es el primer establecimiento de la ciudad que ha decidido dar un paso adelante en este sentido. Y, desde este próximo lunes, ocho núcleos familiares, con una media de cuatro miembros y seleccionados por la citada plataforma, comenzarán a recibir diariamente los menús preparados en la cocina de este hotel que quedan de excedente en su bufé, según destacó el portavoz de la plataforma, José Miguel Bella.
«Nos dimos cuenta de que cada vez hay en Benidorm más familias necesitadas y que todos los días en un hotel sobra mucha comida que se puede aprovechar. Por eso surgió la idea», explicó ayer Pablo Villamediana, el director del Hotel Regente, que es uno de los impulsores de la iniciativa. Villamediana explicó que será la plataforma quien coordine el reparto y quien seleccione a las familias, a las que el establecimiento entregará al mediodía y por la noche un «tupper» con comida caliente para todos sus miembros. «Podemos ayudar a paliar un poco los malos momentos que están viviendo muchas personas y ese es nuestro objetivo», señaló el director.
Aunque algunos establecimientos turísticos de la ciudad ya colaboran de una u otra manera con ONGs, el Regente es el primero que se ha ofrecido a donar los excedentes de su restaurante. Aunque tanto su director como miembros de Solidaridad Marina Baixa confían en que no sea el único. «Nosotros hemos dado el paso, pero lo importante sería que otros hoteles se sumaran a la iniciativa y que se pudiera crear una buena cadena. Todos debemos ser conscientes de la situación e implicarnos en la medida que cada uno pueda», manifestó Villamediana.

Colaboración con el Consistorio
Y la misma implicación también fue reclamada ayer desde la plataforma que se ha encargado de gestionar este tema, y cuyos voluntarios provienen en la mayoría de los casos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la comarca. Su portavoz, José Miguel Bella, explicó ayer que han intentado en varias ocasiones contactar con la edil de Bienestar Social, Cristina Escoda, para poder contar con la colaboración del Ayuntamiento en este reparto. Incluso ayer mismo, cuando se coordinó la primera entrega que tendrá lugar el lunes. «Hemos ido a entrevistarnos con la concejal, pero nos han dado cita para el próximo jueves. Aún así, vamos a seguir insistiendo». El motivo es más que razonable. A juicio de Bella, los trabajadores sociales municipales «son los que mejor pueden valorar qué familias que tienen más prioridad para acceder a esta comida y su colaboración facilitaría las cosas».
Bella explicó que los primeros beneficiarios de estos alimentos serán «personas que nosotros conocemos y que sabemos que tienen dificultades», pero indicó que «puede haber casos con más urgencia de los que nosotros no tengamos conocimiento». La plataforma es consciente de que, de momento, hasta que no se impliquen más hoteles, «va a ser muy complicado llegar a todas las familias con necesidades de Benidorm, pero nuestra intención es que, a las que lleguemos, sean las que ahora más lo necesitan. Y ahí es vital la colaboración de los Servicios Sociales».

Un local municipal como comedor social
El acuerdo alcanzado con el Hotel Regente para poder distribuir el excedente de su comida es el primer objetivo que ha logrado esta plataforma, aunque su proyecto va más allá. Van a pedir al Ayuntamiento la cesión de un local municipal donde poder entregar todas las raciones de comida que vayan sumando a esta iniciativa. «Este hotel nos ha brindado toda su colaboración, pero nosotros estamos haciendo un papel que debería cubrir el Ayuntamiento. Ya que ellos no lo hacen, nosotros tenemos voluntarios, pero necesitamos un local donde poder trabajar», dijo José Miguel Bella. Ahora, algunos de estos voluntarios van a hacer un curso de manipulación de alimentos con el fin de cumplir con todos requisitos sanitarios. Y el siguiente objetivo, exportar esta idea a otros municipios de la comarca.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/benidorm/2012/12/15/hotel-benidorm-ofrece-alimentar-familias-recursos-tirar-comida-sobrante/1325319.html

Yoga: Efecto a largo plazo de la práctica combinado con la TMB de los adultos sanos

yoga3

1Departamento de Ciencias de la vida, Swami Vivekananda Yoga Research Foundation, n º 19, Eknath Bhavan, círculo Gavipuram, Bangalore 560019, India.

2Instituto de Salud de la Población e Investigación Clínica, Nacional de San Juan de la Academia de Ciencias de la Salud, Bangalore 560034, India.

La versión electrónica de este artículo está completa y se puede encontrar en línea en: http://www.biomedcentral.com/1472-6882/6/28

Recibido: 18 de abril de 2006
Aceptado: 31 de agosto 2006
Publicado: 31 de agosto 2006

© 2006 Chaya et al; licenciatario BioMed Central Ltd

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution License ( http://creativecommons.org/licenses/by/2.0 ), que permite el uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.

Resumen (Abstract)

Fondo

Diferentes procedimientos practicados en el yoga tiene efectos estimulantes o inhibitorios sobre la tasa metabólica basal cuando se estudian de forma aguda. En la vida diaria sin embargo, estos procedimientos se practican generalmente en combinación. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto neto en la tasa metabólica basal (TMB) de los individuos que participan en forma activa una combinación de prácticas de yoga asanas (posturas de yoga, meditación o ejercicios de pranayama y ejercicios de respiración) durante un período mínimo de seis meses , en un centro educacional de yoga residencial y la investigación en Bangalore.

La Tasa Metabólica Basal o TMB es un índice bastante importante a la hora de llevar a cabo una dieta con éxito. El metabolismo basal es la cantidad de energía que necesita una célula para simplemente existir, es decir que la Tasa Metabólica Basal es la energía que necesita el cuerpo humano simplemente para subsistir. Por así decirlo si no hicieras ningún tipo de ejercicio en todo el día, tu cuerpo aún necesitaría cierta cantidad de energía para funcionar. Ese consumo mínimo es la TMB.  Byrd-Bredbenner, C., Beshgetoor, D., Moe, G., & Berning, J. (2010). Perspectivas en nutrición (octava ed.). México: McGrawHill.  Online: http://www.fao.org/docrep/006/W0073S/w0073s0c.htm

Métodos

La medida del BMR de las personas que practican yoga a través de una combinación de prácticas se comparó con la de los sujetos controlados que no practicaron yoga pero llevan estilos de vida similares.

Resultados

El BMR de los practicantes de yoga fue significativamente menor que la del grupo de no-yoga, y fue menor en alrededor de 13% cuando se ajustó por peso corporal (P <0,001). Esta diferencia se mantuvo cuando los grupos fueron estratificados por género, sin embargo, la diferencia en el BMR ajustado al peso corporal fue mayor en las mujeres que en los hombres (aproximadamente 8 y 18%, respectivamente). Además, la BMR media del grupo de yoga fue significativamente menor que sus valores predichos, mientras que la media del grupo BMR no yoga era comparable con sus valores predichos derivados de 1985 por las ecuaciones de predicción de la OMS / FAO / UNU.

Conclusión

Este estudio muestra que hay una significativa reducción de BMR, probablemente relacionada con la excitación reducida, con la práctica a largo plazo de yoga utilizando una combinación de estimuladores y prácticas inhibidoras yóguicas.

Resultados

El grupo de yoga estaba compuesto por 24 mujeres y 31 hombres, mientras que el grupo de no yoga consistió en 34 hombres y 15 mujeres, respectivamente (Tabla 1 ). No hubo diferencias significativas en la edad o parámetros antropométricos entre los grupos en cuanto a edad y peso corporal, incluso cuando se estratificó por sexo. El BMR medidos y predichos de los sujetos se muestra en la Tabla 2 . En general, hubo una disminución significativa (15%) en el BMR medido del grupo de yoga en comparación con el grupo de no yoga (p <0,000). Cuando se estratificó por sexo, el BMR medido del grupo de yoga fue menor que el BMR medida en las mujeres (16%, p <0,001) y hombres (12%, p <0,001) del grupo de no yoga. La diferencia significativa en BMR persistió incluso después de ajustar por peso corporal mediante un análisis de covarianza entre los hombres y las mujeres del grupo de yoga (Tabla 3), y la diferencia entre el yoga y grupos sin fines de yoga fue del orden de un 9 y un 18% en hombres y mujeres respectivamente. Cuando se analizaron las diferencias entre los géneros dentro de los grupos, las mujeres en el grupo de yoga tuvieron un BMR significativamente menor en comparación con los hombres, después de ajustar por el peso corporal, pero esta diferencia de género no se observó en el grupo de no yoga (Tabla 3). Sin embargo, no hubo diferencia significativa entre los hombres del grupo de no yoga y mujeres después de ajustar por peso corporal.

Los debates y la conclusión

El yoga es un estado (es decir, la unión) que se define como un alto nivel de conciencia alcanzado a través de un cuerpo completamente relajado y descansado una mente completamente despierta y relajada [ 5 ]. El efecto del yoga sobre la función del cuerpo puede estar relacionada con una menor excitación o una disminución en la actividad del sistema nervioso simpático. La meditación o relajación según escrituras yóguicas es un calmante de la mente, la desaceleración de la respiración y la relajación de los músculos , y esto es consistente con el efecto de pequeños cambios en el estado psicológico sobre la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y el gasto energético[ 6 , 8 ]. Estudios anteriores han demostrado que la meditación trascendental, la meditación Zen, la meditación yóguica y ciertas técnicas de pranayama y relajación reducen el consumo de O2, eliminación del CO2, la tasa metabólica, la frecuencia cardiaca, el pulso, la frecuencia respiratoria medida justo antes, durante y después de la meditación o técnicas de relajación[ 15 -18 , 5 , 6 ]. Grabaciones de la EEG en sujetos que practican meditación trascendental también han demostrado una actividad de ondas alfa predominante (incluso con los ojos medio abiertos), que aumenta progresivamente en amplitud y en frecuencia disminuyó durante la primera etapa de la meditación trascendental, seguido por las ondas theta ocasionales en la segunda etapa de la meditación[ 19 ]. Mientras que el cese voluntario de los latidos del corazón por un yogui ha guardado[ 20 ] meditadores, yoga y el zen también podría reducir su consumo de oxígeno, la tasa metabólica y la frecuencia cardíaca durante períodos cortos de tiempo por[ 21 , 16 ]. Estos estudios agudos sugieren que el mecanismo por el cual esto puede ocurrir es una posible alteración de la función del sistema nervioso autónomo, y los estudios muestran una menor excitación sexual con el yoga[ 22 , 18 ] apoyan esta opinión.

La reducción de la BMR en los practicantes de yoga a largo plazo podría ser considerado como una forma de adaptación a través de la activación reducida en hombres sanos, bien nutridos y mujeres, que, aunque similar en la dirección, es probablemente diferente de la adaptación a la desnutrición crónica [ 23 , 24 ]. La importancia de este estudio es que se trató de evaluar la práctica del yoga en la vida real, que suele combinar varias técnicas y se practica durante un período de tiempo. También sugiere una jerarquía de efectos, de tal manera que el resultado predominante con la práctica de yoga mixto (utilizando técnicas que tienen un efecto estimulador o inhibidor) es uno de inhibición. La diferencia en el BMR (ajustado al peso corporal) fue mucho mayor para las mujeres, más que los hombres en este estudio. Es posible que la formación de yoga fuese más eficaz en las mujeres o que las mujeres responden de manera diferente a la práctica del yoga, ya que las mujeres pueden responder de manera diferente a los diferentes niveles de estrés[ 25 , 26 ]. Esto no es poco razonable, y sin duda necesita más investigación. Un inconveniente en el presente estudio fue que la fase del ciclo menstrual de las mujeres no fue constante durante el período de medición, ni tampoco se obtuvo una historia menstrual detallada. El presente estudio también no medió la composición corporal, y es posible que las diferencias en BMR puede desaparecer después de corregir las diferencias de composición corporal. Es difícil atribuir un mecanismo directo relacionado con el yoga a través de medios fisiológicos, ya que no se mide. Lo interesante del seguimiento a estos estudios es observar el tiempo que estos últimos cambios tras el cese de la práctica del yoga, y si la práctica continuada de este estilo de vida traería ciertos cambios que son más persistentes en la naturaleza a nivel celular. No hubo grandes diferencias en RQ entre los grupos, aunque hubo una pequeña pero significativa diferencia entre el yoga y grupos no yoga en la RQ, esto era diferente en la dirección entre hombres y mujeres, y, en general, el valor redondeado de la RQ en todos los grupos fue de 0,9. Esto es consistente con una población de alta ingesta de carbohidratos, como se ha demostrado anteriormente [ 27 ] y no explica la diferencia entre los grupos.

El BMR también puede adaptarse a la situación nutricional y la actividad física del individuo. Adaptaciones metabólicas en términos de una reducción de BMR se sabe que se producen en la fase aguda[ 24 ] y crónica[ 28 , 23 ] la desnutrición. Los sujetos del estudio fueron alimentados normalmente y no informaron ningún cambio de peso aguda durante los últimos seis meses, y las mujeres eran no-embarazadas y no lactantes. La actividad física también se sabe que influyen en la BMR, por ejemplo, los atletas de resistencia entrenados han demostrado tener un BMR más alto[ 29 ] y el ejercicio de alta intensidad en el día anterior se ha demostrado que aumenta la BMR[ 30 ], aunque los ejercicios de intensidad baja y moderada no parece tener un efecto similar [ 31]. A pesar de este último hallazgo, parece probable que el yoga, que es una forma de actividad leve a moderados [ 10 , 11 ], que, en todo caso, aumenta el metabolismo basal. Sin embargo, este estudio muestra que el yoga, cuando se practica en un modo combinado, con asana, pranayama y la meditación durante un período de tiempo, en realidad reduce el BMR. Otros parámetros respiratorios tales como el volumen de ventilación por minuto y la tasa de flujo de respiración también fueron inferiores en el grupo de yoga sugiriendo un patrón controlado de respiración. Ambos grupos de sujetos tuvieron similares tasas de corazón en reposo lo que sugiere que no hubo ningún cambio en el estado físico real entre los grupos.

Una implicación interesante que subyace en la reducción de BMR a largo plazo de la práctica de yoga combinado es si se crea una propensión a la ganancia de peso y la deposición de grasa. Este último es un problema en la India, en la que mayor adiposidad se observa a un índice de masa corporal más bajo y, en general, la prevalencia urbana de las enfermedades crónicas no transmisibles, la enfermedad es alta[ 32 , 33 ] En contraste, se cree que el yoga está asociado con efectos positivos sobre la salud, y esto puede estar relacionado con otros cambios concomitantes beneficiosos en el apetito, la ingesta de alimentos y la composición corporal. El efecto de una BMR baja en el riesgo de enfermedad crónica debe ser evaluado a través de estudios de seguimiento, con las mediciones de los efectos de largo plazo yoga combinan en el apetito, la estabilidad de peso, sensación de bienestar y la composición corporal. En conclusión, el presente estudio demuestra que la práctica a largo plazo de la yoga y la meditación conduce a una disminución en el metabolismo basal, y esta disminución se observó en los hombres y las mujeres.

Conflicto de intereses

El autor (s) declaran que no tienen intereses en conflicto.

Autores de las contribuciones

Todos los autores contribuyeron igualmente a este artículo.

Todos los autores leyeron y aprobado el manuscrito final.

Agradecimientos

Los autores no tienen reconocimientos a hacer.

Referencias

  1. Taimni LK: La ciencia del Yoga. Madras, La Editorial Teosófica, 1961.
  2. Maharishi Mahesh Yogi: La ciencia del ser y del arte de vivir. A (Rev.ed.) . Los Angeles, SRM Internacional de Publicaciones, 1969.OpenURL
  3. HR Nagendra, Nagarathna R: Nuevas perspectivas en el manejo del estrés.Bangalore Vivekananda Kendra Prakashana 1977.OpenURL
  4. Hoffman JW, H Benson, PA Arns, Stainbrook GL, GL Landsberg, Young JB, Gill A:Reducción de la capacidad de respuesta del sistema nervioso simpático asociado a la respuesta de relajación.Ciencia 1982, 215 (4529) : . 190-2 PubMed Abstract OpenURL
  5. Wallace RK, Benson H, Wilson AF: Una vigilia estado fisiológico hipometabólico.Am J Physiol 1971, 221 : . 795-99 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  6. Wallace RK, Benson H: La fisiología de la meditación. En los estados alterados de conciencia . Editado por Orme-Johnson y John DW T Farrow. Las lecturas de la revista Scientific American, San Francisco, WH. Freeman & Co, 1972:86-91. OpenURL
  7. Telles S, Nagarathna R, Nagendra HR: Respirar a través de una ventana de la nariz en particular puede alterar las actividades metabólicas y autonómica.Indian J Physiol Pharmacol 1994, 38 : . 133-37 PubMed Abstract OpenURL
  8. Telles S, Nagarathna R, Nagendra HR: cambios autonómicos durante la meditación OM.Indian J Physiol Pharmacol y 1995, 39 : 418-20. OpenURL
  9. Miles WR: El consumo de oxígeno durante tres yoga de respiración de tipo patrones.J Appl Physiol 1964, 19 : . 75-82 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  10. Rai L, Ram K: El gasto energético y las respuestas ventilatorias durante Veerasan una postura derecha del yoga.Indian J Physiol Pharmacol 1993, 37 : 45-50. PubMed Abstract OpenURL
  11. Rai L, K Ram, U Kant, SK Madan, Sharma SK: El gasto energético y las respuestas ventilatorias durante Sidhasana, una postura de yoga sentado.Indian J Physiol Pharmacol y 1994, 38 : 29-33. OpenURL
  12. FAO / OMS / UNU de Expertos: Los requerimientos de energía y proteína.OMS Tech Rep Ser 1985, 724. OpenURL
  13. Nagarathna R, Nagendra HR: enfoque combinado de la terapia de yoga para la salud positiva. 2 ª edición. Bangalore, Swami Vivekananda Yoga Prakashana;. 2004 PubMed Abstract OpenURL
  14. McArdle W, Katch FI, Katch VL: Fisiología del ejercicio: Energía, Nutrición y Rendimiento Humano. 4 ª edición. Baltimore, Williams y Wilkins, 1996.
  15. Wenger MA, Bagchi BK: Estudios sobre las funciones autonómicas en los practicantes de Yoga en la India.Behavl Sci 1961, : 312-23. OpenURL
  16. Kasamatsu A, Hirai T: Un estudio de EEG en meditadores Zen (Zazen).Folia Psychiatr Jpn Neurol 1966, 20 : 315-36. PubMed Abstract OpenURL
  17. Telles S, Desiraju T: El consumo de oxígeno durante Pranayamic tipo de respiración ritmo muy lento.Indian J Med Res 1991, 94 : . 357-63 PubMed Abstract OpenURL
  18. Telles S, SK Reddy, Nagendra HR: El consumo de oxígeno y la respiración después de dos técnicas de relajación de yoga.Appl psychophysiol Biofeedback 2000, 25 : . 221-27 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  19. JP Banquete: Análisis espectral de EEG en la meditación.Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1973, 35 : . 143-55 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  20. Benson H, MS Malhotra, Goldman RF, Jacob GD, Hopkins PJ: tres casos clínicos de los cambios metabólicos y electroencefalográficos durante avanzadas técnicas de meditación budistas.Comportamiento Med 1990, 16 : . 90-5 PubMed Abstract OpenURL
  21. Bagchi BK, Wenger MA: electro-fisiología correlaciona de algunos ejercicios de yoga.Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1957, 7 (Suppl) : 132-49. OpenURL
  22. Orme-Johnson DW: Estabilidad autonómica y la meditación trascendental.Psychosom Med. 1973, 35 : . 341-9 PubMed Abstract OpenURL
  23. Shetty PS: la desnutrición crónica y la adaptación metabólica.Proc Soc Nutr 1935, 267-84. OpenURL
  24. Shetty PS: La adaptación al consumo de baja energía: Las respuestas y los límites de ingesta baja en lactantes, niños y adultos.Eur J Clin Nutr 1999, 53 (Suppl) : 814-33. OpenURL
  25. al’Absi M, Wittmers LE Jr: Mejora de la corteza suprarrenal en respuesta al estrés en zonas propensas a la hipertensión hombres y mujeres.Ann compor Med 2003, 25 (1) : . 25-33 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  26. Traustadottir T, Bosch PR, Matt KS: Diferencias de género en las respuestas cardiovasculares y del eje hipotalámico-pituitario-adrenal al estrés psicológico en los hombres adultos sanos mayores y mujeres.El estrés 2003, 6 (2) : 133-40. PubMed Abstract | Texto completo Autor OpenURL
  27. Kurpad AV, Kulkarni RN, Sheela ML, Shetty PS: termogénicos respuestas a dosis graduales de noradrenalina en sujetos varones indios desnutridos.Br J Nutr 1989, 61 : . 201-8 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  28. Soares MJ, Shetty PS: las tasas de metabolismo basal y la economía metabólica crónica en la desnutrición.Eur J Clin Nutr 1991, 45 : . 363-73 PubMed Abstract OpenURL
  29. Sjodin AM, AH Forslund, KR Westerterp, AB Anderson, Forslund JM, Hambraeus LM: La influencia de la actividad física sobre el BMR.Med Sci Sports Exerc 1996, 28 : . 85-91 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  30. Williamson DL, Kirwan JP: Una sola sesión de ejercicio de resistencia concéntrica aumenta la tasa de metabolismo basal 48 horas después del ejercicio en hombres sanos de 59 a 77 años de edad.J Gerontol A Biol. Sci. Med. Sci. 1997, 52 (6) : . M352-355 PubMed Abstract OpenURL
  31. Ribeyre J, N Fellmann, C Montaurier, M Delaitre, J Vernet, Coudert J, M Vermores: gasto diario de energía y sus componentes principales, medido por calorimetría indirecta en los atletas y los adolescentes no atléticas.Br J Nutr 2000, 83 : 355-62. PubMed Abstract | Texto completo Autor OpenURL
  32. Ramachandran A, Snehalatha C, E Latha, Vijay V, Viswanathan M: El aumento de la prevalencia de la DMNID en una población urbana de la India.Diabetologia 1997, 40 : . 232-37 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  33. OMS de Expertos: índice de masa corporal adecuado para las poblaciones de Asia y sus implicaciones para las políticas y estrategias de implementación.Lancet 2004, 363 : . 157-63 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL

Pre-publicación de la historia

La historia previa a la publicación de este documento puede accederse en:

http://www.biomedcentral.com/1472-6882/6/28/prepub

Artículo original en inglés: http://www.biomedcentral.com/1472-6882/6/28

Otras referencias:

En el Internet:. Fishman y otros » Información y prevención de lesiones de yoga»

Según documenta William J. Broad el yoga tiene una serie de beneficios relacionados con la excitación y la potencia sexual.

La ciencia ha comenzado a aclarar los mecanismos internos. En Rusia y la India , los científicos han medido aumentos pronunciados de la testosterona – hormona principal de la excitación sexual, tanto en hombres como en mujeres.

Más recientemente, los científicos de la Universidad de British Columbia han documentado cómo la respiración rápida – hecho en muchas clases de yoga – puede aumentar el flujo de sangre a través de los genitales.  El efecto se encontró que era lo suficientemente fuerte como para promover la excitación sexual, no sólo en individuos sanos, pero entre aquellos con la disminución de la libido.

En la India, los últimos estudios clínicos han demostrado que los hombres y las mujeres que toman clases de yoga reportan mejoras de ancho en su vida sexual , incluyendo mejorar los sentimientos de placer y satisfacción , así como la cercanía emocional con los socios.

En Rutgers University, los científicos están investigando cómo el yoga y las prácticas conexas puede fomentar dicha autoerótica. Resulta que algunas personas pueden pensar en estados de éxtasis sexual – un fenómeno conocido clínicamente como orgasmo espontáneo y popularmente como «pensar fuera».

Los científicos de Rutgers utilizar escáneres cerebrales para medir los niveles de excitación en las mujeres y comparar sus respuestas con las lecturas de la estimulación manual de los genitales. Los resultados demuestran que ambas prácticas iluminan el cerebro de maneras características y producen aumentos significativos en la presión arterialla frecuencia cardíaca y la tolerancia para el dolor – lo que resulta ser una forma de orgasmo.

Dado Que Los Baby boomers descubrieron yoga, la excitación, sudoración, respiración agitada y los ESTADOS de desnudez Que caracterizan las Clases de yoga Han Dado un Lugar Resultados predecibles. En 1995, las Relaciones Sexuales Entre Estudiantes y maestros se hizo tan Frecuente Que la Asociación de Maestros de Yoga de California deploró Como inmoral e instó un alto a las Naciones Unidas.

http://www.nytimes.com/2012/02/28/health/nutrition/yoga-fans-sexual-flames-and-predictably-plenty-of-scandal.html?pagewanted=all&_r=0

http://www.amazon.com/Science-Yoga-Risks-Rewards/dp/1451641427

Haz clic para acceder a fishmanarticle_analysis.pdf

Con la información anteriormente expuesta quiero validar algunas hipótesis de mi anterior exposición (aunque no mía la fuente) acerca del artículo: 15 razones del porque el yoga es sumamente peligroso.

A pesar de sus pregonados beneficios para la salud, hay numerosas advertencias en la literatura de yoga acreditada y la ciencia que previene que el yoga puede ser perjudicial físicamente, mentalmente y espiritualmente, si no se lo practica correctamente.  Usted está en todo su derecho de practicarlo, ni yo ni nadie puede obligarlo a no hacerlo, pero mi propuesta es simple: si usted va a hacer algo, hágalo con conocimiento de causa.

Joven de 14 años crea sistema de purificación de agua

La estadounidense Deepika Kurup gana el premio al mejor científico joven de 2012.

2012-DE3MYSC-Winner-Deepika-KurupDeepika Kurup es una niña estadounidense de 14 años que ganó un importante premio científico gracias a su impresionante capacidad para crear un sistema de purificación de agua.

Kurup comentó que la idea surgió tras ver a niños en la India bebiendo agua de charcos. Fue en ese momento cuando decidió que esto no podía ser y era una injusticia que no podía permitir.

La estudiante del Nashua High School South, en Massachusetts, comenzó a trabajar en el patio de casa en este desafío, pero no sólo encontró una solución para la falta de agua potable en India, sino para el mundo entero.

Su invento es un depurador portátil que funciona gracias a luz solar, a óxidos de titanio y zinc, gracias a un sistema de liberación hidroxilo y superóxidos capaces de degradar la materia orgánica del agua.

A raíz de las pruebas que se han realizado hasta ahora, todo tipo de bacterias se verán reducidas a niveles aceptables para la salud en un periodo menor a las ocho horas.

La empresa multinacional 3M premió a Deepika por su invento como el mejor científico joven de 2012, con 25.000 mil dólares de recompensa por su aporte a la ciencia.

El método consigue depurar el agua sin usar productos químicos, por lo que es un método económico que se puede utilizar en cualquier lugar de mundo.

Ahora parte la segunda fase de su plan, es llevar a cabo su invento a todas los lugares del mundo dónde se necesite, para eso quiere crear una fundación y así conseguir que en ninguna parte del mundo falte el agua potable.

La adolescente ya solicitó la patente de su invento.

Fuente y video: http://www.24horas.cl/tendencias/ciencia/joven-de-14-anos-crea-sistema-de-purificacion-de-agua-448364

Referencia: http://corporate.discovery.com/blog/2012/10/17/deepika-kurup-named-americas-top-young-scientist-in-2012-discovery-education-3m-young-scientist-challenge/

¿Por qué muchos cristianos árabes se refieren a Dios como «Allah»?

La Cúpula de la Roca

La Cúpula de la Roca

«Allah» es la palabra árabe para » Dios «, y ha estado presente mucho tiempo antes de la existencia del Islam . Los nombres «Alá» y «Dios» son generalmente intercambiables dentro de la religión musulmana y en las culturas del Medio Oriente.  Algunas traducciones al inglés del Qu’ran (Corán) usan el nombre «Dios», otros usan «Allah». Esto a veces viene como una sorpresa que se han planteado los cristianos en las culturas occidentales. Entre los ex musulmanes, muchos conversos al cristianismo comúnmente se refieren a Dios como «Allah.» (Esto es a pesar del hecho de que se reconozca claras diferencias en el carácter de Dios tal como se describe en la Biblia respecto a los escritos islámicos. Por ejemplo, aunque tanto los cristianos, Los musulmanes y los Judios creen firmemente que hay un solo Dios, los cristianos tienen la doctrina adicional de la Trinidad .)

Por supuesto, la palabra » Dios » en realidad no aparece en el original hebreo o manuscritos griegos de la Biblia, aceptada como Santo por los cristianos y los musulmanes. » Dios «es una antigua palabra Inglesa que se desarrolló a partir de una palabra indoeuropea que significa » el que es invocado «, que es también el antepasado de la palabra alemana Gott (que significa: Dios).

Los Navegantes, una conocida organización cristiana evangélica, publicó lo siguiente:

Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

«… Es interesante observar que, al rechazar el atenienseconcepto erróneo de Dios, Pablo no rechazó la palabra que usaban para Dios , Theos, que era la palabra griega común para Dios.

Algunos cristianos dicen sin pensar ‘Dios no es Dios. » Esta es la última blasfemia para los musulmanes, y, además, es difícil de entender. Alá es la palabra árabe para Dios primaria. Significa «El Dios». Hay algunas excepciones menores. Por ejemplo, la Biblia en algunos países musulmanes usa una palabra para que no sea Allah (farsi y urdu son ejemplos) Dios. Pero durante más de quinientos años antes de Mahoma, la gran mayoría de los Judios y los cristianos en Arabia llamaron Dios por el nombre de Allah. ¿Cómo, entonces, podemos decir que Dios es un nombre no válido para Dios? Si es así, ¿a quién estos Judios y Cristianos estaban orando?

Y ¿qué pasa con los 10 a 12 millones de cristianos árabes hoy en día? Han estado llamando «Alá» a Dios en la Biblia, himnos, poemas, escritos y adoración por más de diecinueve siglos. ¡Qué insulto para ellos cuando les diga que no use esta palabra ‘Allah’! En lugar de reducir la distancia entre musulmanes y cristianos, ensanchar el abismo de separación entre ellos y nosotros cuando promovemos esta doctrina. Los que siguen insistiendo en que es una blasfemia para referirse a Dios como Dios también debe considerar que el padre de Mahoma se llamaba Abd Allah, «siervo de Dios», muchos años antes de que naciera su hijo o el Islam fue fundado! »

-Extraído de Building Bridges por Fouad Accad (Colorado Springs, CO: Navpress), p. 22.

El brazo editorial del Instituto Bíblico Moody publicó lo siguiente:

Alcanzar a los musulmanes para Cristo

Alcanzar a los musulmanes para Cristo

«Cada vez que se postula que los cristianos y los musulmanes adoran al mismo Dios, hay algunos (as) cristianos y musulmanes que dicen que esto es simplemente falso. Los que formular objeciones suelen coincidir en que los cristianos y los musulmanes adoran a un solo Dios, pero no acepta la afirmación de que ellos adoran al mismo Dios. Es cierto que este problema es probablemente más de un problema cristiano de lo que es un problema musulmán. Una vez que un musulmán está dispuesto a reconocer que Dios puede ser conocido por un nombre que no sea Allah (es decir, Dios. Onyame, etc), generalmente de acuerdo en que el culto cristianos y musulmanes el mismo Dios. » Al mismo tiempo, se va a insistir, sin embargo, que los cristianos se equivocan en la «asociación» (shirk) a otros con Dios. Esta conclusión surge de la confusión común entre los musulmanes, basado en parte en el Corán (5:119), que los cristianos adoran a una Trinidad de Padre, Madre e Hijo.

El problema que se enfrenta a los cristianos es por completo otro tipo de problema. Es una cuestión de si se puede decir que están adorando al mismo Dios cuando tienes esas diferentes concepciones de la naturaleza de Dios. Los que están preocupados por este problema dicen que aunque los cristianos y los musulmanes usan el mismo nombre para Dios y muchas de las mismas palabras para describirlo, no estamos hablando del mismo Dios porque los cristianos estamos hablando del Dios uno y trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo … »

-Extraído de alcanzar a los musulmanes para Cristo: Un manual para Christian Outreach Entre los musulmanes por William J. Saal (Chicago: Moody Press, 1991) – © 1991 Arab World Ministries.

Traducción: laverdadysololaverdad

Original y fuente (en inglés): http://www.christiananswers.net/q-eden/allah.html

Referencias adicionales:

¿Quién es Dios? http://www.answering-islam.org/God/

El amor de Dios en la biblia y el Qur’an http://www.answering-islam.org/Gilchrist/love.html

El contexto de la segunda venida de Jesús según el Islam

El contexto de la segunda venida Jesús

Las pruebas y tribulaciones antes de ella, el surgimiento del Mahdi, el advenimiento del Masih Ad-Dayyal (el Falso Mesías), y el rol de Jesús en la muerte de éste.

El surgimiento del Mahdi, y el advenimiento del Falso Mesías

Las circunstancias de la segunda venida involucrarán otras dos personas del final de los tiempos, el Mahdi[1]  y el Masih Ad-Dayyal (término árabe para el Falso Mesías), y las pruebas y tribulaciones asociadas con ellos. La tarea primaria de Jesús a su retorno será salvar al mundo del Falso Mesías y unirlo una vez más bajo el Gobierno de Dios.

El advenimiento del Falso Mesías, sin embargo, estará precedido por un hombre que une a todos los Musulmanes bajo su liderazgo. De este hombre, el Profeta, que la paz y las bendiciones de Dios sean con él, dijo que antes de que el mundo se termine, una persona de su familia con su nombre (Muhammad Bin Abdullah) gobernará a los árabes, llenando la tierra con equidad y justicia, donde antes había opresión e injusticia, por 7 años.[2]  Dijo además que él estaría apoyado por la nación islámica, de la cual fue dicho:

“Un grupo de mi gente no cesará de luchar por la Verdad y prevalecerá hasta el Día de la Resurrección. Y Jesús hijo de María descenderá y su Líder (de los Musulmanes) dirá: ‘Ven y guíanos en la oración’”. (Sahih Muslim)

De esta forma, antes de la venida de Jesús, la nación islámica defenderá la religión bajo un hombre directamente descendiente del Profeta, quien invitará a Jesús a liderar la oración interrumpida por su llegada. El tiempo que él llevará liderando la nación islámica será menos de 7 años; pero qué tanto menos, no se sabe exactamente. Lo que se sabe es que él será un comandante justo al que la gente seguirá, después de que un ejército que ataque a La Meca sea tragado por la tierra.

El Profeta, que la paz y la misericordia de Dios sean con él, dijo:

“Ocurrirá un desacuerdo a la muerte de un califa y un hombre de la gente de Medina huirá a La Meca.  Alguna de la gente de La Meca vendrá a él, lo sacarán contra su voluntad (de donde esté) y le jurarán lealtad entre la Esquina[3]y elMaqam.[4] Una fuerza expedicionaria será luego enviada contra él desde Siria, pero será tragada en el desierto entre La Meca y Medina. Cuando la gente sea testigo de esto, los hombres más piadosos de Siria y la mejor gente de Irak vendrá a él y le jurará lealtad entre la Esquina y el Maqam”. (Abu Dawud)

“Habrá también varias campañas, la primera contra elementos internos[5], y luego contra elementos externos. Un ejército consistente de los mejores soldados musulmanes del mundo vendrá desde Medina a contrarrestar la invasión occidental de Ash-Sham”.[6]

“Cuando ellos se ordenen en rangos, los Romanos dirán: ‘No se paren entre nosotros y aquellos que tomaron prisioneros de entre nosotros. Luchemos con ellos’. Los Musulmanes dirán: ‘No, por Dios, nunca nos aliaremos con ustedes contra nuestros hermanos para que ustedes puedan combatirlos’”. (Sahih Muslim)

La lucha durará tres días con gran matanza en ambos lados hasta que, en el cuarto día, los remanentes del Ejército Musulmán derrotarán a las fuerzas occidentales y marcharán a conquistar Estambul. Mientras los soldados están recogiendo el botín de la ciudad un falso rumor de que el Falso Mesías ha arribado llegará hasta ellos, entonces ellos se marcharán a Siria otra vez. Para cuando lleguen a Damasco, donde el Mahdilos preparará para la guerra contra la venida del Falso Mesías, el Falso Mesías verdaderamente aparecerá.

Su estadía en la tierra será de 40 días. Sin embargo, estos 40 días tendrán algo especial. El primer día y noche durarán un año entero, el segundo un mes entero, y el tercero una semana entera, y los restantes 37 días serán normales.[7] Es en estos 37 días finales que Jesús probablemente vendrá, dado que él matará al Falso Mesías poco después de su llegada.

El Falso Mesías aparecerá por el oriente, en el camino entre Siria e Irak[8], y su venida propagará grandes problemas e injusticias. Él viajará lejos, sobre una nube movida por el viento, yendo primero a una gente y luego a otra. Invitará a la gente a seguirlo, recompensando a los que respondan y afirmen su fe en él ordenando al cielo que llueva, lo que causará que la tierra y los animales florezcan y aumenten. Aquellos que lo rechacen sufrirán de sequía, hambruna y pérdida de la riqueza. Adonde quiera que él vaya, llamará a los tesoros de la tierra, los cuales se reunirán ante él como abejas de un enjambre, e incluso matará a un hombre cortándolo en dos y luego lo resucitará a la vida.


[1]Al-Mahdisignifica literalmente “el allanador del camino”, pero el significado del nombre propio es “el que es dirigido por Dios hacia la verdad”.

[2]Sunan Abu Dawud.

[3]La esquina de la Kabah más cercana a la puerta. La piedra negra está dentro de esa esquina.

[4]La estación de Abraham, es la roca sobre la que él se paró con el fin de construir las paredes de la Kaaba.

[5]La “Expedición de Kalb”, mencionada por Umm Salamah enSunan Abu Dawud.

[6]AshSham es el área geográfica que incluye Siria, Líbano, Jordania, Palestina y partes de Irak.

[7]Sahih Muslim.

[8]La localización exacta ha sido variadamente reportada enMusnad Ahmad como “Jorasán” o “Yahwadiah en Isfahán”, la primera siendo asociada con Shahrstan.

http://www.islamhouse.com

Tomado de: http://knowingallah.com/v2/Document.aspx?lang=es&id=7625

Documental: El hombre trascendente

Transcendent-Man-poster-earth

En nuestro mundo actual no se puede negar el increíble poder y potencial de la tecnología. La tecnología nos puede hacer más felices, más ricos y más saludables. Para muchos llega a ser casi una religión. Es por eso que no debería sorprender a nadie que esta religión tenga su propia versión del fin de los tiempos: la Singularidad.

El Hombre Trascendente (Transcendent Man) es un documental, dirigido por Robert Ptolemy, sigue a Ray Kurzweil, un inventor galardonado que posee más de setenta patentes en el rubro tecnológico, mientras él hace sus charlas en diversos lugares del mundo, donde habla sobre los beneficios y las maravillas de la singularidad tecnológica, éste afirma que habrá un punto donde la inteligencia no-biológica tendrá la capacidad de rediseñarse y mejorar a una rapidez tal, que aquella inteligencia humana que no haya sido mejorada o modificada, no podrá ni siquiera concebir lo que está sucediendo.

En el transcurso de la historia humana siempre ha existido una clase elitista, la cual, en la historia reciente, se ha obsesionado con tomar la evolución humana en sus propias manos.

Comenzó con Charles Darwin y algunas de las familias elitistas de Inglaterra en su intento de crear un “Superman” (súper-humano) a través del incesto. Esta ideología le dio el paso al movimiento eugenésico, que aspiraba a la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de los recursos de la sociedad y el “alivio” del sufrimiento humano. Una figura prominente del movimiento eugenésico, Julian Huxley, hermano de Aldous Huxley (autor del libro “Un Mundo Feliz”), primer director de UNESCO y fundador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), acuñó además el término Transhumanismo, definiéndolo como: “Hombre que sigue siendo hombre, pero que trasciende a sí mismo, realizando nuevas posibilidades de y para la naturaleza humana».

Aunque le guste o no a los fanboys de Kurzweil, la conexión con el transhumanismo es clara y el término y la ideología ha sido adoptada por una gran porción del movimiento. Unas de la posiciones de más “prestigio” que tuvo Huxley fue la presidencia de lo que hoy es conocido como el Instituto Galton (el que tiene su nombre en honor a Charles Galton Darwin, nieto de Charles Darwin). Al hablar sobre el futuro de la humanidad, Galton reitera: «Puede haber una droga, que, sin otros efectos nocivos, elimine la urgencia del deseo sexual, y así, la humanidad se reproduzca como trabajadores en una colmena.»

La singularidad promete crear esta red que permita la conexión universal de todos los seres humanos, una utopía a través de la “mente colmena”. En otras palabras, un tipo de conciencia colectiva donde la individualidad es sofocada.

Vea el documental

Fuente: http://verdadahora.cl/documental_el_hombre_trascendente.htmlcharlas

Gén 3:4 Entonces dijo la serpiente a la mujer: Ciertamente no moriréis,
Gén 3:5 sino que sabe ’Elohim que el día que comáis de él, se os abrirán los ojos y seréis semejantes a ’Elohim, conocedores del bien y del mal.

¿Podemos juzgar a otros?

juez-rechaza-devolucion-rojadirecta-orgEstos días algunas personas me han preguntado sobre el tema de “juzgar a otros”, es por eso que decidí escribir respecto de esto, mi intención es brindar una interpretación de algunos textos de la Escritura, además complementar con la postura de algunos grandes eruditos bíblicos. Es importante que tengamos una interpretación correcta de estos textos y no una idea antojadiza y personal sobre este tema.

Si estudiamos el tema de “juzgar a otros” en las Santas Escrituras necesariamente tenemos que considerar Mateo 7:1-5. Este pasaje esta en el contexto del sermón del monte expresado por nuestro Señor Jesús. Este es uno los textos principales que se deben analizar al estudiar el tema de “juzgar”, debido a que desde el punto de vista de la interpretación bíblica, nos encontramos con dos elementos importantes:

  1. Todos los expertos en exegesis bíblica estarían de acuerdo que debemos considerar estos textos con mayor atención, por cuanto es el propio Señor Jesús quien pronuncia estas Palabras.
  2. Estas palabras son entregadas a los oyentes del sermón del monte, es por eso que tienen una aplicación universal para todos los creyentes.

Algunos cristianos dicen que Si podemos JUZGAR a otros, debido a que juzgar significa DISCERNIR, estas personas sostienen que juzgar en el texto griego del N.T es ANAKRINO, uno de los significados de esta palabra es discernir. Entonces llegan a la siguiente  conclusión: “juzgar es igual que discernir, Dios nos llama a discernir, es por eso que podemos y debemos juzgar a otros”. Esta conclusión lleva a estas personas a levantar todo tipo de juicios y declaraciones sobre otras personas, muchas veces se ridiculiza e insulta a otros y se justifica en que Dios nos permite juzgar a otros de esta forma.

El error que comenten estas personas, es que en Mateo 7:1-5 la palabra que se usa para juzgar en el texto griego NO ES ANAKRINO, la palabra que se usa en esta porción de la Escritura es KRINO, que es diferente en uso y significado de la palabra anakrino. Ahora quiero citar textualmente algunas porciones del Diccionario Vine, para que puedan ver la diferencia en el uso y significado de los verbos ANAKRINO y KRINO.

KRINO (κρίνω) denota primariamente separar, seleccionar elegir; de ahí, determinar, y de ahí juzgar, pronunciar juicio. Los usos de este verbo en el NT pueden analizarse de la siguiente manera:

(a) asumir el oficio de un juez (Mateo 7:1; Juan 3:17)

(b) pasar por el proceso de un juicio (Juan 3:18; Juan 16:11; Juan 18:31; Santiago 2:12);

(c) pronunciar sentencia (Hechos 15:19; Hechos 16:4;  Hechos 21:25);

(d) Condenar (Juan 12:48; Hechos 13:27 Romanos 2:27);

(e) Ejecutar juicio sobre (2 Tesalonicenses 2:12; Hechos 7:7);

(f) estar involucrado en un pleito, bien como demandante (Mateo 5:40; 1 Corintios 6:1); o como demandado (Hechos 23:6);

ANAKRINO (ἀνακρίνω), examinar, investigar, preguntar interrogar (ana , arriba, y Nº 1).Se traduce «se han de discernir» (1 Corintios 2:14), dicho de las cosas del Espíritu de Dios; en el v. 15: «juzga», dicho de ejercer un juicio discerniendo todas las cosas en cuanto a su verdadero valor, por parte de uno que es espiritual. En el mismo v.15: «no es juzgado de nada», esto es, la mente meramente natural no puede estimar (apreciar) los motivos de la espiritual.

Otra cosa que debemos considerar es que la palabra para juicio usada en mateo 7:2 es KRIMA que su significado general es sentenciar o condenar.

A la luz de lo expuesto anteriormente podemos decir lo siguiente:

  1. En Mateo 7:1-5 no se usa la palabra ANAKRINO, la palabra usada en el texto griego del N.T es KRINO.
  2. Es claramente evidente que los verbos anakrino y krino son diferentes en uso y significado.
  3. Entonces cuando el Señor nos habla en Mateo 7:1-5 NO está hablando de “discernir” a las personas, sino mas bien está hablando de juzgar en el sentido de criticar, hacer de juez, emitir sentencia, condenar, etc.
  4. Si juzgar en Mateo 7:1-5 fuera “discernir”, el versículo 1 seria de la siguiente forma: “No disciernan, para que no seáis discernidos”. esto sería muy contradictorio y ridículo, debido a que las palabras del Señor nos estarían “impidiendo discernir”. Todos estamos de acuerdo que el Señor nos llama a discernir, lo importante es saber que está diciendo Mateo 7:1-5, respecto de juzgar a otros.

Después de esta aclaración intentemos explicar Mateo 7:1-5 y algunos otros pasajes de la Escritura relacionados con el tema del “juzgar”. Las personas con menos conocimiento podrían sugerir que la biblia se contradice, debido a que pueden pensar que en algunos pasajes se nos prohíbe Juzgar (Mateo 7:1-5 y Lucas 6:37) y en otros se nos dice que podemos juzgar (Juan 7:24 y 1 Corintios 5:1-13). Debemos sostener enfáticamente que las Sagradas Escrituras no se contradicen, entonces debemos estudiar estos pasajes y ver la armonía y coherencia que existe entre ellos.

La explicación básica para comprender estos pasajes, es entender el contexto donde se encuentran, por ejemplo en Mateo 7:1-5 y en Lucas 6:37 se está hablando del “Juicio personal que una persona puede emitir sobre otra”, pero en 1 Corintios 5:1-13 se está hablando del “Juicio de disciplina que debe emitir una iglesia sobre un determinado miembro de su congregación”.

El contexto de Juan 7:24 tiene relación con la actitud que tenían los judíos cuando juzgaban la doctrina y las acciones de nuestro Señor, este texto nos dice que “No se debe juzgar superficialmente la obras de una persona, se debe juzgar con justo juicio”.

Muchos de los errores y excesos que se cometen son por causa de que muchos textos son sacados del contexto en el que fueron escritos. Hay una frase en interpretación bíblica que dice: “un texto fuera de su contexto es un pretexto”. Algunos textos mal interpretados son el “pretexto” de algunos para insultar, ridiculizar y condenar a otros cristianos.

El erudito bíblico Jhon Stott en su comentario al sermón del monte nos dice que Mateo 7:1-5 nos habla de lo que debemos hacer en relación a las caídas que puede cometer un “camarada” cristiano, en tal situación prohíbe dos opciones, y luego recomienda una tercera, una vía mejor y más «cristiana». Jhon Stott estructura Mateo 7:1-5 de la siguiente forma:

a. El cristiano no debe ser juez (1-2)

b. El cristiano no debe ser hipócrita (3-4)

c. El cristiano debe más bien ser un hermano (5)

La amonestación de nuestro Señor «no juzguéis» no puede entenderse como un mandato a suspender nuestras facultades de discernimiento hacia otras personas, a volvernos ciegos a sus faltas, a rehusar discernir entre la verdad y el error, lo bueno y lo malo. Es obvio que necesitamos del discernimiento para conducirnos correctamente en la vida cristiana.

Jesús no estaba prohibiendo el discernimiento, ¿qué quería decir con No juzguéis? esto significa, «inclinación a condenar». El seguidor de Jesús es continuamente «crítico» en el sentido de que usa sus poderes de discernimiento, pero no «juez» en el sentido de condenar (Jhon Stott usa la palabra censurar). La inclinación a condenar es un pecado combinado que consta de varios ingredientes desagradables. No significa valorar críticamente a la gente, sino juzgarla con dureza. El crítico inclinado a condenar es un descubridor de faltas, negativo y destructivo con las demás personas, que disfruta esforzándose activamente por buscar las fallas de ellas. Hace la peor interpretación posible de los motivos de los demás y no es tolerante con sus errores.

Para resumir, el mandato no juzguéis no es una prescripción a ser ciegos, sino mas bien una exhortación a ser magnánimos. Jesús no nos dice que dejemos de ser hombres (al suspender nuestra capacidad de discernir que nos distingue de los animales), sino que renunciemos a la ambición presuntuosa de ser Dios (al colocarnos en alto como jueces).

Jhon Stott concluye su comentario de Mateo 7:1-5 de la siguiente forma:

“La norma de Jesús para las relaciones en la contracultura cristiana es elevada y sana. En todas nuestras actitudes y conducta hacia otros no debemos actuar ni como jueces (volviéndonos severos, censuradores y condenatorios), ni como hipócritas (culpando a otros mientras nos excusamos nosotros), sino como hermanos, cuidando de otros a tal punto que primero nos culpamos y corregimos nosotros y luego buscamos ser constructivos en la ayuda que les damos a ellos. «Corregirlo: dijo Crisóstomo, aludiendo a alguien que ha pecado, Pero no como a enemigo, ni como adversario exigiendo castigo, sino como el médico que provee las medicinas” Sí, Y todavía más, como hermano amante ansioso de rescatar y de restaurar. Necesitamos ser tan críticos con nosotros como a menudo lo somos con otros, y tan magnánimos con los otros como siempre lo somos con nosotros. Entonces aplicaremos de antemano la regla de oro a la que Jesús nos lleva en el versículo 12 y actuaremos con otros como nos gustaría que actuaran ellos con nosotros”.

El reconocido erudito y comentarista bíblico William Barclay nos dice lo siguiente respecto de Mateo 7:1-5:

SÓLO DIOS PUEDE JUZGAR

Mateo 7:1-5 (conclusión)

Hay tres grandes razones para no juzgar a nadie.

        i.            Nunca conocemos totalmente los hechos o a la persona.

Nuestro deber es no condenar ni juzgar por lo que aparece a la superficie, sino buscar la belleza interior. Eso es lo que querríamos que los demás hicieran con nosotros, y lo que debemos hacer con ellos.

      ii.            A todos nos es prácticamente imposible el ser estrictamente imparciales en nuestros juicios.

Sólo una persona totalmente imparcial tendría derecho a juzgar. No le es posible a la naturaleza humana ser completamente imparcial. Sólo Dios puede juzgar.

    iii.            Pero fue Jesús Quien estableció la razón suprema por la que no debemos juzgar a los demás.

Nadie es lo bastante bueno para juzgar a otro. Jesús hace la caricatura de un hombre que tiene una viga metida en un ojo, que se ofrece para quitarle una mota de polvo que tiene otro en el ojo. El humor de esa escena provocaría una carcajada que grabaría la lección indeleblemente.

Nadie tiene derecho a criticar a otro si no está dispuesto a ponerse en la misma situación. No hay nadie que sea suficientemente bueno para tener derecho a criticar a otros.

Tenemos de sobra que hacer para poner en orden cada uno su propia vida sin ponernos a ordenar criticonamente las de los demás. Haríamos bien en concentrarnos en nuestros propios defectos, y dejarle a Dios los de los demás.

Hermanos, no habléis mal unos de otros. El que habla mal del hermano, o juzga a su hermano, habla mal de la Ley y juzga a la Ley; y si juzgas a la Ley, ya no eres hacedor de la Ley, sino juez.

Uno solo es el Legislador y Juez, el que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres, que juzgas al prójimo? (Santiago 4:11-12; Biblia Textual)

Después de todos estos antecedentes podemos hacer las siguientes conclusiones:

  1. En ningún lugar de las Santas Escrituras encontramos una restricción respecto del DISCERNIMIENTO que debe tener cada creyente. Es cierto que juzgar significa discernir, pero no sólo significa eso, es un error enseñar que juzgar sólo significa discernir. En la gran mayoría de los textos analizados se usa el verbo krino que tiene relación con criticar, sentenciar y condenar. No estamos diciendo que tengamos que hacernos cómplices de los errores y pecados de otros, lo que estamos diciendo es que no tomemos el lugar de jueces.
  2. Estoy completamente a favor del discernimiento que debe tener cada cristiano para evaluar las acciones buenas o malas de otras personas. Pero esto es muy diferente a lo que están haciendo algunas personas al tomar el lugar de jueces emitiendo condenas sobre otros. Si vamos a evaluar la doctrina y las acciones de otras personas debemos hacerlo como Cristo nos mando a hacerlo: “No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio” (Juan 7:24).
  3. Creo que la intención de la Escritura frente a los errores de otros no es que los critiquemos y destruyamos con nuestros comentarios, sino mas bien que tengamos una actitud de amor y restauración hacia ellos (Mateo 7:1-5 y Gálatas 6:1). Antes de emitir un juicio público en contra de alguna persona deberíamos tratar de “ganarlo” y hacerlo volver de su error, como nos exige Mateo 18:15-17.
  4. Es importante distinguir los textos que nos hablan del “juicio personal” que puede emitir una persona sobre otra, de los textos que nos hablan del “juicio de disciplina” que debe emitir una iglesia sobre determinadas personas y situaciones. Estoy completamente a favor de la disciplina en la iglesia, pero esto debe hacerse bajo las normas bíblicas y en relación al gobierno que tiene cada congregación. Esta disciplina puede darse desde una amonestación privada, hasta una expulsión pública de un miembro. La Biblia habla incluso que en situaciones extremas hay personas que fueron “entregadas a Satanás”, pero esta determinación pasa por una medida disciplinaria de una congregación y no de la apreciación personal de un determinado “hermanito” que ande entregando a Satanás a sus hermanos.
  5. Creo que aun cuando podamos reconocer los errores de otras personas no tenemos el derecho a insultarlas, humillarlas y condenarlas. Hoy nos encontramos con una ola de personas tratando de defender la fe, algunos sin conocimiento y sin amor. La mejor forma de confrontar la falsa doctrina, no es atacando a las personas, es enseñando la sana doctrina. Hay muchos hermanos conformando sectas fundamentalistas atacando e insultando a otros, muchos de ellos comenzaron con una sincera intención, pero se extraviaron y cayeron en estos errores al no tener una idea correcta sobre lo que significa juzgar a otros.

La Biblia no nos prohíbe discernir las acciones de otras personas, sino más bien nos enseña cual debe ser nuestra actitud luego que nos damos cuenta de su error. No debemos tomar el lugar que sólo le pertenece a Dios, debemos corregir con amor y misericordia aquel que cometió el error.

Pero evita las controversias necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas, porque un siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable con todos, apto para enseñar, tolerante; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda el arrepentimiento conducente al conocimiento pleno de la verdad, y vuelvan en sí, y escapen del lazo del diablo en que están cautivos a voluntad de él.

(2 Timoteo 2:23-26)

Fuente: http://elexpositorbiblico.blogspot.com

Hallan cementerio de cuerpos con cráneos alargados

Arqueólogos encontraron restos prehispánicos de 25 individuos en México. 13 de ellos presentan deformaciones anatómicas que llamaron la atención de los investigadores.

Crédito foto: inah.gob.mx

Crédito foto: inah.gob.mx

En el estado mexicano de Sonora se descubrió un cementerio que alberga cráneos inusuales. Según los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cementerio tiene más de mil años.

Se hallaron restos de 25 individuos. 13 de ellos presentan deformaciones intencionales del cráneo. Cinco de los individuos con deformación craneal también presentan mutilación dentaria.

21-12-2012 17-33-29

Los investigadores subrayaron algunas peculiaridades especiales durante el estudio. Afirman que los enterramientos evidencian que fueron realizados según costumbres que no se habían registrado en los antiguos grupos culturales de Sonora. Así lo indican, por ejemplo, la deformación craneal y la modificación mediante el desgaste de la parte lateral de las piezas dentales.

164234

«El área del hallazgo reúne características únicas porque mezcla expresiones de los grupos del norte de México, como el uso de ornamentos elaborados con conchas y caracoles del Mar de Cortés (Golfo de California), con tradiciones de Occidente nunca antes encontradas en territorio sonorense», dijo la arqueóloga Cristina García Moreno.

Moreno destacó que no hay otro sitio arqueológico en Sonora donde se hayan identificado modificaciones craneal y dentaria, y tampoco en el suroeste de los Estados Unidos, que comparte área cultural con Sonora.

Fuente: http://america.infobae.com

En 2013, podrían incrementarse las tormentas geomagnéticas por el ciclo de actividad solar

• Pueden afectar los componentes electrónicos de los satélites de telecomunicaciones que orbitan la Tierra, así como interrumpir la transmisión de sus señales, alertó Américo González Esparza, de la Unidad Morelia del IGf de la UNAM
• El investigador, que estudia el clima espacial con el Radiotelescopio de Centelleo Interplanetario, ubicado en Coeneo, Michoacán, estimó que actualmente el ciclo de 11 años del astro avanza hacia su máximo, que ocurrirá en los próximos meses

772(2)

En 2013, esperamos que se incremente el número y la intensidad de las tormentas geomagnéticas por el aumento de actividad del Sol, pues el ciclo de 11 años del astro avanza hacia su auge, que ocurrirá en los próximos meses, estimó Américo González Esparza, investigador de la Unidad Morelia del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

Una tormenta solar genera partículas muy energéticas que penetran el campo magnético de la Tierra y afectan los componentes electrónicos de los satélites que orbitan el planeta, indicó el doctor en física espacial.

Las partículas solares ocasionan las auroras boreales y calentamientos en las capas altas de la atmósfera, lo que ocasiona que los satélites de órbitas bajas comiencen a frenarse. “Eso eventualmente puede llegar a tirarlos”, destacó.

Actualmente, muchos de los satélites son indispensables para dotar a la población de telefonía, Internet, sistemas de posicionamiento global (GPS) y rutas aéreas o marítimas, así que las afectaciones a sus transmisiones pueden ocasionar peligros a la población y daños económicos considerables.

Aunque el fenómeno no se puede evitar, es posible predecir su llegada a la Tierra y atenuar sus posibles daños, explicó González Esparza, quien estudia el clima espacial con el Radiotelescopio de Centelleo Interplanetario, también conocido como MEXART, por las siglas en inglés de Mexican Array Radio Telescope.

El equipo, en funcionamiento desde 2005 en Coeneo, Michoacán, es el primer arreglo de gran área construido en América Latina para estudiar tormentas solares, y el tercero en su tipo en operación, después de los radiotelescopios de la India y Japón.

Consta de cuatro mil 96 dipolos, distribuidos en una zona de 140 metros en la dirección este-oeste, y 80 metros en la norte-sur, lo que suma casi 10 mil metros cuadrados de área.

Tormentas solares y geomagnéticas

El Sol, como todas las estrellas, tiene ciclos de actividad. El de nuestro astro dura aproximadamente 11 años, llega un momento en que sus tormentas se hacen muy frecuentes e intensas y, de un momento a otro, su actividad se reduce hasta casi desaparecer, para luego reiniciar de forma paulatina.

“Las tormentas solares se manifiestan en enormes explosiones. De repente salen burbujas del Sol, nubes de gas que se empiezan a propagar y algunas pasan cerca de la órbita de la Tierra. Nuestro planeta tiene un campo magnético que funciona como coraza; es un escudo que, en general, evita que el viento solar llegue a la atmósfera.

“Pero estas enormes nubes a veces son capaces de romper esa coraza por unas horas. Entonces las partículas se meten y producen auroras boreales, pero también interrupciones en telecomunicaciones, en lo que se llama tormenta geomagnética”, expuso el físico espacial.

Una tormenta solar ocurre si hay una explosión en la atmósfera de la estrella y salen las nubes de material hacia el espacio; mientras que una geomagnética se presenta en el momento que esas nubes chocan con el campo magnético terrestre y rompen la coraza por algunas horas. Si ocurre una de estas últimas, el campo magnético de nuestro mundo tiene variaciones que, por varios procesos físicos, causan interrupciones en las telecomunicaciones, abundó.

Detección en Coeneo

En Coeneo, González Esparza y sus colaboradores monitorean estas nubes en su camino entre el Sol y la Tierra. El telescopio está dirigido al cielo, y capta diferentes fuentes de estrellas y galaxias, que son registradas por el radiotelescopio, y si hay una nube de material solar en su camino, la señal llega con ruido.

“A este último se le llama centelleo, y nos indica que hay una nube de material solar en camino a la Tierra que puede producir una tormenta geomagnética”, precisó.

Los especialistas del IGf combinan sus datos con observaciones de otros instrumentos que ven al Sol, así como con información de naves espaciales que monitorean alrededor del planeta y captan las partículas.

“Nuestro instrumento nos permite detectar las tormentas solares entre el Sol y la Tierra. Si combinamos la información con otros instrumentos de observación al astro, con detección de las partículas que se aproximan a la Tierra, podemos darnos una idea del tamaño, velocidad y forma del fenómeno. Así se establece una red de instrumentos para monitorear el clima espacial”, refirió.

Actualmente, el físico espacial y su grupo están en una de las mejores fases de observación, pues el ciclo intensifica su actividad. “Viene una buena época, pero el Sol siempre tiene explosiones. Si estamos cerca del máximo pueden llegar a ocurrir cuatro o seis por día, y si está en su mínimo, hay una por semana”.

Fuente: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_772.html