Este es un documental del autor de éxito internacional y experto en política Joel C. Rosenberg, autor del libro ”La Implosión” en el que aborda la pregunta: ¿Es Estados Unidos un imperio en declive o una nación preparada para un renacimiento histórico? Él habla de Jerusalén en la profecía de la Biblia de acuerdo a su interpretación como Israel y Jerusalén, en particular, van a ser el epicentro de los acontecimientos futuros que se van a sacudir a todo el planeta.
Archivos diarios: junio 22, 2012
Los Rockefeller y los Rothschild anuncian una alianza estratégica
Dos de las dinastías más poderosas e influyentes del planeta, los Rockefeller en EEUU y los Rothschild en Europa, han establecido una nueva «alianza estratégica» para unir esfuerzos y ofrecer oportunidades de inversión y de negocio a sus socios y clientes a un lado y otro del Atlántico.
Las dos familias anunciaron que RIT Capital Partners, un fondo de inversiones con sede en Londres controlado por el barón Jacob Rothschild, adquirirá el 37% de Rockefeller Financial Service, la empresa en manos del grupo Rockefeller, según un comunicado de prensa que se puede ver este viernes en su página web.
Con esta «alianza estratégica», que se anuncia tras dos años de negociaciones y que esperan formalizar en septiembre próximo, ambas firmas buscan «colaborar» en soluciones de inversión y otras áreas en las que comparten décadas de experiencia para «servir mejor» a los intereses de sus clientes e inversores.
«Lord Rothschild y yo nos conocemos desde hace más de cinco décadas y la conexión entre nuestras dos familias sigue siendo muy fuerte, por lo que estoy encantado de dar la bienvenida a Jacob y los accionistas y socios de RIT a nuestro negocio», afirmó David Rockefeller, de 96 años.
Los detalles económicos del acuerdo se desconocen, pero una vez que se apruebe la alianza, RIT Capital Partners, que cuenta con unos activos valorados en 1.900 millones de libras esterlinas, se convertirá en un «inversor minoritario significativo» del grupo Rockefeller, cuyos activos ascienden a 34.000 millones de dólares.
«Como tantas otras personas en el mundo, todos estos años he seguido con admiración el desarrollo de los Rockefeller y considero que esta alianza entre nuestras dos familias es realmente histórica», dijo Lord Rothschild, de 76 años, en el mismo comunicado de prensa.
Por su parte, el director ejecutivo de Rockefeller & Co, Reuben Jeffery, reiteró que este acuerdo se basa «en la fortaleza y en los atributos únicos» que ofrecen cada una de las partes en sus respectivos negocios, y esperan con ello ofrecer nuevas oportunidades de inversión a sus clientes y accionistas.
Fuente: http://www.cincodias.com
Estudio de la U. de Oxford afirma que restos de Juan el Bautista estarían en Bulgaria
Pruebas de radiocarbono indican que huesos hallados en una iglesia son de un hombre del Medio Oriente que vivió en el siglo I.
En julio de 2010, el arqueólogo Kazimir Popkonstantinov excavaba bajo una antigua iglesia en la isla Búlgara del Mar Negro de Sveti Ivan (San Juan, como se traduce del eslavo), cuando se topó con un misterioso cofre de mármol. En su interior encontró seis huesos: un metacarpo (hueso de la mano), un diente y parte de un cráneo, además de tres huesos de animal, y un cuadro de Juan el Bautista.
Sin ningún estudio, los búlgaros se apresuraron en asegurar que los restos pertenecieron a Juan el Bautista, tesis que cobró vida la semana pasada, cuando expertos de la U. de Oxford fecharon los restos en el siglo I.
Pero, ¿cómo llegaron a Bulgaria? Georges Kazan, un investigador de la U. de Oxford, utilizando documentos históricos, asegura que en el año 361, los monjes del monasterio de Felipe en Jerusalén rescataron sus restos de la profanación en Sebaste (Palestina romana). “Luego, el emperador Teodosio I decretó llevarlos a Constantinopla (actual Estambul, Turquía) en donde una nueva iglesia fue construida para preservarlos. Tras ser casi destruida, parte de los restos pudieron llegar al monasterio de Sozopol (ciudad situada justo frente a la isla de Sveti Ivan), junto con un relicario de mármol”, dice Kazan a La Tercera, quien añade que desde este monasterio finalmente arribaron a la iglesia donde fueron desenterrados.
Una nueva investigación, encabezada por los también expertos de la U. de Oxford, Thomas Higham y Christopher Ramsey, probó con exámenes de radiocarbono que al menos uno de los huesos pertenece a un hombre del siglo I proveniente de Medio Oriente, alentando la posibilidad de que los restos sean del personaje bíblico.
Cuadro
Entre los elementos que refuerzan la posibilidad de que sean de Juan el Bautista está el pequeño cuadro de su figura, que tiene una inscripción en griego antiguo que menciona a Juan el Bautista y un texto pidiendo a Dios para “ayudar a tu siervo Tomás”. Una teoría es que Tomás habría sido encomendado para llevar las reliquias a la isla. Los investigadores creen que los huesos llegaron a Bulgaria desde Antioquía, ciudad turca, donde los huesos de la mano derecha de San Juan estuvieron hasta el siglo X.
En la investigación, que fue parte de un documental de NatGeo -emitido el domingo en Gran Bretaña-, también colaboraron dos expertos de la U. de Copenhague (Dinamarca), Hannes Schroeder y Eske Willerslev, quienes reconstruyeron la secuencia completa del genoma de los tres huesos, estableciendo que corresponden a un hombre y a un mismo individuo. Además, concluyeron que pertenece a un grupo familiar de genes que se encuentra en el Medio Oriente, la región donde Juan el Bautista vivió.
En su análisis, Higham y Ramsey usaron la Unidad de Acelerador de radiocarbono de la U. de Oxford, y estudiaron el metacarpo, pues era el único de los tres huesos que contenía una cantidad suficiente de colágeno para hacer la datación correctamente. “Nos sorprendimos. Sospechábamos que los huesos serían más recientes, quizás del siglo tercero o cuarto. Sin embargo, el resultado dice que es de alguien que vivió en el siglo I. Si esa persona es Juan el Bautista, no podemos responderlo definitivamente y probablemente nunca lo haremos”, dijo Higham en un comunicado.
Kazan comparte que no hay pruebas concluyentes, pero “los resultados sorprendieron a los escépticos y dan nuevo aliento a los creyentes”.
Antecedentes históricos
Existe mucha evidencia histórica de la existencia del Bautista, profeta judío que limpiaba el alma de los fieles en el río Jordán. Fue arrestado por Herodes Antipas y decapitado en la fortaleza de Maqueronte, según el registro del historiador romano Flavio Josefo. Sus restos fueron rescatados por discípulos, que lo sepultaron en Sebaste en Palestina. El año 361 sus restos fueron quemados por orden del emperador Juan, restos rescatados por monjes, algunos de los cuales estarían en Bulgaria.
Fuente: http://diario.latercera.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.