Las Bolsas sufren colapso mundial

La incertidumbre política en Europa y los datos económicos de China provocaron una reacción en las plazas bursátiles.
- Getty Images

LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA DE FRANCIA Y HOLANDA ARRASTRÓ A LAS BOLSAS

LONDRES – Las principales Bolsas europeas se desmoronaron este lunes penalizadas por la incertidumbre político-económica en Francia y en Holanda y el inicio a la baja de Wall Street.

Revisa aquí la Bolsa al día

En la Bolsa de Fráncfort, el índice DAX cerró con un claro retroceso de 3.36% a 6,523 puntos, aunque la palma se la llevó Milán, cuyo índice FTSE-MIB perdió 3.83% para terminar a 13,849 puntos.

En París, el índice CAC cayó 2.83% al día siguiente de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas en las que el candidato socialista François Hollande superó al actual mandatario Nicolas Sarkozy.

En Madrid, la caída fue del 2.76%, con el Ibex 35 a 6,846.60 puntos y en Londres, el principal índice FTSE 100 cayó 2.08%.

Las Bolsas europeas reaccionaron a los resultados de la elección presidencial francesa, la renuncia del primer ministro holandés ante la falta de acuerdo para reducir el déficit, los datos sobre el sector manufacturero chino y las tensiones persistentes sobre la crisis de la deuda en la Eurozona.

En Francia el socialista François Hollande ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, tomando ventaja sobre el presidente Nicolas Sarkozy, y marcó la fuerza de la extrema derecha del Frente Nacional, cuya candidata Marine Le Pen fue la tercera más votada con el 17.90% de los votos.

Los dos primeros se medirán en la segunda vuelta el próximo 6 de mayo, pero a la luz de estos resultados, la ultraderecha jugará un papel preponderante en la política francesa, advierten los analistas.

¿Cuál crees que sería un refugio para los inversionistas en este momento?

En España los datos oficiales confirmaron que el país entró en recesión en el primer trimestre de 2012, tras una caída del PIB del 0.4%.

A su vez, la prima de riesgo española -el diferencial que paga con el bono alemán a diez años de referencia- volvía a estar presionada y subía a 432 puntos, mientras el rendimiento del bono se situaba en 5.98%.

«Dos factores de peso hundieron los mercados en la sesión de hoy -el informe sobre los resultados manufactureros en China todavía débiles y los resultados de la elección presidencial francesa, con un socialista en cabeza que no es muy del gusto de los mercados financieros», dijo la corredora Anita Paluch de Gekko Global Markets.

Los mercados bursátiles asiáticos también cayeron el lunes temerosos porque la ligera mejora de los datos manufactureros en China no han bastado para disipar los temores de una desaceleración de la segunda economía mundial.

Tokio cerró en ligero retroceso de 0.20%, Hong Kong perdió 1.84%, Sydney cedió 0.32%, Seúl 0.10% y Shanghai cayó 0.76%.

Un informe todavía provisional del banco británico HSBC de China, divulgado este lunes, muestra que la actividad manufacturera en el gigante asiático todavía no acaba de despegar.

El índice PMI de los directores de compras -que mide las salidas de las fábricas- fue de 49.1 puntos en abril, contra 48.3 en marzo, pero aunque se produjo una ligera mejoría con respecto al mes anterior, un índice inferior a 50 refleja una contracción y superior a este dato indica crecimiento.

Para el economista jefe del HSBC para China, Qu Hongbin, estos datos reflejan que las medidas de política monetaria del gobierno están dando sus frutos.

No obstante, advirtió que el «ritmo tanto de ventas como el crecimiento de la demanda continúa siendo bajo teniendo en cuenta un contexto histórico y el mercado laboral sigue bajo presión. Esto requiere medidas adicionales de flexibilización en los próximos meses».

A los resultados de las elecciones francesas y la situación de la economía china, se suma la renuncia del primer ministro de centro derecha holandés Mark Rutte, tras el fracaso de las negociaciones para reducir el déficit público con el partido de ultraderecha de Geert Wilders.

El primer ministro será recibido hoy por la reina Beatrix, jefa del Estado, a quien presentará un informe sobre la «situación política actual», indicó la agencia de prensa holandesa.

La convocatoria de elecciones anticipadas parece la salida más plausible, lo que no dejará de abrir una nueva brecha en la incertidumbre que reina en una Europa machacada por la crisis de la deuda y cada vez más dividida sobre el remedio para reducir los déficits públicos que ahogan el crecimiento.

Mientras tanto, en Wall Street el principal índice accionario, el Dow Jones, retrocedía 1.09% y se ubicaba en 12,887 puntos y el Standard & Poo’r 500 bajaba 1.08% y se situaba en 1.363.60 unidades.

Fuente: http://dinero.univision.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s