Experto avisa que nuestro planeta enfrentaría un tsunami solar en 2013

«Deberíamos prepararnos para una tormenta espacial como no se ve desde hace mil años», avisa un experto. El planeta es cada vez más dependiente de la electricidad, por lo tanto, más vulnerable.

El actual ciclo de tormentas del astro alcanzaría su máximo el año próximo. El 16 de abril, el sol emitió una «burbuja» del tamaño de Júpiter, otro signo violento del incremento de su actividad, cuyo pico está previsto para 2013; de ahí los pronósticos de tsunami solar. Los expertos aseguran que no estamos preparados para los daños que causaría.

Este fenómeno, llamado eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), característico de los momentos de máxima actividad solar, puede ser inofensivo y hasta pasar inadvertido -salvo que lo registre un satélite como ocurrió este año- pero muy peligroso si la onda emitida logra penetrar el campo magnético de la Tierra. En ese caso, se dañan los circuitos eléctricos y la comunicación.

El acontecimiento del 16 de abril fue una erupción mediana con forma de gruesa protuberancia que luego estalló como una pompa de jabón y arrojó parte de su contenido a la atmósfera. Esta vez, salvo la espectacularidad del evento, no hubo consecuencias.

En una CME, el sol arroja más de mil millones de toneladas de partículas a una velocidad de varios miles de kilómetros por segundo. Y si bien el campo magnético del planeta lo protege desviando estas partículas, «la magnetósfera no es estanca», advierte Pierre Barthélémy, en un blog especializado del diario Le Monde. Cuando esas partículas logran atravesar ese escudo y llegar a la Tierra, provocan auroras boreales y australes. Por lo general, la energía que recibe la atmósfera -en una CME de marzo pasado fue el equivalente al 5% de toda la electricidad consumida por Francia en un año- es rechazada y reenviada hacia el espacio.

Pero no siempre es así. En marzo de 1989 una de estas nubes de partículas hizo saltar todos los sistemas de seguridad de la red eléctrica del Quebec (Canadá), dejando a 6 millones de personas sin electricidad durante 9 horas y las agencias espaciales perdieron contacto con cientos de satélites.

El blog recuerda una fuerte tormenta solar del año 1859 que causó auroras boreales en Antillas y Venezuela. Eran tiempos en los que no existía tendido eléctrico y por lo tanto no hubo mayor daño. En cambio, saltaron chispas en las líneas de telégrafos y algunos empleados recibieron descargas.

De ocurrir en la actualidad, el desastre sería potenciado por la extensión del uso de la electricidad. «No sólo (…) haría caer las redes eléctricas durante varias semanas, incluso varios meses, sino que atacaría también oleoductos y gasoductos acelerando su oxidación, destruiría probablemente satélites así como numerosos componentes electrónicos de varios aparatos y cortaría temporariamente las comunicaciones de radios y la geolocalización», dice Barthélémy.

Cabe señalar que los sistemas GPS intervienen hoy en un enorme rango de actividades que va del transporte terrestre, aéreo y marítimo, las comunicaciones, hasta las transacciones financieras, ya que los bancos utilizan señales satelitales a modo de reloj universal que datan estas operaciones con precisión de fracciones de segundo.

Le Monde cita un informe según el cual, sólo para los Estados Unidos, un tsunami solar podría tener un costo de 1 billón de dólares, es decir, el equivalente a 20 huracanes Katrina. Y que se necesitarían entre 4 a 10 años para reparar los daños.

Mike Hapgood, director de la unidad de investigación sobre ambiente espacial en el laboratorio británico Rutherford Appleton afirma que nuestra dependencia de las redes eléctricas nos hace más vulnerables que nunca. «El terremoto y el tsunami japonés del año pasado muestran los daños para los que debemos prepararnos sólo para enfrentar acontecimientos similares a los de los últimos años. En vez de eso, deberíamos prepararnos para una tormenta espacial de una dimensión que sólo se produce una vez cada mil años», advierte.

Así como el desarrollo de la meteorología permite lanzar alertas de tormentas, huracanes, inundaciones y avalanchas, Hapgood sugiere invertir en meteorología espacial para prevenir este tipo de fenómenos. Así como hay temporadas de huracanes, también las hay de tormentas solares, asociadas a ciclos de 11 años.

Pero esta disciplina es incipiente: los datos relevados sólo tienen un máximo de 170 años y ni siquiera están digitalizados en su totalidad.

Otra prevención posible es el refuerzo de la protección de las redes eléctricas y de comunicación y sus materiales.

Fuentes y referencias:

http://www.publimetro.cl/nota/vida/experto-avisa-que-nuestro-planeta-enfrentaria-un-tsunami-solar-en-2013/xIQldt!8Rw6sSSWNzzs2/

http://passeurdesciences.blog.lemonde.fr/2012/04/18/sommes-nous-prets-a-affronter-un-tsunami-solaire/

http://www.nature.com/nature/journal/v484/n7394/full/484311a.html

Mat 24:8  Y todas estas cosas serán el principio de los dolores de parto. 

Simulador de terremoto calcula 9,600 víctimas mortales en Tokyo

Más de 9,600 personas morirían y cerca de 150,000 heridos sería el saldo si un fuerte terremoto golpeara a la ciudad de Tokyo, según una nueva proyección del gobierno, se informó el miércoles.

La alarmante simulación fue lanzada por el gobierno metropolitano de Tokyo, mientras poco a poco se reconstruye la  costa noreste, que fue devastada por un terremoto de magnitud 9 en marzo del año pasado y que desató un mortal tsunami.

El desastre mató a unas 19,000 personas y provocó el peor accidente nuclear desde Chernobil.

Tokyo se libró de los daños aquella ocasión, pero si un relativamente pequeño terremoto de 7.3 grados de magnitud sacudiera la metrópoli, dejaría alrededor de 9,600 muertos y 147,000 personas con lesiones, incluyendo a 21,900 de gravedad, indicó la proyección.

Alrededor de 5.2 millones de personas serían incapaces de volver a casa, debido a los cortes de electricidad y en el transporte, mientras que el temblor dañaría seriamente 378,000 edificios y cerca de 188,000 estructuras arderían.

Un enorme tsunami golpearía las aisladas islas del océano Pacífico así como varios cientos de kilómetros de Tokyo, ya que es la ciudad más propensa a los terremotos en Japón debido a que se encuentra en la intersección de cuatro placas tectónicas.

Hay una probabilidad del 70 por ciento de que va a ser golpeada por un sismo de magnitud 7 o mayor en los próximos cuatro años, de acuerdo con el instituto de investigación de terremotos de la Universidad de Tokyo.

La proyección del gobierno no incluye las muertes y los daños en las prefecturas periféricas que colindan con Tokyo, donde viven unas 35 millones de personas.

En 1923, Tokyo y sus alrededores fueron golpeados por un sismo de magnitud 7.9, que dejó más de 140,000 muertos y destruyó gran parte de la ciudad.

Fuente: http://www.yumeki.org

1Ts 5:1-2 Pero acerca de los tiempos y las ocasiones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Porque vosotros sabéis exactamente que el día del Señor viene así como un ladrón por la noche.

Mat 24:7  Porque será levantada nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diferentes lugares.

Y todas estas cosas serán el principio de los dolores de parto (Mat 24:9).

TWITTER LE CREE A QUAKE RED ALERT: LOS CAZADORES DE TERREMOTOS QUE DATEAN A SALFATE

Tras las dos últimos "aciertos" del grupo de investigadores brasileños que Juan Andrés Salfate mediatizó, aumentan los devotos del grupo Quake Red Alert y la popularidad en Twitter de los predictores aumenta.

«Estamos en el proceso de desarrollo de un artículo científico, para asegurar el descubrimiento del método de predicción de terremotos», han informado los investigadores de Quake Red Alert, el grupo brasileño de investigadores de la Universidad de Brasilia que entrega los reportes a Juan Andrés Salfate y que han alcanzado notoriedad por sus recientes dos «aciertos».

El equipo de investigadores dirigido por Aroldo Maciel lleva dos años prediciendo sismos gracias a un sistema de estadísticas y algoritmos. «Tenemos la intención de publicar la versión final hasta junio de este año», agregan sobre su intención que -aseguran- es ayudar a aquellas naciones que más necesitan de estas herramientas.

En el comunicado colgado en su sitio oficial, también conminan a las autoridades políticas y públicas a contar con la asesoría técnica respectiva del grupo. «Contáctenos para que podamos ofrecer asesoramiento técnico para implementar esta tecnología, lo que hace necesario, de la mejor manera posible», invitan a quienes en su mayoría han sido reticentes a validar sus métodos.

Fuente: http://www.lanacion.cl