Banco Central de China advierte que economía mundial puede ir a una «nueva recesión»

Martes, 03 de abril del 2012.- Según relató el presidente Zhou Xiaochuan, la economía mundial todavía no superó la crisis financiera por ello ve riesgos de una posible nueva recesión global. Además, aseguró que EEUU debe ser “más responsable” en su relajación monetaria.

“Existen nuevos elementos que pueden conducir nuevamente a la economía del mundo a una recesión”, dijo el presidente del Banco Central de la República de China, Zhou Xiaochuan.

Sin embargo, el economista no especificó cuáles eran aquellos elementos que todavía ponen en riesgo a la economía global, en el marco del Boao Economic Forum en la isla de Hainan.

“Estamos de acuerdo que, para superar una crisis financiera muy grave, los EEUU tiene que inyectar liquidez”, dijo Zhou con respecto a la política monetaria del país norteamericano según el diario The Wall Street Journal, aunque no dejó de manifestar su preocupación por lo que se conoce como “relajación monetaria”.

Bajo ese mecanismo, la Reserva Federal de EEUU adquiere bonos para reducir las tasas de interés. De esta forma, las empresas se pueden endeudar con mayor facilidad, invertir y como consecuencia, crear nuevos puestos de trabajo.

En consonancia, el presidente del banco chino expresó que es muy difícil controlar el flujo de liquidez, y aunque “es de esperar que el dinero inyectado en la economía de EEUU se quedará allí, inevitablemente algunas economías emergentes van a sufrir las entradas de capital en exceso”.

Estados Unidos tiene que ser más responsable y considerar no sólo su economía, sino la economía global”, añadió Zhou. Tanto China como otras economías emergentes temen las complicaciones que puede generar una excesiva liquidez en sus batallas para mantener sus metas de inflación. Zhou analiza que a diferencia de otros bancos centrales, las decisiones de la Reserva Federal tiene un impacto global, ya que el dólar es la principal moneda de reserva.

Con respecto a China, el presidente del banco dice que la relajación de las normas de China sobre la inversión en el exterior por empresas y particulares es la “dirección de la reforma política”. No obstante, advirtió que los inversores poseen poca experiencia con otros sistemas legales del extranjero, y por ello, la apertura “tomará tiempo”.

El banco central de China no es independiente, sino que es un organismo que responde al gobierno nacional. En los últimos meses, ha intentado apoyar la economía mediante la reducción de la cantidad de dinero que los bancos deben dejar de lado como reservas.

Con información de Infobae

Tomado de: http://www.6topoder.com

Explican lo que pasaría si un agujero negro primordial atravesara la Tierra

Un grupo de investigadores de la Universidad de Princeton acaba de publicar un artículo en arxiv  en el que explica cómo sería el encuentro de la Tierra con uno de los muchos agujeros negros microscópicos que, según la teoría del Big Bang, se formaron en los primeros momentos de existencia del Universo. Y la conclusión es que no tenemos nada que temer de ellos, ya que atravesarían la Tierra sin que ni siquiera nos diéramos cuenta de lo que está ocurriendo.

Sin embargo, estos agujeros negros primordiales  sí que provocarían en nuestro planeta una respuesta que puede medirse con la tecnología actual. Y es que en el momento en que el micro agujero negro estuviera atravesando el mundo de parte a parte, el núcleo terrestre vibraría de una forma característica y que puede ser detectada por los sismógrafos como un pequeño terremoto global de cuatro grados de magnitud.

Pero volvamos al principio. Durante las últimas décadas, los científicos han descubierto la existencia de distintas clases de agujeros negros. Los hay enormes, millones de veces más masivos que el Sol, en el centro de muchas galaxias (entre ellas la nuestra). Los hay también que nacen del colapso gravitatorio de una estrella de gran tamaño. No miden más de 3 ó 4 km., pero en ese reducido espacio concentran toda la masa de la estrella original, lo que hace que sean objetos realmente peligrosos.

Y luego están los microagujeros negros . Más pequeños que un núcleo atómico y con una masa, para entendernos, que podría ser equivalente a la del monte Everest. Según las teorías acuales, estos microagujeros «primordiales» no se formaron como consecuencia de un colapso gravitatorio, sino en puntos de enorme densidad de materia en los primeros momentos que siguieron al Big Bang, la gran explosión de la que surgió todo el Universo hace 13.700 millones de años. Algunos investigadores piensan que, en realidad, esos pequeños agujeros negros son el tan buscado ingrediente del que está hecha la materia oscura del Universo.

Según la teoría, muchos de esos diminutos agujeros negros primordiales se habrían evaporado con el paso del tiempo (a través de un proceso llamado radiación Hawking , descubierto por el célebre físico británico), pero un buen número de ellos podría haber sobrevivido hasta la actualidad. Por desgracia, nadie hasta ahora ha sido capaz de detectar uno.

Sí que ha habido, que sepamos, dos falsas alarmas. La primera fue en 1908, cuando una misteriosa explosión arrasó 2.000 kilómetros cuadrados de estepa siberiana cerca de la localidad de Tunguska . En 1973 un grupo de físicos propuso que el responsable fue un pequeño agujero negro que chocó contra la Tierra justo en ese punto. Sin embargo, la teoría resultó ser errónea y, con los datos actuales, lo más probable es que el «culpable» fuera un fragmento de un cometa que explotó a baja altura, lo que explica además la ausencia de un cráter de impacto.

La segunda falsa alarma se produjo en tiempos mucho más recientes. En 2003, otro grupo de investigadores sugirió que una serie de datos sísmicos sin explicación aparente se debió, precisamente, al impacto de un pequeño objeto de enorme densidad contra el planeta. Pero al final se averiguó que el origen había sido un terremoto convencional.

Ahora, Shravan Hanasoge y su equipo de la Universidad de Princeton creen haber encontrado un método que evite que se produzcan más falsas alarmas en el futuro. Y que permitiría, sin dejar lugar a dudas, identificar a un hipotético miniagujero negro de unos pocos miles de millones de toneladas que chocara contra la Tierra.

El agujero nos golpearía, seguramente, a una velocidad de varios cientos de kilómetros por segundo. Pero al ser tan pequeño, lo único que haría sería abrir un túnel microscópico a través de la Tierra, algo que, según los investigadores, no tendría consecuencia alguna para nosotros. Sin embargo, sí que existe una forma de descubrir esa «visita». Y es que, al atravesar el núcleo terrestre de parte a parte, el agujero negro lo haría vibrar, creando una serie de ondas de choque perfectamente esféricas y simétricas.

Unas ondas que serían detectadas, a la vez, por todos los sismógrafos del mundo ya que parecerían proceder de todas partes, algo muy distinto de lo que sucede con un terremoto convencional. «Eso – asegura Hanasoge – distinguiría esas señales de cualquier otra de las que se detectan normalmente».

La intensidad de ese temblor, por suerte para nosotros, sería muy pequeña, no mayor de cuatro grados de magnitud, lo que no causaría daños ni destrucción alguna. Un suceso, según Hanasoge, apenas digno de ser recogido por algún medio de comunicación.

Sin embargo, el hecho de que exista este novedoso método de detección no significa que a partir de ahora vaya a ser fácil descubrir la presencia de un microagujero negro. De hecho, y aunque hubiera suficientes como para dar cuenta de toda la materia oscura de nuestra galaxia, no se produciría un impacto contra la Tierra más que una vez cada diez millones de años.

Fuente: http://www.abc.es

Los fondos «non sanctos» del banco del Vaticano

La información salida en la prensa italiana de que el estadounidense JP Morgan cerraba su cuenta en el llamado banco del Vaticano por «dudas» acerca de la naturaleza de otros clientes de la institución reactivó las sospechas que tienen algunos sobre supuestas prácticas non sanctas de los banqueros católicos.

Según el periódico italiano especializado en finanzas, Il Sole 24, el pasado 15 de febrero JP Morgan envió una carta al Istituto per le Operedi Religione (IOR) –nombre oficial del banco vaticano- anunciándoles que cerrarían la cuenta de su filial de Milán el 30 de marzo.

La razón: supuestamente el IOR nunca aclaró a la institución estadounidense la naturaleza de los negocios de algunos clientes del banco vaticano y la potencial violación de normas internacional que previenen el lavado de dinero.

Recientemente el Departamento de Estado de EE.UU. incluyó al Vaticano en la lista de estados en lo que hay alguna preocupación sobre actividades de lavado de dinero que pudieran financiar actividades terroristas o del narcotráfico.

Esta conjunción podría significar un problema de imagen para la Santa Sede, sobre todo por la nunca bien aclarada actuación del IOR en la quiebra del Banco Ambrosiano en 1982, un episodio marcado por la misteriosa muerte de Roberto Calvi («el banquero de Dios») quien apareció ahorcado en un céntrico puente de Londres.

Lista Blanca

El IOR fue fundado en 1942 por orden del Papa Pío XII para manejar las actividades financieras del Vaticano y algunas órdenes religiosas católicas con cierta garantía de discreción, aunque en los últimos años se ha abierto a otro tipo de clientes.

«Ha habido historias recientemente que algunos sacerdotes, sobre todo en el sur de Italia, han ayudado a empresas supuestamente relacionadas con la Mafia a abrir cuentas bajo nombres de terceros», dijo el corresponsal de BBC en Roma, David Willey.

En septiembre de 2010 el director del banco Ettore Tedeschi fue puesto bajo investigación por las autoridades financieras italianas por el supuesto lavado de dinero de unos US$50 millones, sobre las que el IOR no informó previamente como exige la ley.

Aunque el Vaticano se dijo «perplejo y asombrado» y expresó su confianza en Tedeschi, el episodio motivó una invitación a la agencia de supervisión de la Asociación Bancaria Internacional para establecer mecanismos de comunicación y control.

Cuando a mediados de marzo preparaba su viaje a México y Cuba, el Papa Benedicto XVI ordenó una investigación criminal sobre la publicación de documentos del Vaticano, incluyendo cartas personales del Papa, publicados recientemente en medios italianos.
Algunos de los documentos filtrados, conocidos como los Vatileaks, indicarían conflictos de poder entre la jerarquía vaticana y hasta una "predicción" sobre la supuestamente cercana muerte del Sumo Pontífice.
Este tipo de investigaciones criminales son raras en el Vaticano. Una de las más conocidas se hizo en 1998 cuando un miembro de la Guardia Suiza se suicidó tras matar a su comandante y a la esposa de este en lo que se presume que fue un crimen pasional.

El periodista Jason Berry, autor de un libro titulado «La vida secreta del dinero en la iglesia católica», una investigación sobre las finanzas vaticanas asegura que hay «dudas razonables» sobre algunos negocios bancarios vaticanos.

«Desde hace años ha habido acusaciones y señalamientos de que el banco del Vaticano, IOR, sirve como paraíso impositivo para algunos de sus clientes, casi como si fuera un banco costa afuera» dijo Berry a la BBC.

En medio de esos señalamientos, la Santa Sede adoptó nuevas leyes para cumplir con los estándares internacionales y estableció una Autoridad de Información Financiera para vincularse con los organismos de monitoreo mundial.

Pero Perry desestima el impacto de las nuevas normas, ya que considera que «el hecho de que el banco nunca ha estado en los registros de los estados fiscales anuales del Estado Vaticano indica que ellos no quieren ese tipo de divulgación».

De acuerdo con lo publicado en la prensa italiana, JP Morgan pidió información al IOR sobre movimientos en una de sus cuentas que fueron considerados «extraños» por las autoridades financieras italianas, pero los banqueros vaticanos no habrían respondido satisfactoriamente por lo que decidió suspender sus negocios con el banco.

Ni el Vaticano ni la filial italiana de JP Morgan quisieron hacer comentarios a la BBC sobre este tema.

«El Vaticano tiene un culto al secreto. Es muy difícil hallar alguna información allí» dice David Willey explicando al mismo tiempo la política informativa de la Santa Sede y el celo con el que maneja sus temas financieros.

Recuerdos del Ambrosiano

No es la primera vez que el IOR se ve envuelto en polémicas sobre la corrección de sus manejos financieros.

Roberto Calvi era presidente del Banco Ambrosiano cuando se suicidó en Londres en 1982.

En 1982, cuando colapsó el Banco Ambrosiano, el IOR, entonces su mayor accionista, estuvo bajo la mirada de los investigadores por los vínculos con la que era la principal institución financiera católica e italiana.

El escándalo del Ambrosiano se aderezó con varias muertes sospechosas, entre ellas la de su presidente, Roberto Calvi, quien el 17 de junio de 1982 apareció colgado del puente de Blackfriars, en el centro de Londres, en lo que la policía calificó originalmente como suicidio, aunque en 2007 un tribunal de Roma no pudo determinar la culpabilidad de cinco personas vinculadas a la mafia acusadas de matar al banquero.

Aunque durante la investigación de la quiebra del Ambrosiano el juez del caso citó a los directores del IOR por «grave responsabilidad» en el descalabró ninguno compareció, amparado en el estatus de inmunidad diplomática que les daba ser miembros del Vaticano.

El banco vaticano nunca reconoció responsabilidad y se creó una comisión de la iglesia y el estado italiano para aclarar el caso, pero no logró una conclusión unánime sobre la responsabilidad jurídica del IOR.

Sin embargo, se le adjudicó una responsabilidad «moral» que los banqueros vaticanos saldaron aportando voluntariamente unos US$406 millones al fondo de liquidación del Ambrosiano.

http://www.bbc.co.uk

Terremotos en México: ¿se espera un gran sismo en Guerrero?

Los expertos esperan un gran temblor cerca de Acapulco, en el estado mexicano de Guerrero.

Foto: Wikimedia Commons

Desde que el pasado 20 de marzo se produjera un gran sismo en México de 7.8 grados en la escala de Richter, se han producido más de 280 réplicas de terremotos en Mexico, 2 de ellas fuertes, de más de 6 grados.

Como es lógico, los sismos han creado alarma en los mexicanos, pero los expertos del Servicio Simológico Nacional piden calma y paciencia hasta que la falla que origina los temblores se estabilice.

Sin embargo, estos sismos no serán nada comparado con el gran terremoto que esperan para la zona que queda entre Acapulco y Petatlán, cerca de Ixtapa y Zihuatanejo, en la costa grande de Guerrero. En esa zona se produjeron 4 sismos de gran envergadura entre 1899 y 1911, pero desde entonces la tierra no ha temblado.

100 años más tarde, los expertos consultados por El Universal creen que la zona está acumulando energía que podría desatar un terremoto de entre 7.5 y 7.7 grados. Sin embargo, lo peor no será la fuerza, sino la cercanía a la costa, que podría desatar un tsunami de consecuencias imprevisibles para la zona.

A pesar de todo, los expertos recomiendan guardar la calma pues la tierra podría estar todavía muchos años sin temblar y el tsunami podría no sucederse nunca. Los terremotos en México son algo connatural a la configuración de las placas terrestres y se debe estar preparado para ellos.

Fuente: http://www.impre.com

Mat 24:7 Porque será levantada nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diferentes lugares.
Mat 24:8 Y todas estas cosas serán el principio de los dolores de parto.