Caracas, 17 Mar. AVN.- Estados Unidos busca desestabilizar a Siria para luego terminar con la Revolución Islámica que Irán vive hace más de 30 años, afirmó este sábado Omaira Zabib, investigadora del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (IAEDPG).
Durante el conversatorio Acoso imperial sobre Siria e Irán que se realizó en la Filven 2012, la especialista hizo el recuento de la situación en Medio Oriente y el norte de África a partir de 2010, cuando en Túnez comenzaron las primeras protestas en contra del régimen de Ben Alí, quien dejó el poder después de 30 años.
Zabib explicó que EEUU y sus aliados buscan «sacar a Siria del medio para derrocar al gobierno iraní, nación que, según la investigadora, es la impulsora de la revolución islámica en la región.
La especialista señaló que Washington desarrolló «una guerra muy sigilosa» contra Siria e Irán, impulsando los enfrentamientos internos, tanto políticos como religiosos.
La también profesora de posgrados considera que ambos países representan el «poder contrahegemónico contra el imperialismo de la región».
Sobre Irán resaltó su importancia geopolítica y económica en la región, por lo cual se convierte en «una amenaza para Occidente».
Zabib detalló que en la democracia de la nación iraní hay elecciones, en el Parlamento están representadas todas étnicas y religiosas, y sus líderes utilizan el islam como «herramienta liberadora», a diferencia de lo que ocurre dentro de las monarquías del Golfo Pérsico.
Sobre Siria denunció que ese país es víctima de una «confusión» y que los grupos armados opositores que operan dentro de sus fronteras son responsables del asesinato de 5000 personas, entre militares y civiles.
Consideró la analista internacional que países como Qatar y Turquía buscan la salida del presidente Bashar Al Assad del poder a través de una «guerra sucia».
Cuando comenzaron hace un año las protestas en Siria, reclamando reformas políticas y sociales, Al Assad «reconoció que el pueblo tenía razón» e impulsó una serie de medidas, como por ejemplo la derogación de la Ley de Emergencia y la consulta para reformar la constitución, que tuvo el respaldo del 80% de los votantes.
Zabib alertó que EEUU necesita controlar Medio Oriente y África, porque en la primera región se encuentra la mayor producción de petróleo en el mundo, y en la segunda existe la reserva de agua dulce más grande del planeta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.