En China descubren fósiles de una especie humana desconocida

La investigación aparece publicada en PLoS One y es, cuando menos, desconcertante. Se trata del descubrimiento en cuevas del suroeste de China de unos restos humanos pertenecientes al menos a cuatro individuos con una rara mezcla de características anatómicas arcaicas y modernas.

Los científicos australianos y chinos que han estudiado los fósiles creen que puede tratarse de una especie humana previamente desconocida, una especie que compartió espacio con los humanos modernos hace de 14.500 a 11.500 años, un tiempo en el que comenzaban a establecerse en esa zona de Asia las primeras culturas agrícolas. Les llaman los «hombres del ciervo rojo» porque se alimentaban de este animal extinto. Por supuesto, esto es tan solo una atrevida hipótesis de estudio, ya que también podrían ser, algo menos emocionante pero más probable, simplemente seres humanos modernos con rasgos distintos, como ocurre actualmente entre las diferentes etnias mundiales.

El equipo dice haber sido cauto en la clasificación de los fósiles, debido a su inusual mezcla de características. «Estos nuevos fósiles podrían ser de una especie previamente desconocida, una que sobrevivió hasta el final de la Edad de Hielo hace unos 11.000 años», dice el profesor Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur. «Alternativamente, también podría representar una migración muy temprana y desconocida hasta ahora de los humanos modernos fuera de África, una población que pudo no haber contribuido genéticamente a la gente que vive actualmente».

Los restos de al menos tres individuos fueron hallados por los arqueólogos chinos en Maludong (o Cueva del Ciervo Rojo), cerca de la ciudad de Mencio, en la provincia de Yunnan en 1989. Se quedaron sin estudiar hasta que la investigación se inició en 2008, con la participación de científicos de seis instituciones australianas y cinco chinas. Un geólogo chino encontró un cuarto esqueleto parcial en 1979 en una cueva cerca del pueblo de Longlin, en la vecina región de Guangxi Zhuang. Los restos se quedaron atrapados en un bloque de roca hasta 2009, cuando el equipo internacional removió y reconstruyó los fósiles.

Los cráneos y dientes de Maludong y Longlin son muy similares entre sí y muestran una rara mezcla de rasgos anatómicos arcaicos y modernos, así como algunas características nunca antes vistas. Los científicos llaman a estos individuos los «hombres del ciervo rojo», porque cazaban una especie de ciervo ya extinguida y la cocinaban en la cueva de Maludong. José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca, no cree que nos encontremos ante una nueva especie. «El trabajo es excelente, pero creo que se trata de homo sapiens con alguna caraterística más primitiva; pero esto es normal, los humanos modernos también las tenemos», explica.

Entre esos rasgos que sí le han sorprendido se encuentra el triángulo retromolar, un hueco entre la muela del juicio y la mandíbula que caracterizaba a los neandertales. Sin embargo, cree que, en realidad, esas diferencias físicas pueden responder a una variabilidad entre etnias. «También nos resultan diferentes los aborígenes australianos, pero, por supuesto, siguen siendo sapiens -señala-, lo que sucede es que China ha sido muy poco explorada por los paleontólogos durante muchos años y es normal que nos dé sorpresas».

Otra historia de Asia

Aunque Asia contiene actualmente más de la mitad de la población mundial, los científicos todavía saben muy poco sobre cómo los humanos modernos evolucionaron allí después de que nuestros antepasados se asentaran en Eurasia hace unos 70.000 años. Hasta hace poco, la atención científica sobre los orígenes humanos se había centrado en gran medida de Europa y África. En el continente asiático, la falta de fósiles y una mala datación de los ya encontrados obstaculizaban los esfuerzos.

Hasta ahora, ningún fósil de menos de 100.000 años de antigüedad había sido encontrado en la parte continental de Asia Oriental que se asemejara a cualquier otra especie que no fuera la nuestra (Homo sapiens). Esto indica que la región había estado vacía de nuestros primos evolutivos cuando los primeros humanos modernos aparecieron. Sin embargo, el nuevo descubrimiento sugiere que esto podría no haber sido así después de todo.

En la última década, se han encontrado en Asia el enigmático Homo floresiensis de Indonesia (conocido como el Hobbit), de 17.000 años de edad y pruebas de mestizaje humano moderno con los antiguos hombres de Denisova de Siberia. Ahora, el descubrimiento de esta «gente del ciervo rojo», dice Curnoe, «abre el siguiente capítulo en la historia de la evolución humana – el capítulo de Asia – y es una historia que acaba de empezar a ser contada».

La imagen que acompaña la información es una reproducción artística del aspecto del “hombre del ciervo rojo”
PSG

Fuente: http://www.radiosantiago.cl

La economía global vuelve a pensar en el oro como salvavidas

Algunos creen que el oro puede jugar un papel relevante a la hora de dar estabilidad a los mercados financieros.

Mientras los bancos centrales de todo el mundo se dedican a imprimir dinero para inyectarlo en el sistema financiero y evitar que deje de fluir el crédito, aumenta la popularidad de las teorías que defienden un regreso al patrón oro.

El patrón oro, vigente hasta principios del siglo XX, estaba basado en el compromiso adoptado por los países para fijar el valor de sus monedas en base a una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantizaba que podía devolver al poseedor de sus billetes la cantidad de oro representada en ellos.

En opinión del banquero Kim Rickards, debe hacerse algo para que los gobiernos dejen de imprimir moneda y así sean capaces manejar sus deudas, ya que con sus políticas perjudican a los ahorradores al hacer que el dinero valga menos.

«El peor caso sería el de la hiperinflación, que perjudicaría a todo el mundo. Seguir el patrón oro haría que eso fuera imposible y, en consecuencia, haría que los gobiernos y los bancos centrales dejaran de abusar de su poder», señala Rickards.

Ross Norman, de la firma de corredores de oro Sharps Pixley, de Londres, no cree que ese metal sea necesariamente el medio que debiera elegirse, aunque considera podría ser parte de la solución.

«No creo que podamos volver al patrón oro como tal, aunque pienso que a los bancos centrales se les podrían imponer algunos límites financieros o cierta disciplina para evitar que expandan en exceso sus cuentas», asegura.

«De alguna manera, el oro cumple ese papel», señala Norman.

Pero este no es un argumento con el que todo el mundo esté de acuerdo.

«No funciona»

«En cualquier situación en la que se esté, (el patrón oro) la complica aún más. Si se está en un buen periodo, hace que este se convierta en un periodo de especulación. Si se está en una mala época, hace que esta sea todavía peor»

Gerard Lyons, economista

«Estoy totalmente en desacuerdo con la idea de volver al patrón oro», asegura Gerard Lyons, del Banco Standard Chartered.

«Lo que vimos en el pasado es que el patrón oro no funcionó».

«En cualquier situación en la que se esté, (el patrón oro) la complica aún más. Si se está en un buen periodo, hace que este se convierta en un periodo de especulación. Si se está en una mala época, hace que esta sea todavía peor», argumenta Lyons.

Los bancos centrales de los países emergentes necesitan instrumentos para protegerse y esos bancos no quieren tener todas sus reservas en dólares.

«Hay pocas alternativas en cuanto a divisas que puedan ser utilizadas», asegura Lyons. «Así que el oro está tiene una mayor proporción en cuanto a las reservas de divisas en el mundo emergente», señala Lyons.

El economista cree que hay toda una serie de asuntos que deben ser resueltos, como la necesidad de estabilidad.

«Creo que la creciente importancia del oro de alguna manera muestra un cambio a un mundo multipolar y con múltiples divisas», asegura.

«Tiene sentido que en el futuro más países piensen en cómo manejar sus divisas frente a la canasta de divisas con las que comercian. Se trata menos sobre el oro y más sobre que el mundo está cambiando. El oro no ofrece esa flexibilidad», señala.

Sin embargo, se espera que la alta demanda de oro se mantenga mientras economías como las de China e India crecen y se vuelven más ricas.

Demanda en aumento

Joyas de oroLa demanda de oro para joyería llegó a su máximo en 2000.

Ben Bernanke, jefe de la Reserva Federal de EE.UU., dijo que la principal razón para tener reservas de oro es que algo pueda ir mal en el sistema financiero.

Por eso, según Bernanke, se tiene una pequeña cantidad de oro, porque aunque se cree que tendrá un valor intrínseco como cualquier otra materia prima, es probable que tenga un mayor valor en caso de que se produzca una sacudida en el sistema financiero.

Lyons considera que el oro debe ser tratado como una materia prima básica, como los alimentos o el petróleo, y, como cualquier otra materia prima, tiene una base firme y un techo flexible.

«El techo flexible del petróleo serían los riesgos geopolíticos, que hacen que el techo (precio) suba todavía más».

«Para el oro, el techo flexible es cuando la gente se preocupa por el dólar o la inflación global», asegura.

Pero la tendencia que vislumbra a largo plazo es que cada vez habrá más ricos en los países emergentes y es probable que muchos de ellos demanden oro en el futuro por razones muy diferentes.

La demanda de oro para joyería llegó a su máximo en 2000, pero la demanda de este metal en forma de monedas o lingotes continúa aumentando.

«Muchas de las compras que hemos visto en los dos últimos años han sido en forma de monedas y lingotes, lo que refleja un sentimiento diferente. La gente está preocupada por la solvencia bancaria e incluso por que se pueda producir un desastre económico», concluye Lyons.

Fuente: http://www.bbc.co.uk

Directivo de Goldman Sachs renuncia en público y dando un portazo

Después de doce años de trabajar en el gigante bancario Goldman Sachs, Greg Smith, alto directivo de la entidad en Europa, decidió renunciar. «No puedo seguir aquí con la conciencia tranquila», escribió en una carta abierta donde anuncia su retiro.

Smith anunció su dimisión en una carta a The New York Times.

En el texto, publicado este miércoles en The New York Times, Smith describe el ambiente de la compañía como tóxico y destructivo, y cuenta que es común escuchar hablar de engaño a los clientes.

«Me molestaba ver la frialdad con que la se hablaba de engañar a los clientes. En los últimos doce meses, conocí cinco directores de gestión que se referían a sus propios clientes como marionetas (muppets), incluso en los correos electrónicos», escribe el que fuera vicepresidente de derivados de acciones de Goldman Sachs.

La carta de Smith provocó una avalancha de comentarios en Twitter y otras redes sociales. En el Reino Unido, muppet se utiliza de forma despectiva para describir a alguien como un ignorante.

«Estuve en reuniones de ventas de derivados donde ni un sólo minuto se gastó en preguntarse cómo ayudar a los clientes. Eran puramente sobre cómo hacer la mayor cantidad posible de dinero de ellos».

Smith indica que una de las claves para progresar dentro del banco es «persuadir a sus clientes a investir en acciones u otros productos de los que estemos tratando de deshacernos porque no se crea que tiene mucho potencial para generar ganacias»

Goldman Sachs señaló que no estaba de acuerdo con las opiniones de Smith porque «no reflejan la manera en la que manejamos nuestro negocio».

«Sólo tendremos éxito si nuestros clientes tienen éxito. Esa verdad fundamental se encuentra en el corazón de nuestra organización», señaló la entidad en un comunicado.

La estela de escándalos de la entidad

Golmand Sachs, no obstante, arrastra una estela de escándalos y multas desde que en 2007 la Securities and Exchange Commission (SEC) de EE.UU. comenzó a indagar en sus cuentas y en su correspondencia interna.

«Estuve en reuniones de ventas de derivados donde ni un sólo minuto se gastó en preguntarse cómo ayudar a los clientes»

Greg Smith

Fabrice Tourre, entonces vicepresidente de Goldman, señalaba en sus correos que «todo el sistema estaba a punto de derrumbarse en cualquier momento».

Tres años después la SEC abrió una investigación por fraude contra el banco de inversión por la comercialización de inversiones hipotecarias en el mercado inmobiliario de EE.UU., las llamadas hipotecas basura.

La SEC multó a la entidad con US$550 millones por engañar a los inversionistas, la multa más alta en toda la historia del organismo de control.

La firma fue criticada por sus prácticas comerciales, incluidas acusaciones de que ayudó a Grecia a ocultar algunas de sus enormes deudas.

«No podía mirar a los ojos a los estudiantes»

Smith, que también daba charlas en universidades de todo el mundo para reclutar talentos para Goldman, comenta en su carta que se dio cuenta de que era el momento de marcharse cuando «ya no podía mirar a los ojos a los estudiantes».

«No podía decirles que este es un gran lugar para trabajar», subraya en su carta.

«Sinceramente creo que que este declive en la fibra moral de la firma representa la amenaza más seria a su supervivencia en el largo plazo», señala.

En medio de la crisis financiera estadounidense y ante la posibilidad de una quiebra, la Reserva Federal autorizó a Goldman Sachs para dejar de ser un banco de inversión y convertirse en uno comercial.

Goldman estuvo entre las corporaciones rescatadas con los impuestos de los contribuyentes estadounidenses. En 2008 la entidad recibió US$10.000 millones del plan de rescate financiero TARP.

Unos años después del rescate el director general de Golmand Sachs, Lloyd Blankfein, hizo una polémica declaración: «Los banqueros no hacen más que cumplir con la obra de Dios».

Fuente: http://www.bbc.co.uk

Putin anuncia la superioridad del Ejército ruso sobre cualquier adversario

Putin anuncia la superioridad del Ejército ruso sobre cualquier adversario

El primer ministro de Rusia, y candidato a la presidencia Vladímir Putin, en un artículo de prensa anunció la superioridad del Ejército ruso sobre cualquier adversario.

Las Fuerzas Armadas deben recibir en el próximo decenio equipos conceptualmente nuevos, capaces de “ver más lejos, disparar con mayor precisión y reaccionar más rápido” que los sistemas de cualquier  adversario hipotético, dijo Putin en un artículo publicado hoy en Rossiyskaya gazeta

Centrado en los temas de seguridad nacional, este artículo programático es el sexto que Putin, candidato a la presidencia de Rusia en las elecciones del próximo 4 de marzo, suscribe últimamente en diversos medios de comunicación locales. El primer artículo fue una especie de prólogo a su programa electoral; los siguientes trataron de los temas de relaciones interétnicas, economía, democracia y desarrollo institucional, así como política social.

“Hemos iniciado un rearme integral y a gran escala del Ejército, la Armada y otros cuerpos que garantizan la seguridad del Estado”, escribe Putin en el artículo colocado en Rossiyskaya gazeta.

Las asignaturas prioritarias, según él, son “fuerzas nucleares, defensa aeroespacial, sistemas de comunicación, reconocimiento y control, guerra electrónica, aviones no tripulados, sistemas de ataque robotizados, moderna aviación de transporte, equipos individuales de protección de tropa en campo de combate, armas de alta precisión y sistemas para neutralizarlas”.

En lo relativo a la organización, el primer ministro señala que se hará hincapié en la creación de “eficaces grupos y fuerzas interarmas”, así como en el incremento de la capacidad combativa.
Las fuerzas de disuasión nuclear (FDN), a juicio de Putin, mantendrán su protagonismo “hasta que aparezcan otros tipos de armas y sistemas de combate de nueva generación, en particular, las armas de alta precisión (…) capaces de resolver tareas equiparables a las que se plantean hoy ante las FDN”.
“Actualmente se requieren pasos enérgicos para fortalecer el sistema único de defensa aeroespacial. Nos empuja hacia esas acciones la política de EEUU y la OTAN en lo que se refiere al despliegue de sistemas antimisiles” (en Europa), consta en el artículo.

Para prevenir la alteración del equilibrio global de fuerzas hace falta “la creación de un sistema propio de defensa antimisil, bastante costoso y todavía ineficaz, o, lo que daría resultados mucho mejores, la capacidad de superar cualquier sistema de defensa antimisil y proteger el potencial ruso de represalia”.
Es a este objetivo al que contribuirán las fuerzas nucleares estratégicas y las estructuras de defensa aeroespacial, consta en el artículo. La respuesta rusa al escudo antimisil de EEUU, según Putin, será “eficaz y asimétrica”.

Entre otros objetivos fundamentales, Putin destaca el de revitalizar las flotas “oceánicas”, sobre todo,  al norte y al este de Rusia. “La actividad de las principales potencias mundiales en torno al Ártico, plantea ante Rusia la necesidad de garantizar sus intereses en esta región”, según él.

Las conmociones económicas de carácter global generan la tentación de resolver problemas propios a expensas de otros, por medio de la fuerza, señala el primer ministro. “Por algo se escuchan ya las voces de que en poco tiempo se planteará  “objetivamente” que la soberanía nacional deje de extenderse a recursos de importancia global. No hay cabida para semejantes opciones con respecto a Rusia, ni siquiera en plano hipotético. Y ello significa que no deberíamos tentar a nadie con nuestra debilidad”, subraya Putin.

Fuente: http://sp.rian.ru

Las vacaciones sangrientas del hijo de Donald Trump en Africa

AFRICA.- No aguantó las acusaciones y Donald Trump Jr., hijo del multimillonario estadounidense, respondió a la difusión de unas imágenes de él junto a un grupo de cazadores mostrando trofeos de caza en África el año pasado.

Expresó que no tiene ningún tipo de vergüenza en admitir la caza de animales exóticos, porque fue para “alimentar a los habitantes locales”.

En las fotos, se ve Trump Jr. junto a su hermano, junto a varios cadáveres de animales, incluso, colas de elefantes que fueron cazados el año pasado por los dos estadounidenses, informa el sitio Contexto.

En su twitter escribió “no tengo vergüenza en admitirlo, soy un cazador”, expresó. “Les aseguro que la gente local está muy agradecida por la carne que les dimos, no se malgastó”, aseguró.

Fuente: http://elintransigente.com