¿CIENCIA CONTRA BIBLIA?: EL ESCÁNDALO DEL GÉNESIS

NOTA: Al final de este artículo puedes descargarte GRATIS un completo PDF con imágenes y/o audio sobre el tema Ciencia y Biblia.

El progreso contra la cerrazón, la verdad contra la superstición, la ciencia contra la fe… Todos hemos escuchado expresiones semejantes cuando alguien dice que hay una supuesta incompatibilidad entre hacer ciencia y creer en el Dios de La Biblia. Pero tal contradicción es un mito que surge más del que de la razón, aunque debemos reconocer que en parte fue fomentado por algunos cristianos que se acercaban a la Biblia como un libro en el que todas sus partes -ya fuesen literales, poéticas o figuradas- debían siempre interpretarse en clave literal. Bajo esta extraña manera de acercarnos al texto sagrado estos creyentes presentaban la Sagrada Escritura ante el mundo como un libro que trataba de revelar misterios de la geología, antropología, o astronomía, entre otras disciplinas científicas. Esta manera distorsionada de acercarse a la Escritura viene de lejos, pues ya en el siglo VI nos encontramos al religioso egipcio Cosmas, quien escribiría un libro con pretensiones científicas titulado «Topografía Cristiana» *1. Sí, como si hubiese una topografía animista, otra islámica, otra de los Hare Krishna y así hasta llegar a la topografía al chilindrón. Como ya el lector se estará imaginando, el Universo-Caja de las interpretaciones supestamente bíblicas de Cosmas poco tenían que ver con la realidad. Desde entonces, y hasta ahora, no han faltado voces que nos han descrito infinidad de teorías seudocientíficas, las cuales -dicen- están reveladas en la Biblia. A menudo son las mismas voces que condenan sin reparos cualquier descubrimiento o tesis que no encaje con las particularísimas interpretaciones «científicas» que ellos atribuyen a la Palabra de Dios. Visto el cúmulo de rectificaciones y despropósitos acumulados durante años ya debería quedar claro que esta forma de actuar provoca justamente el resultado contrario al deseado porque muestra una injusta imagen de una Biblia anticientífica y falaz.

GALILEO Y BACON CONTRA LOS «DESVIRTUABIBLIAS«

Así era el Universo-Caja que describía La Biblia según la interpretación del religioso Cosmas. Su Topografía Cristiana, obra del siglo VI, se realizó con pretensiones científicas.

Esta mala manía de usar la Biblia como un libro que se acopla a las peculiares teorías del momento ya fue denunciada por Galileo Galilei, quien no tenía ningún problema con su fe cristiana ni con la Biblia, pero sí con sectores importantes de la Iglesia Católica, tal y como él mismo narra:

«[…] Pero diría más, si me es lícito exponer mi parecer, que tal vez convendría más al decoro y a la dignidad de esas Sagradas Escrituras el procurar evitar que cualquier ligero y vulgar escritor pudiese, para conferir autoridad a sus escritos, muy a menudo fundados sobre vanas fantasías, desparramar en ellos citas de las Sagradas Escrituras interpretadas o, mejor, estrujadas con sentidos tan alejados de la recta intención de esa Escritura, como cercanos a la mofa de aquellos que, no sin alguna tesis transformista radical » *2.

El conocido científico Francis Bacon insistía también en esta misma línea:«Dar a la fe lo que le corresponde a la fe y distinguir claramente entre el libro de la Palabra de Dios y el libro de sus obras es la premisa fundamental de una sana y legítima filosofía natural. […] el conocimiento no puede sino constituir una eficaz incitación a la exaltación de la gloria de Dios, así como un singular antídoto contra la incredulidad y el error […]. La teología revela la voluntad de Dios: la ciencia su poder».*3.

Tampoco se puede tomar como mera coincidencia que la revolución científica se diera en los países donde, tras la invención de la imprenta, la Biblia pasó de ser un libro inaccesible a una obra de dominio público: «A partir del siglo XIII, […] la Escolástica había encadenado la actividad científica con el aristotelismo. Este seguimiento servil y exangüe del modelo aristotélico iba a traducirse en episodios como el proceso a Galileo, partidario de un modelo empírico. Los reformadores defendieron no solo la ruptura con un sistema filosófico que identificaban -no sin razón- con el paganismo, sino además una observación directa de la

«Kepler, Boyle, Faraday, Maxwell, Newton, Leibnitz… creyentes que aplicaron el mandato divino de: «conocer y sojuzgar la Tierra».»

Naturaleza, partiendo del principio bíblico de ‘Conocerla y sojuzgarla‘ contenido en el primer libro de la Biblia. A partir de ese momento, la ciencia iba a convertirse en casi monopolio de los países protestantes o con poblaciones protestantes. En tiempos contemporáneos, tanto Alfred North Whitehead (1861-1947), director del Instituto de Estudios Avanzados de Princenton, como J. Robert Oppenheimer (1904-1967) reconocerían en distintas obras cómo la base de la ciencia moderna se hallaba en el cristianismo y, de manera muy especial, en la versión protestante del mismo. Los ejemplos al respecto son muy abundantes. Francis Bacon, al que se ha denominado el mayor profeta de la revolución científica, señalaría en su Novum Organum Scientiarum (1620) la base bíblica de la investigación científica.A su caso pueden añadirse los de Johannes Kepler y Robert Boyle, los de Michael Faraday y Clerk Maxwell, los de Newton y Leibnitz, ejemplos estos dos últimos en verdad paradigmáticos, ya que no solo se entregaron a la investigación científica, sino que además redactaron interesantes tratados de teología».*4.

EL GÉNESIS

Imágenes de Tiamar y Marduk, personajes principales del relato de la creación del mundo según los babilonios. La Biblia afirma que este poema (Enuma Elish) era leído por estos pueblos cada año nuevo.

A años luz de nuestra forma de entender el mundo, debería ser obvio que la redacción del primer libro de la Biblia, el Génesis (carta fundamental en esta partida), no tuviese alguna pretensión de convertirse en un catálogo de eras geológicas ni de taxonomía. Toda esta discusión acerca de la creación y evolución es un debate moderno que importaba un pimiento a las asediadas tribus hebreas para las que se escribió el fascinante libro del Génesis. Aquel pequeño grupo humano que durante mucho tiempo vivieron rodeado de superpotencias como Egipto o Babilonia necesitaba una respuesta existencial ante las inquietantes cosmogonías de sus inmutables y poderosos vecinos.

La Biblia recoge cómo los Babilonios leían en la fiesta de año nuevo el relato de la lucha entre Tiamat y Marduk, una historia mitológica que describía como los despojos corporales de estos seres superiores formaban un universo conocido en donde los elementos armadores del paisaje eran dioses a los que los humanos debían adorar… ¿Y qué tenía que decir Yavé, el Dios de la Biblia, al respecto? En medio de este desconcierto surge la respuesta del Dios de los hebreos. El libro del Génesis llega y ofrece claves para problemas de identidad, esclavitud y sentido para la vida que se escapan a nuestra percepción moderna. La Biblia comienza con mensaje único, provocador, pero sobre todo liberador. Un sólo ejemplo de esta revolución mental: «Y creó Dios la lámpara del día el Sol, y la lámpara de la noche la Luna» (Génesis 1, 16). Hoy lo leemos esto como una frase cursi para niños de clase de religión, pero en aquellos tiempos suponía un escándalo y reto únicos y transgresores como pocos en la historia de la humanidad. En esta cita aparentemente infantil los imponentes dioses lunares babilonios quedan reducidos a la categoría taxonómica de cosas. La Luna no era el Gran dios babilonio Sin sino una lámpara creada por Yavé, el único Dios verdadero al que adoraban los judíos. Ahí es nada. ¿Y Egipto? El gran Ra, el Faraón Hijo del Gran Dios Sol… ¿hijo de quién?, o mejor dicho… ¿hijo de qué? ¡Hijo de una cosa creada además por el único Dios verdadero y digno de adorar! Tampoco es ninguna coincidencia que las clásicas divinidades paganas (los grandes mamíferos, aves, monstruos marinos…) constituyan los elementos básicos de los seis días o periodos de la creación bíblica.

Todo esto era un sistema de vida dado en La Biblia para liberarse de los caprichos de los dictadores y sacerdotes. El Génesis nos presenta un relato del que ya no percibimos su divina inspiración y trascendencia, pues gracias a él se asumió que ya no había que someterse a la esclavitud por miedo a la ira de los dioses de la naturaleza. Se les acabó el chollo. Los hijos de Yavé sabían ahora que las cosas eran cosas y punto. Grandiosa respuesta a problemas ajenos a los debates acerca de los fósiles de Arqueopterix o sobre la radiación de fondo y la teoría del Big Bang.  Y es que el acercamiento a Las Escrituras no sólo impide el coherente devenir de la ciencia, sino más bien lo contrario. La lectura de la Biblia provocó en muchos una actitud escrutadora en pro del avance científico dentro de una ética sublime. Y si no, basta mencionar a Kepler, Boyle, Faraday, Maxwell, Newton, Leibnitz o nuestro contemporáneo Francis Collins, descubridor del genoma humano y quien se convirtió a Jesucristo por causa de su trabajo como científico. Son creyentes que aplicaron el mandato divino de: «conocer y examinar La Tierra» (Génesis 1, 18) e hicieron ciencia como Dios manda. Y es que a pesar de las muchas y extrañas tesis que corren entre nosotros, la libertad emanada en el libro del Génesis no deja de abrumarnos. Y eso que es sólo El Principio de lo que Dios tiene que decirnos.

© Por Delirante.org 

Algunas de estas ideas están extraídas en parte de la conferencia organizada por Delirante e impartida por el científico y escritor Pablo de Felipe (Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, investigador en la Universidad Saint Andrews de Escocia) y que puedes escuchar en Mp3 Audio (60 min. aprox.) o leer el PDF de la charla con imágenes.

*1. Cosmas Indicopleustes. Topographie chrétienne. París: Les Éditions de Cerf 1968.
*2. Galileo Galilei, Carta a Cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religión.
Madrid: Alianza Editorial 1987
*3. Tomado del libro El Avance del Saber, Mª Lusa Balseiro (trad).
Madrid: Alianza Editorial 1988, pp. 14 y 15
*4. Vidal Manzanares, César. El Legado del Cristianismo en la Cultura Occidental.
Madrid: Espasa-Calpe. 2000, p. 189

¿Serán buenas todas las religiones?

—Sí, yo creo que sí, pues no importa a cuál religión perteneces. Lo importante es apoyar la que tienes y saberla llevar. Todas van hacia Dios. Yo tengo la religión mía y tú tienes la tuya, y así estamos bien.

¿Has oído esto? ¿Lo has dicho? ¿Lo crees?

¿Es tu concepto de las religiones como el siguiente cuadro?:

Qué concepto más bello, ¿verdad? Es parecido a los caminos de entrada a una ciudad. Puedes escoger cualquiera de los caminos y te llevará al mismo destino. Pero, ¿será así con la religión? ¿Serán buenas todas las religiones? Hagamos esta pregunta de otra manera: ¿Puede alguna religión dar la entrada al cielo?

Hay centenares de religiones en el mundo. Muchas personas afirman que su religión es uno de los caminos que va hacia el cielo. Y hay algunas religiones que pretenden que ellas son el único camino al cielo.

¿Qué dice la Biblia?

La Biblia no habla de muchos caminos que llevan al cielo, sino sólo de uno. Sólo uno. Medita en lo que dice la Biblia: “Estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7.14). La Biblia también habla de otro camino, pero éste no va al cielo. Va a la destrucción. “Ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella” (Mateo 7.13).

Entonces, ¿de cuál religión será ese camino que lleva al cielo? ¿Cuál denominación nos puede salvar?

¡Ninguna!

Jesús es ese camino que nos puede llevar al cielo. Él dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al padre, sino por mí” (Juan 14.6).

El apóstol Pedro dijo acerca de Jesús: “No hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4.12).

Podemos representar lo que la Biblia nos enseña con el siguiente cuadro:

Pertenecer a cualquier religión no nos lleva al cielo, porque solamente una religión es el camino al cielo. Y esta religión es Jesús, el único camino al cielo. Y conocerque él es el camino al cielo tampoco nos lleva allí. Tenemos que llevar ese camino si queremos llegar al cielo. Tenemos que andar con Jesús. Él tiene que vivir y gobernar en nuestros corazones no sólo en palabras, “sino de hecho y en verdad” (1 Juan 3.18). Sólo así él nos podrá llevar al cielo.

Pero ¿es que no nos hace falta pertenecer a una religión?

La Biblia no habla de distintas religiones o denominaciones de las cuales tenemos que escoger la mejor. Pero sí habla de una hermandad de creyentes que aunque está en el mundo no es parte del mundo. “No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo” (Juan 17.14). Habla de congregaciones compuestas de personas humildes que siguieron a Jesús. Habla de hermanos y hermanas que trabajaron juntos para esparcir el evangelio del Señor. A los que pertenecían a aquellas iglesias la gente los llamaba “cristianos”, pues eran seguidores de Cristo. Hacían lo que Cristo les mandaba.

Si tú quieres llegar al cielo, necesitas arrepentirte de todo pecado y rendirte por completo a Jesús porque de esa manera enseñó el Señor. Entonces tienes que andar cada día en una sumisión completa a lo que él te muestra en tu vida. Si haces esto, bien puede ser que Dios te guíe a una congregación de creyentes verdaderos. Una congregación compuesta por hombres, mujeres, y jóvenes que aman a Jesús con todo su corazón. Una hermandad donde todos andan en obediencia al Camino que los lleva al cielo, Jesucristo.

En tal congregación los hermanos se animan, se exhortan, y se instruyen en el “camino que lleva a la vida” (Mateo 7.14). Si uno se desvía del mismo los demás le amonestan en amor. Si persiste en su error los demás lo disciplinan con el objetivo de que su relación con Dios y el prójimo se restablezca y ande en victoria sobre el pecado. Hacen todo esto porque el amor de Cristo en ellos les constriñe a amar a tal persona y a guardar la pureza de la congregación.

En tal congregación hay pastores que con humildad predican la palabra de Dios. Pastores que guían al rebaño bajo la dirección del “Pastor y Obispo” de nuestras almas (1 Pedro 2.25). Pastores que por el ejemplo de sus vidas rectas animan a los hermanos a sentirse seguros de la protección de Dios en la iglesia del Señor.

Muchas veces los de tales congregaciones se relacionan con otras congregaciones de creyentes verdaderos. Los hermanos buscan el rostro del Señor juntos. Una hermandad de creyentes como ésta es capaz de enfrentar las falsas enseñanzas y de entregarse por completa a la obra de la evangelización.

En tal hermandad de creyentes la presencia de Cristo en la vida de cada miembro es más importante que todo lo demás en esta vida. Por eso (aunque se les conozca por un nombre denominacional), no se destacan a sí mismos como el remedio para el pecado del mundo. Ellos forman un grupo de personas humildes que siguen a Jesús y que le predican al mundo las buenas nuevas de la salvación.

Lo más lamentable de todo esto es que existen muchas congregaciones que proclaman que aman a Jesús y que predican las buenas nuevas de salvación a los perdidos, pero que no obedecen a las palabras de quien dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14.6). Muchas de estas religiones se destacan a sí mismas como el camino que lleva al cielo y se identifican como congregaciones “cristianas”, pero no obedecen a Cristo.

Por favor, no te dejes engañar. Evalúa la congregación a la que estás asistiendo o a la que estás considerando asistir y compárala con las enseñanzas de la Biblia.

Ø ¿Enseña que Jesús es el único camino al cielo y la cabeza de la iglesia? ¿Predica la doctrina bíblica para la iglesia cristiana o tan sólo hace énfasis en los mandamientos de los hombres?

Ø ¿Exige una vida de santidad y justicia o simplemente te deja seguir en un camino de pecado y egoísmo para no meterse en tu vida?

Ø ¿Te ayuda a obedecer todos los mandamientos del Nuevo Testamento o simplemente pasa por alto aquellos que no le convienen?

Volvamos a la pregunta que hicimos al principio:

¿Serán buenas todas las religiones?

No. Hay muchas religiones hoy que son nada más organizaciones humanas, aunque también sean organizaciones muy religiosas. Muchas de ellas no exaltan a Jesús ni mucho menos lo obedecen. La mayoría de estas religiones no glorifican a Jesús como el único camino hacia el cielo. ¿Cómo pueden ser buenas? “Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana” (Santiago 1.26). “Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios” (1 Juan 4.3).

El que desea andar con Jesús sabe que necesita ser parte de una hermandad bíblica; un cuerpo de creyentes en el cual todos se hacen responsables el uno por el otro y todos buscan estar constantemente en una comunión viva con el Maestro. “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo” (Santiago 1.27).

¿Es así tu vida?

¿Se compone tu congregación de personas que viven de esa forma?

¿Destaca tu congregación a Jesús como el único camino al cielo?

—Mariano Garber

  Ø Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte.

—Proverbios 16.25

  Ø Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis.

—Mateo 7.15–16

  Ø Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

—Mateo 7.22–23

  Ø El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.

—Apocalipsis 3.5

Fuente: http://www.elcristianismoprimitivo.com

Ministro de Educación reinicia el ciclo de paneles «La Masonería Piensa a Chile»

El ministro de Educación, Harald Beyer, expondrá este lunes sobre el tema «La educación chilena en el próximo cuarto de siglo», en una actividad que se realizará a las 19:00 horas en el Auditorium Citerior del Club de la Republica.

Con la participación del secretario de Estado se reinicia el ciclo de paneles «La Masonería Piensa a Chile», al que han sido invitadas altas autoridades de gobierno y de la Masonería chilena, así como representantes del mundo de la enseñanza y de la política.

En el marco de las celebraciones del Sesquicentenario de la Gran Logia de Chile, la Masonería nacional ha preparado un ciclo de paneles donde distintas figuras nacionales han expuesto su visión del país para los próximos 20 ó 30 años.

upi/so//

Fuente: http://www.puranoticia.cl

Parlamento egipcio pide expulsar al embajador israelí

Una vista general del parlamento egipcio durante una sesión de trabajo en El Cairo el domingo, 11 de marzo del 2012.El parlament, dominado por los islamistas, votó el lunes abrumadoramente en favor de expulsar al embajador de Israel y suspender las exportaciones de petróleo al estado judío.

HAMZA HENDAWI
El Parlamento egipcio, dominado por los islamistas, votó el lunes abrumadoramente en favor de que sea expulsado el embajador de Israel y se suspendan las exportaciones de petróleo al estado judío.

La moción es básicamente simbólica, porque solamente el consejo militar gobernante puede tomar una decisión así y es improbable que afecte las relaciones de Egipto con Israel, pero señala un profundo cambio en Egipto tras el derrocamiento del autocrático presidente Hosni Mubarak hace un año en una revuelta popular que puso fin a sus 29 años en el poder. Mubarak era un aliado de Israel.

La votación fue realizada sobre un reporte del panel de asuntos árabes de la cámara baja que declaró que Egipto «nunca» va a ser amigo, socio ni aliado de Israel. El reporte describió a Israel como el «enemigo número 1» de la nación y respaldó lo que llamó la resistencia palestina «en todas sus formas» contra las «políticas agresivas» de Israel.

No hubo un comentario inmediato de Israel sobre la votación.

En 1979, Egipto se convirtió en la primera nación árabe en firmar un acuerdo de paz con Israel. El tratado se produjo seis años después de que los dos países se enfrentasen en la última de sus cuatro guerras. Sin embargo, el acuerdo generó una paz «fría» y la mayoría de los egipcios aún consideran a Israel el principal enemigo del país.

Ha habido momentos de tensión en las relaciones bilaterales, mayormente por lo que se considera en Egipto como la renuencia de Israel de proceder de buena fe en las conversaciones de paz con los palestinos, pero los gobernantes de ambos países han mantenido abiertos constantemente los canales de comunicación.

Fuente: http://noticias.terra.com.pe

A Netanyahu le preocupa más eliminar Palestina de la agenda internacional que la bomba atómica de Irán

Miembro del Parlamento israelí en dos ocasiones entre 1965 y 1981, siempre por partidos de izquierdas, Uri Avnery ha criticado la ocupación desde diferentes tribunas. Desencantado de la política, fundó en 1993 la organización de derechos humanos Gush Shalom.

El presidente de Gush Shalom en su vivienda de Tel Aviv. (E. Jara)

Uri Avnery (Beckum, Alemania, 1923) se trasladó con su familia a Israel cuando Hitler tomó el poder en 1933. Dejó el grupo terrorista judío Irgún seis años antes de que se fundase el estado de Israel porque no estaba de acuerdo con sus tácticas violentas, aunque en 1948 luchó con el Ejército. Su compañía, Samson’s Fox, hirió al soldado que luego se convertiría en uno de los presidentes más destacados de Egipto, Gamal Abdel Nasser. En 1982 consiguió entrar en el Beirut sitiado para hablar con Yasser Arafat, hecho que le valió que su madre lo desheredara.

En una de las newsletters de su organización, prometía que Israel no atacaría Irán. ¿Cómo puede estar tan seguro?

Para Estados Unidos atacar Irán sería una pura catástrofe e Israel no puede hacer nada en absoluto sin su previa aprobación. Además, estamos en plena campaña electoral y en EE.UU. nada importa más que eso. Para Obama, desatar un evento catastrófico en medio de la campaña es una completa locura.

¿Se da cuenta de esto Benjamin Netanyahu? ¿Cree en una amenaza real por parte de Irán?

Antes que nada tienes que darte cuenta de que estamos hablando de un mentiroso patológico. Netanyahu utiliza a Irán para conseguir algo que es mucho más importante que Irán y su bomba atómica: empujar el tema palestino fuera de la agenda de Israel, de EE.UU. y del mundo.

¿Quiere decir que si Obama no estuviese en plena campaña electoral obraría de otra forma?

No. Sabe que es una locura. Irán tiene el tamaño de España, Francia, Italia y Alemania juntos. No es un país que conquistas en una semana, declaras la victoria y te vas a casa. Pero lo más importante es el estrecho de Ormuz. Tiene 35 km de ancho y 30 km de largo. El petróleo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Bahrein, Catar, Kuwait, Irak e Irán pasa por el estrecho. Te doy un horario de lo que podría suceder: a las 10 de la mañana se bombardea una instalación nuclear iraní; a las 10.05 Irán cierra el estrecho de Ormuz; a las 10.10 el precio del barril de petróleo pasa de ser de 100 dólares a 300. Es una catástrofe de dimensiones que no podemos ni imaginar. Y para levantar el bloqueo del estrecho, EE.UU. tiene que conquistar físicamente un gran trozo del país. Y esto es una guerra de grandes proporciones, muchísimo peor que la de Vietnam. Los republicanos ahora hablan mucho de ello, pero está claro que si ganasen no lo harían ni en sueños.

Pero eso no elimina el hecho de que Irán pueda estar construyendo una bomba atómica y que ha declarado en multitud de ocasiones que quiere destruir Israel.

¿Y qué si tienen una bomba atómica? Hace 25 años las declaraciones de Mordechai Vanunu, un técnico israelí de Dimona, hicieron a los científicos estimar que Israel poseía 200 bombas. Imagina cuántas tendremos ahora. Tenemos barcos alemanes capaces de transportar todo lo que tenemos y podríamos hacer a Irán desaparecer del mapa. Probablemente Israel también desaparecería, pero yo creo que ni el más fanático iraní sacrificaría todo su país por un ataque.

Decía en una de sus newsletters que Israel había perdido la oportunidad de ponerse del lado de los manifestantes de la Revolución egipcia; más tarde escribió que le gustaría que Israel ayudase a echar a Bashar al Asad de Siria, pero que era imposible porque el apoyo israelí solo perjudicaría a los manifestantes. ¿Hay algo que Israel podía haber hecho?

Sabemos que cualquier apoyo israelí a cualquier grupo árabe es el beso de la muerte. Para poder jugar un papel en la región, tiene que cambiar completamente, empezando por hacer la paz con los palestinos. Ahora no podemos hacer nada en absoluto, a no ser que queramos perjudicar a alguien. Así que públicamente no se ha hecho nada, pero silenciosamente se ha apoyado a los dictadores, porque convenían.

¿Incluso a Bashar al Asad?

Especialmente Bashar al Asad. Estamos en posesión de una parte de Siria, los Altos del Golán. Asad alimentó a Hezbolá y le vendió armas para que atacase a Israel, pero en el propio frente sirio no se ha disparado una sola bala desde 1973. Al Asad es muy conveniente, sobre todo si pensamos que no sabemos quién puede venir después.

La vida política y espiritual de Israel tiende hacia la radicalización. ¿Desde cuándo y por qué?

Sucede desde los últimos diez años. La primera razón es la demográfica. Los israelíes de derechas y los ultraortodoxos tienen unos diez hijos. Los procedentes de Europa tienen solo uno o dos. La otra razón la encontramos en un hombre llamado Ehud Barak, actual ministro de Defensa. Cuando fue elegido primer ministro en 1999, miles de personas celebraron el fin del primer gobierno de Netanyahu y la llegada de Barak. Fue elegido líder de la izquierda, del movimiento de paz. Poco después se reunió con Arafat en Camp David, y dijo que le iba a ofrecer algo que no podía rechazar, aunque no era ni de lejos el mínimo que cualquier palestino podría aceptar. Cuando volvió a Israel, dijo: «Los palestinos nos quieren echar al mar, les he ofrecido todo lo que podrían querer y lo han rechazado. No tenemos contraparte para la paz». Fue un mensaje catastrófico. Destruyó el movimiento de paz.

¿Qué opciones tienen los palestinos?

Hoy estaba sentado en la orilla del mar y estaba pensando: si yo fuese palestino, ¿qué sugeriría hacer? Y no se me ocurría nada. La violencia fracasó, como lo hará siempre. Ir a Naciones Unidas ha fracasado y seguirá fracasando mientras sea un vetostán. La diplomacia ha fracasado, las dos intifadas fracasaron. Lo único que podría decirles es que recuperen la unión nacional, que demuestren al mundo que son una democracia unida y que se preparen para el siguiente paso. ¿Cuál es? No lo sé. Si América no se pone de su parte, no habrá cambio. Y Obama, aunque es realista, ha capitulado ante Netanyahu. Les diría que sobreviviesen y esperasen un cambio.

¿Por qué dice «sobrevivir»?

Creo que los palestinos no se dan cuenta de lo peligrosa que es la situación. Están en peligro existencial. La limpieza étnica está a la vuelta de la esquina e Israel solo está esperando a una situación internacional que lo haga posible, como una gran guerra.

Fuente: http://www.deia.com

Conspiraciones incompatibles… no hay problema

Sobre todo en internet, pero también en otros medios, estamos inundados de teorías conspirativas que anuncian desde el fin del mundo hasta la llegada y contacto de seres extraterrestres, pasando por astrologías varias, medicinas alternativas y un largo (largo largo) etcétera de pseudociencias. Y todas con sus acérrimos seguidores. Creyentes en lo irracional a los que poco o nada les importa la falta de evidencias o directamente el carro de pruebas en su contra.

Un primer acercamiento nos indica claramente que tenemos un problema: vivimos en una sociedad constantemente bombardeada por información y una gran parte de esa sociedad no utiliza criterios válidos para procesarla.

No es un problema nuevo, hace 4 siglos Francis Bacon, uno de los padres del método científico ya afirmaba:

Una vez que ha adoptado una opinión (tanto si se trata de una opinión recibida, bien si se trata de una opinión conforme con él), el entendimiento humano hace que todas las demás cosas le apoyen y concuerden con ella. Y aunque en contra haya un mayor número de ejemplos y sean de mayor peso, los olvida o los desprecia, o también, estableciendo alguna distinción, los desecha y los niega; con el fin de que, por esta gran y perniciosa predeterminación, la autoridad de sus antiguas conclusiones pueda permanecer inviolada (…)

Y es así como funcionan todas las supersticiones, ya se trate de astrología, los sueños, los augurios, los juicios divinos, o cosas de este tipo en las que los hombres, deleitándose en tales vanidades, realzan los acontecimientos que se cumplen, y desatienden y olvidan, pese a que esto ocurra con mayor frecuencia, aquellos donde fallan.

Cita del libro ¿Por qué creemos cosas raras? de Michael Shermer

Lo que sí es nuevo es el estudio sobre creencias irracionales y conspiranoicas realizado por investigadores de la Universidad de Kent y publicado hace unos días en el Social Psychological and Personality Science (SPPS). Los resultados son sorprendentes.

Los investigadores querían saber si el creyente en una conspiración era capaz de creer en otras teorías conspirativas sobre el mismo hecho. Y lo que han comprobado es que no solo pueden aceptar teorías conspiranoicas diferentes sobre el mismo tema sino incluso incompatibles.

Para su investigación han realizado dos estudios diferentes para los que eligieron dos temas controvertidos: Por un lado el accidente que costó la vida a Lady Di y por otro la captura y muerte de Osama Bin Laden.

Respecto a la muerte de la princesa de Gales, los sujetos de estudio (n=137) ofrecieron numerosas teorías entre las que destacan:

  • Que fue asesinada por los servicios de inteligencia británicos.
  • Que fue asesinada por los enemigos de los negocios del padre de Dodi Al-Fayed
  • Que fingió su propia muerte para huir de la presión de la prensa

Los resultados del estudio mostraron que aquellos que creían con más fuerza en que Lady Di fue asesinada por el servicio secreto británico estaban más dispuestos a creer en las otras dos teorías e incluso no tenían problemas para creer en la teoría de que su muerte fue falsa para escapar de los paparazzi.

Es decir, los participantes que con más determinación creían en la conspiración y asesinato por parte de los servicios británicos también eran los más dispuestos a creer que Lady Di está viva y fingió su propia muerte.

El segundo estudio, realizado con 102 participantes, las teorías que se barajaron fueron también muy variopintas aunque destacaban principalmente dos:

  • Bin Laden estaba muerto mucho antes de la redada de los marines.
  • Bin Laden no está muerto y sigue con vida escondido en algún rincón del mundo.

Al igual que en el estudio número 1 con Lady Di los participantes que con más determinación creían en alguna teoría también eran los más propensos a creer en la otra,sin importarles que las dos conspiraciones fueran incompatibles entre ellas.

Es decir, aquellos que creían con más firmeza que Bin Laden ya estaba muerto, también estaban dispuestos a afirmar que sigue vivo y coleando por algún lugar del mundo.

Al parecer esto de creer en las conspiraciones es como lo de aquellas famosas patatas que, cuando empiezas, ya no hay stop…

Decía Phil Plaitt que no puedes razonar con una persona que no está usando la razón y es muy probable que estuviera en lo cierto. Desde el pensamiento crítico no es fácil llegar a alguien que posee creencias irracionales precisamente porque ha desechado ese mismo criterio lógico. Es una de esas pescadillas que se muerden la cola: la razón de poco sirve para quien cree por encima de ella.

——————-
Referencia:

Wood, M., Douglas, K., & Sutton, R. (2012). Dead and Alive: Beliefs in Contradictory Conspiracy Theories Social Psychological and Personality ScienceDOI: 10.1177/1948550611434786

Fuente: http://amazings.es

Valparaíso: chilenos denuncian megaproyecto que destruye Patrimonio de la Humanidad

Se trata de un centro comercial que destruirá el borde costero y esconderá la vista al mar.

Cuestionados megaproyectos sin las regulares autorizaciones en diversas regiones de Chile, tiene en pie de guerra a las organizaciones ciudadanas. Hoy en el Puerto de Valparaíso los ciudadanos cuestionan el permiso de construcción de un Mall en el borde costero Barón que se iniciaría en los próximos meses.

Los opositores presentaron una denuncia a la UNESCO, un recurso de nulidad de venta de terrenos, que sería ilegal, una querella criminal por fraude al fisco, y se están evaluando además nuevas acciones en tribunales.

Los que se oponen aseguran que si se realiza la construcción, destruirá el borde costero, esconderá la vista al mar y, en vez de dar más empleo, los suprimirá o reemplazará por otros más precarios.

Por su parte la Dirección de Obras Municipales exigió a Mall Plaza efectuar una Declaración de Impacto Ambiental por el eventual daño a los almacenes fiscales, informa El matutino de Valparaíso, según cita Radio Universidad de Chile.

Abogados de las agrupaciones ciudadanas que en enero pasado recurrieron a la UNESCO para evitar la polémica construcción, afirman que esta solicitud es insuficiente.

“No basta una simple declaración de impacto ambiental, ni tampoco que sólo concierna a los almacenes Simón Bolívar. Nosotros pedimos que aquí haya un estudio de impacto ambiental, con procesos importantes de participación ciudadana por cuanto aquí la gente tiene derecho a expresarse y manifestar sus puntos de vista y es menester además que se evalúe, patrimonial y ambientalmente este proyecto para la ciudad”, precisó el abogado Pablo Andueza, en declaraciones a Radio Universidad de Chile.

Andueza subrayó que en el lugar hay un valor patrimonial y de actividades tradicionales, y donde se piensa edificar existen incluso materiales de la ciudad que son anteriores al terremoto de 1906.

La asociación Borde costero publica en su sitio web que el acuerdo de Mall Plaza se realizó en forma irregular con la presencia de personas que impidieron que se ejerciera la ley pública en 2009 [ver video].

Entre otras irregularidades declaran que «Mall es propiedad de Empresa Portuaria. ¿Corresponde que una empresa portuaria estatal tenga como negocio un Mall? No será mejor que se preocupe de la expansión del Puerto?”.

Señala que si se ve el informe de Economía y Negocios del 23 de octubre, página B11, se describe que hay que prepararse, que en unos 7 a 8 años llegarán a Sudamérica los barcos más grandes del mundo, y Chile no tiene puertos para atenderlos.

Advierte que en el contrato figura una cifra de un precio mínimo, el cual es el único garantizado, es decir 2.25UF por metro cuadrado. Entonces quiere decir que hay interés de comprar terreno portuario, sino “¿Porqué incluir en el contrato la opción de compra?”.

Los portavoces de Borde Costero describen  que nunca se hizo la mencionada “Consulta a la Comunidad”, como se observa en el polémico video.

“Es totalmente falso. Este intento de proyecto se ha caracterizado por el uso de tácticas propias de la mafia, que se pueden ver claramente en la sesión del Consejo Municipal de Valparaíso donde se aprobó la modificación al plan regulador(video) en que actuaron matones y se impidió el acceso público a una sesión que por ley es pública”. De las más de 100 objeciones hechas por la comunidad, ninguna fue aceptada. ¿Es eso participación?”, agrega el informe.

Otro comentario explica que “El contrato ha sido de público acceso a través de nuestro sitio y no directamente por parte de Mall Plaza ni la Empresa Porturia de Valparaíso. ¿ Cúal es la dirección de Mall Plaza? ¿Será el «Bar la Rotonda de Valparaíso», tal como aparece detallado en el contrato?”, comunica Borde Costero.

Valparaíso es conocido por sus populares construcciones en los cerros y los numerosos históricos maremotos. Los detractores del contrato señalan además “¿tiene seguros contratados contra Tsunami? Quién se hará responsable de los posibles muertos?

La arquitecta Sandra Horn, quien lidera el “Comando de Defensa de Valparaíso”, advirtió que este proyecto inmobiliario no considera la expansión del puerto que debe realizarse luego de la firma de diversos tratados de libre comercio, informa Radio Universidad de Chile.

Según Sandra Horna, el proyecto perjudica indirectamente a la fuente laboral de 12 mil personas y acusa que no está la declaración del impacto vial.

La arquitecto concluyó además en denunciar la inseguridad de situar la construcción en ese lugar.

“Después del terremoto del 27 de febrero salió una ley de que todas las ciudades del borde costero tenían que alterar su Plan Regulador para incluir el Plan de Inundación de Maremoto”.

“Y este programa para Valparaíso es desde Edwards hasta Barón y Chacabuco. Es decir, toda el área a construirse, es inundable de maremoto. Creo que la empresa portuaria de Valparaíso, está actuando de una manera genocida”, advirtió la profesional en declaraciones a la radioemisora.

La foto de un desproporcionado y gigantesco Mall autorizado irregularmente detrás de los turísticos e históricos palafitos de Castro, en el sur de Chile dio la vuelta al mundo semanas atrás; hoy un megaproyecto comercial quiere tapar la costa azul del Puerto de Valparaíso, incluso conociendo sus históricos maremotos.

Fuente: http://www.lagranepoca.com