Según nuestro buen amigo difusor de «información» José Luis Camacho (JL) de MundoDesconocido.com, la biblia fue inspirada y tomada del código de Hammurabi, de acuerdo a su «teoría», los dioses entregaron las mismas leyes que la biblia para poder controlar y manipular a la humanidad hasta los días actuales. Esta conferencia se dio en el congreso de «ciencia y espíritu» en Sevilla sobre La Tecnología de control humano, la cual se encuentra en el siguiente link:
Puntualmente, me voy a dedicar a analizar la información expuesta por JL a partir del minuto 10:40 aprox. en el cual el hace la siguiente afirmación:
Encontráis tal vez un cierto paralelismo tal vez con Moisés, una montaña, un dios, unas leyes, en realidad es lo mismo, la biblia fue inspirada con esta idea…
¿Qué hay de cierto en las palabras de JL? investiguemos y analicemos.
HISTORIA
En el invierno de 1901 a 1902, una expedición francesa que trabajaba en las ruinas de la bíblica Susa – donde Ester, la niña judía, llegó a ser reina del imperio persa (Ester 2:5-8, etc.) – descubrió una estela de 2,25 m, de diorita negra, rota en tres pedazos.
Todo el monumento estaba cubierto con 39 columnas con inscripciones de leyes que abarcan un total de 3.624 líneas. Esas leyes fueron recopiladas y desplegadas públicamente en esa columna de piedra por Hammurabi, rey amorreo del imperio babilonio durante el siglo XVIII AC, en la época de los patriarcas.
El descubrimiento de esta antigua colección de leyes civiles causó una gran sensación en el mundo teológico.
El sistema judicial que se encuentra en el Pentateuco había sido combatido, puesto que se pensaba que en el tiempo de Moisés no podía haber existido un sistema tan avanzado.
Pero el código de leyes de Hammurabi reveló que Mesopotamia poseía códigos similares aun antes del tiempo de Moisés, leyes que en última instancia procedían del Legislador divino, aunque se habían degenerado en manos de idólatras paganos, como lo demuestra una comparación cuidadosa entre los sistemas de la Biblia y de Mesopotamia.
El código de Hammurabi también reveló que la forma de vida reflejada en los relatos patriarcales de la Biblia concuerda en muchos detalles con las condiciones existentes en el antiguo Cercano Oriente durante el período de los patriarcas.
Nos parece extraño hoy día que Sara diera su esclava a Abrahán, a fin de obtener mediante una sierva la descendencia que Dios parecía negarle por medios naturales (Gén. 16: 1-3). Pero lo que hizo ella está de acuerdo con prácticas corrientes en su país de origen, donde un proceder tal era completamente legal, y donde se reglamentaban legalmente los derechos y deberes de una criada elevada al rango de concubina y también de sus hijos. (Código de Hammurabi, secciones 144, 145, 170, 171.)
SEMEJANZAS CON LOS TEXTOS LEGISLATIVOS MOSAICOS
Pero el paralelo más cercano entre el Código de Hammurabi y la Ley de Moisés se presenta en la redacción común de “ojo por ojo” y “diente por diente”. Las leyes de Hammurabi 196, 197 y 200 establece que “Si un hombre saca el ojo de otro hombre, sus ojos se apagó. Si rompe un hueso de otro hombre, el hueso se rompe. Y si un hombre golpea a los dientes de sus iguales, sus dientes se fuera de combate. ” Esto es muy «similar» a Éxodo 21:23-25, que dice: “Pero si no hay lesiones graves, que van a tomar la vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura , herida por herida, golpe por golpe.»
Aunque sin duda hay similitudes, hay también muchas diferencias. Para empezar, los decretos de Hammurabi que parece ser la misma que la ley mosaica se aplicaba sólo a los hombres de igual rango. Si los delitos fueron cometidos contra un hombre libre o esclavo, el criminal sólo se paga una cantidad estipulada, mientras que las Leyes de Moisés se aplica a todo el mundo. Además, el principio de Hammurabi de la pena como fue llevado a un extremo no se encuentra en la Biblia. El Código de Hammurabi, dice que si un hombre golpeó a una mujer embarazada y murió, la hija del hombre fue condenado a muerte. Esto fue en clara contradicción con la ley mosaica, que dice en Deuteronomio 24:16: “Los padres no podrán ser condenados a muerte por sus hijos, ni los hijos a la muerte de sus padres, cada uno va a morir por su propio pecado.”
Pero tal vez el más notorio son las diferencias religiosas. En Levítico 1-7 y 25-27, la Ley de Moisés se fue a la gran longitud que describe las estipulaciones en relación con diversas fiestas y sacrificios, los cuales brillan por su ausencia en el código de Hammurabi. Además, la ley mosaica se especifica la diferencia entre la intención y un accidente. Esto puso de relieve el PEOP libre elección.
La relación entre el Código de Hammurabi y algunas porciones de la Biblia se da por sentado por los estudiosos de hoy (como es el caso de nuestro amigo JL). Mucho se ha escrito acerca de la sorprendentes similitudes entre el buey asta de Éxodo 21 y el mismo mal bestia en lo que se llama LH 251 del Código de Hammurabi. Así como llama la atención son la contrastes entre la ley de la Torá y el Código de Hammurabi (ver: LH 16, 19, 106, 197, 209, 210, 229 y 230) en las leyes de esclavos fugitivos, el rechazo de distintas generaciones castigo civil, e incluso la ley del talión famosos.
Todas ellas han sido analizadas y volver a analizar a la luz de lo aprendido
con el descubrimiento del código de Hammurabi, en 1901.1 Sin embargo, me parece que Hammurabi se plantea un misterio mucho mayor que cualquier cosa escrita bíblica en su código. Porque más allá de hacer frente a las cuestiones planteadas por las similitudes entre la Biblia y el Código, hay que lidiar con un problemas más fundamental: ¿Por qué no se menciona a Hammurabi en la Biblia?. Muchos han intentado asociarlo a Nimrod, pero la evidencia demuestra lo contrario. http://jbq.jewishbible.org/assets/Uploads/393/jbq_393_Hammurabi.pdf
La similitud principal reside en su forma, por ejemplo, en el uso de la fórmula ‘si alguien … entonces. … «El descubrimiento del código de Hammurabi ha restablecido el ya mencionado ‘Libro del Pacto» … y el Decálogo como de origen mosaico. Pero … el Código de Hammurabi se encuentra en un nivel más bajo que el Decálogo, aunque sólo sea porque el primero no prohíbe la avaricia (cf. 20:17). HT Obbink dice: Todo el código de Hammurabi no contiene una idea religiosa, ni siquiera en las leyes relativas a las prostitutas del templo y de la magia ‘( Inleiding tot den Bijbel , p 27.). El propósito no es para inculcar la piedad, sino para regular las relaciones sociales. Y las leyes de Israel son, según Wildeboer, más imbuido de un espíritu de misericordia. Pero no debemos olvidar que el código de Hammurabi fue pensado para ser un marco jurídico en lugar de un documento religioso. (Gispen, p. 186.). http://bible.org/seriespage/overview-ten-commandments-exodus-201-17
Si bien hasta ahora el Código de Hammurabi, la Ley Mosaica, y la Ley de Justiniano puede parecer muy parecidos, en realidad cada uno no era tan similar. Cada uno posee sus propias peculiaridades que hacen que sea aún más único. Por ejemplo, la ley mosaica era única en su gran preocupación y muchas regulaciones con respecto a la adoración del Dios israelita, YHVH. Se decretó varias fiestas obligatorias y muchos diferentes tipos de sacrificios (Exodo 23:14-19, Levitico 1:1-7:38). Este tipo de atención a los asuntos espirituales se pasó por alto tanto en el código de Justiniano y de Hammurabi. La más lejana fue Hammurabi iba a decir que cualquier persona que robó a los dioses se someterá a la muerte (El código de Hammurabi, Ley #6). Justiniano apenas se menciona nada más que el hecho de que los bienes religiosos o sagrados no podían ser vendidas (Justinian, The Institutes, Book II, part 1, #7). La singularidad de los conjuntos de leyes, sin embargo, no es necesariamente siempre una buena cosa. Tomemos, por ejemplo, la dura ley segunda del Código de Hammurabi, que decía: «Si alguno presentará una acusación contra un hombre, y la marcha acusó al río y el salto en el río, si se hunden en el río a su acusador tomará posesión de su casa. Pero si el río demostrar que el acusado no es culpable, y escapar ileso, luego que había traído la acusación deberá ser condenado a muerte, mientras que el que saltó en el río tomará posesión de la casa que había pertenecido a su acusador (El código de Hammurabi Ley #2). Regla 218 es otro ejemplo de una ley no paralela, ya sea en la ley de Justiniano o de mosaico, «Si alguno que no ha perdido su estado de bienes que se han perdido, y hacer afirmaciones falsas: si reclamar sus bienes y la cantidad de daño antes de Dios, aunque él no los ha perdido, él Deberá indemnizarse plenamente a pesar de su pérdida (El código de Hammurabi Ley #126).
De estos tres códigos, Hammurabi resultó la más estricta y Justiniano resultó ser el más favorable. Tal vez la principal diferencia en el Código de Hammurabi, en comparación a la Ley de Justiniano y de Moisés, sin embargo, era que los dos últimos se especifica entre tener el hacer algo intencionalmente y hacer algo de forma accidental. Esto, también, hizo hincapié en los seres humanos han de libre elección en relación con el pecado. Hammurabi, por otro lado, no hizo tal distinción. Él usó la economía para determinar el valor de una persona en lugar de reconocer su valor intrínseco, ya que fueron creados a imagen de Dios (Gil Student, «Parshat Yitro,» 30 January, 2002, , (16 October, 2004). Additional information about <http://hyperhistory.net/apwh/essays/comp/cw03hammurabijustinlaw.htm).
En resumen, cada uno de estos códigos de leyes fueron escritas en una época y lugar diferentes, que causó la disimilitud. Sin embargo, las similitudes son lo suficientemente importantes como para preguntarle si podría haber una base teológica común de Hammurabi, Moisés y las leyes de Justiniano.
Para una tabla de comparación en mayor detalle de las leyes de Hammurabi y la ley de Dios, por favor revisar la siguiente referencia: http://www.specialtyinterests.net/codexhammurabi.html
Un estudio más completo puede ser consultado en el siguiente link (Arqueología y la Biblia): http://www.diggingsonline.com/pages/rese/books/comment/deuteronomy.htm
Por si alguien aún pueda tener alguna duda al respecto de la evidencia arqueológica que afirma la EXACTITUD de la biblia, recomiendo leer y analizar la información proporcionada en el siguiente vínculo: http://www.israelite.net/biblicalarchaeology.pdf
CONCLUSIÓN
Cuando una persona está en un congreso de corte «científico», LO MÍNIMO que deben hacer los exponentes que se paran a charlar en frente del público, es EXPONER en las mismas diapositivas de presentación, las referencias que validen CADA UNA de las palabras que se van mencionando, de lo contrario, todo lo que se diga tiene el mismo peso que un paquete de POP CORN. Eso lo sabe cualquier persona que se halla dedicado a realizar al menos una investigación de corte científico (NO pseudo científico). No me quiero imaginar con las otras sorpresas que me puedo llegar a topar viendo los videos de otros exponentes de este congreso de ciencia y espíritu.
En relación con la afirmación del señor JL en su video de la conferencia el cual decía textual:
Encontráis tal vez un cierto paralelismo tal vez con Moisés, una montaña, un dios, unas leyes, en realidad es lo mismo, la biblia fue inspirada con esta idea…
Creo que queda bastante demostrado, que la biblia no fue inspirada en este código de Hammurabi. Si existen ciertas similitud con la ley mosaica, pero también existen muchas diferencias, por lo que la «hipótesis» del señor JL queda absolutamente invalidada.
Cualquier afirmación, estudio o investigación arqueológica que este contrario al análisis efectuado en este blog, por favor le pido que lo deje en los comentarios, para proceder a realizar los cambios necesarios, y si aplica, validamos la hipótesis con su respectivo fundamento.
Saludos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.