Se presume que fue usado por Israel contra instalaciones nucleares en Irán.
Stuxnet es un gusano informático que afecta a equipos con Windows, descubierto en junio de 2010 por VirusBlokAda, una empresa de seguridad radicada en Bielorrusia. Es el primer gusano conocido que espía y reprograma sistemas industriales, en concreto sistemas SCADA de control y monitorización de procesos, pudiendo afectar a infraestructuras críticas como centrales nucleares.
Stuxnet es capaz de reprogramar controladores lógicos programables y ocultar los cambios realizados. También es el primer gusano conocido que incluye un rootkit para sistemas reprogramables PLC.
La compañía europea de seguridad digital Kaspersky Labs describía a Stuxnet en una nota de prensa como «un prototipo funcional y aterrador de un arma cibernética que conducirá a la creación de una nueva carrera armamentística mundial«. Kevin Hogan, un ejecutivo de Symantec, advirtió que el 60% de los ordenadores contaminados por el gusano se encuentran en Irán, sugiriendo que sus instalaciones industriales podrían ser su objetivo. Kaspersky concluye que los ataques sólo pudieron producirse «con el apoyo de una nación soberana«, convirtiendo a Irán en el primer objetivo de una guerra cibernética real.
El objetivo más probable del gusano, según corroboran medios como BBC o el Daily Telegraph, pudieron ser infraestructuras de alto valor pertenecientes a Irán y con sistemas de control de Siemens. Medios como India Times apuntan que el ataque pudo haber retrasado la puesta en marcha de la planta nuclear de Bushehr. Fuentes iraníes han calificado el ataque como «guerra electrónica» aunque minimizan el impacto de los daños en sus instalaciones. Algunos medios como el norteamericano New York Times han atribuido su autoría a los servicios secretos estadounidenses e israelíes.
El ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Hayden, indicó en una entrevista que el virus informático que saboteó el programa nuclear iraní fue «una buena idea«, aunque no quiso revelar quién patrocinó ese ataque. (Eso ya lo sabemos, ¿Tendrá algo que ver el VATICANO?, sabemos que detrás de la CIA hay un núcleo masónico importante… de la orden de jesuitas del Vaticano)
Según un extracto de la entrevista publicado por el programa «60 Minutes» de CBS, Hayden, director de la CIA entre 2006 y 2009, reconoció que ahora «hay personas que pueden analizar el virus y quizás intentar utilizarlo para sus propios propósitos«.
El ciber ataque, conocido como Stuxnet, fue perpetrado con una sofisticada secuencia de programación, que ha sido atribuida a Estados Unidos e Israel, contra más de mil centrifugadoras, que repentinamente dejaron de enriquecer uranio y fueron destruidas en Irán en 2010.
El ataque informático afectó al programa nuclear iraní cuando Hayden, también ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA), no era ya jefe de la CIA.
Hayden negó en la entrevista saber quién está detrás de la programación de este complejo virus informático: «admito que era una idea grande. El resto del mundo está mirando y diciendo que claramente alguien ha legitimado este tipo de actividad como aceptable».
El programa será emitido el domingo en la cadena CBS y en el se hablará de cómo Estados Unidos se ha estado preparando para el futuro de la «ciber guerra» a la que Hayden se refirió como «una nueva fase de conflicto en la que se puede crear una ciber arma para ocasionar destrucción física».
El ataque de Stuxnet, que expertos creen que fue creado con la intención de no revelar su código de programación, destruyó más de mil centrifugadoras en la secreta planta de enriquecimiento de Natanz (Irán).
El programa Stuxnet, que tenía como objetivo infectar equipos de alta tecnología de la alemana Siemens, fue descubierto en julio de 2010 y ahora su código está disponible para expertos en seguridad informática.
Estados Unidos e Israel se oponen al programa atómico de Teherán, que Irán asegura que tiene fines pacíficos, y han aprobado varios paquetes de sanciones económicas contra el régimen de los ayatollahs.
Fuente: http://www.aurora-israel.co.il
Mayor información:
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2010/09/27/navegante/1285571297.html
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/09/30/actualidad/1285837264_850215.html
http://www.scotsman.com/news/iran_first_victim_of_cyberwar_1_811906
http://www.reuters.com/article/2010/09/24/security-cyber-iran-idUSLDE68N1OI20100924
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/16/internacional/1295180388.html