I.
El pueblo hebreo presenta para el investigador actual algunos de los interrogantes más inquietantes de la Antigüedad, que hacen de su historia -según lo consideramos- un puzzle aun no completado. Particularmente suscita nuestro interés su religión monoteísta -¿heredada de otros pueblos o creada por ellos?- dentro de la cual se encuentran algunos de los principios éticos más perdurables de la humanidad. La trayectoria seguida por el monoteísmo en el Mundo Antiguo ha originado diversas hipótesis que intentan explicar su surgimiento, sin que se haya logrado volcar la balanza definitivamente hacia ninguna de ellas. En este artículo nos proponemos abordar uno de los aspectos centrales en la “novedad” religiosa -si lo fue realmente- del pueblo hebreo, el nombre mismo de su divinidad, representado en la Antigüedad por “cuatro letras” hebreas, o “tetragrámaton”[1]. ¿Cómo, cuándo y dónde apareció el nombre que en español traducimos como Yavé, Yahwé o Jehová? Hagamos un repaso de la información conocida a medida que damos una primer contestación a estas preguntas.
II.
CONCEPTOS BÁSICOS
Entre los hebreos (así como en varios pueblos del Cercano Oriente antiguo) el nombre estaba estrechamente ligado con la existencia de la cosa designada; y era lo que caracterizaba y distinguía a su portador –fuera éste un objeto, un animal o una persona- de todo lo demás, reflejando un elemento esencial de su personalidad o de sus características. Por tanto, lo que no tenía un nombre no adquiría existencia. Y justamente una de las características fundamentales de la fe monoteísta hebrea era que su dios tenía un nombre superlativo que lo distinguía de toda otra divinidad, no solamente por ser diferente, sino más que nada por lo que significaba en términos de un propósito definido, implícito en él [3]. En cuanto al término hebreo para dios, ´elóh·ah, -que se traduce al español como “poderoso, fuerte”- es de notar que tanto se aplicaba al Ser supremo como a los hab·Be`a·lím, o baales cananeos[4]. Y sin embargo, el plural para dios, elohím, que era una abstracción presente en el hebreo y en otras lenguas semíticas, se usaba en especial con referencia al dios hebreo y con el fin de denotar su excelencia y majestad frente a los demás dioses (Gesenius)[5].
LA PRONUNCIACIÓN
Dicho nombre[6] representado en caracteres hebreos cuadrados por las cuatro letras ???? -leído de derecha a izquierda- se translitera en español como YHWH, YHVH, o JHVH –leído como Jehová, Yavéh, Yaweh y de otras maneras-, es la forma causativa, el estado imperfecto del hebreo ??? (ha·wáh), que se traduce como “llegar a ser” o “la causa de que llegue a ser”, “el existente” o “el que soy”. Sin embargo, el verbo hebreo ha·yáh se deriva de la palabra ´Eh·yéh que no significa simplemente “ser”, sino “llegar a ser”; y entran en él los tres tiempos del verbo ser en hebreo, “hayáh” (él fue), “hoveh” (él es), “yihyeh” (él será) [7], no solo el modo presente. Por lo que el nombre de Dios, el de “llegar a ser” o “la causa de que llegue a ser”, implica el cumplimiento de un propósito definido para el bien de la humanidad. Por eso se lo llama “el Dios de toda la tierra”, no solo de Israel (véase Génesis 17:1).
En cuanto a esto, es interesante notar que fuera del contexto bíblico, una de las más antiguas alusiones a la pronunciación del Nombre divino, proviene del historiador Diódoro de Sicilia (siglo I a.C.), quien empleó la forma “Iao”, hablando de las leyes que se habían dado por medio del “legislador” Moisés:
“(…) Entre los judíos Moisés refirió sus leyes al dios a quien se invoca como Ia»[8]. Es posible que esta pronunciación dada por Diódoro esté reflejando la forma hebrea abreviada “Yahu”, muy comúnmente usada en la literatura bíblica. Para el siglo IV de nuestra era, Jerónimo, autor de la Vulgata latina, explicaba en una carta redactada en Roma en el año 384, que el Nombre se escribía con las letras hebreas, “iod, he, uau, he”, correspondiéndole la pronunciación “Iohuau»[9]. En su prólogo a los libros de Samuel y Reyes, Jerónimo dice que: “… hallamos el nombre de Dios, el Tetragrámaton, en ciertos volúmenes griegos aun en la actualidad expresado con las letras antiguas…” (????, es decir, en los caracteres cuadrados). Siglos después el Nombre se introdujo en los idiomas europeos. En el Códice de Leningrado, que data del siglo XI, apareció la forma “Jehová”, utilizada en la Biblia Hebraica Stuttgartensia [10]con puntos vocálicos para que se leyera “Yehwáh”, “Yehwíh” y “Yehowáh”, de donde se derivó al latín [11]. En el año 1278 esta forma apareció en latín en la obra “Pugio fidei” –“En defensa de la fe”- escrita por el monje católico español Ramón Martí con la grafía “Yohoua” -siguiendo a Jerónimo-; y a comienzos del siglo XIV el italiano Porcheto de Selvaticis en su “Victoria Porcheti adversus impios Hebraeos” (1303) escribió el tetragrámaton de variadas maneras y con una misma fonética: “Iohouah”, “Iohoua” y “Ihouah”. Finalmente en 1530, el reformador inglés William Tyndale introdujo en su traducción del Pentateuco, el nombre “Iehouah”, que apareció por primera vez en aquel idioma. En épocas recientes, algunos eruditos han propuesto que la lectura original del tetragrámaton, con vocales intercaladas, debió ser “Yehvàh” o “Yahuáh” (Reisel) [12]; aunque otros sugieren la forma “Jaó” o “Jahóh” (Williams) [13]; o también, “Yaho”, “Yahú”, “Iaw” (si se sigue a Diódoro), “Jawoh”, “Yahweh”, (Liddell y Scott), “Jovah”, “Javéh” o “Jehovah» [ 14].
III.
ORIGEN Y ANTIGÜEDAD
En cuanto al origen del tetragrámaton mismo, debe tenerse la precaución, por un lado, de deslindar el dato concreto de la hipótesis que intenta explicarlo, y por otro, no confiar demasiado en las aparentes similitudes fonéticas o gráficas que puedan aparecer en el contexto cercano-oriental. Lo que se concluye del estudio de los documentos dejados por los pueblos vecinos de Israel es que el tetragrámaton se conocía y empleaba también entre ellos, tanto antes de Cristo como durante los primeros siglos de nuestra era. Es de interés que existe una remota aparición en los registros eblaítas de un dios denominado Yah. En Tell Mardikh, las ruinas de la antigua Ebla –descubiertas en 1964- se desenterraron centenares de tablillas de barro en las que aparecían nombres propios con elementos componentes del Nombre, como «il» y «ya», es decir «El» –de Elóah, Elohim-, y «Yah» -¿la abreviatura del nombre del dios hebreo?-, como en el caso de en-an-il» y «en-an-ya», «is-ra-il» e «is-ra-ya», «is-ma-il» e «is-ma-ya», «mi-kà-il» y «mi-ká-ya», nombres más que familiares en los registros bíblicos [15]. El arqueólogo Giovanni Pettinato, epigrafista jefe de la expedición de Tell Mardikh (Ebla), ha demostrado que «il» y «ya» son nombres genéricos, y que no tienen ningún otro papel; pero que “Yah” se aplicaba a una divinidad en particular. La partícula «ya» sustituyó a la partícula «il» en los nombres comunes durante el reinado de Ebrium -¿se adoraba en ese entonces a un dios llamado Yah?, ¿hubo una reforma religiosa durante el reinado de Ebrium?- en los que no es posible que «ya» tenga una función de diminutivo porque encabezaba el nombre, como por ejemplo, en «‘ìa-ra-mu», que quiere decir «Yah es exaltado», acompañado al comienzo del nombre por el determinante «dingir» (dios). Aparecen también en las tablillas otros nombres vinculados a Yah, semejantes a los bíblicos, como:q «i – ti –il / ya», «dios / Ya ha dado»; q «en – na – i l / ya», «dios / Ya ha mostrado favor»; q «mi – kà – i l / ya», «¿quién es como dios / Ya?», igual al significado del nombre hebreo Miguel (“¿quién es como Dios?”). [16] Lo que hace evidente que con “Yah” se estaba haciendo referencia a un dios determinado. De tratarse del mismo dios hebreo, se estaría demostrando la preexistencia de su adoración, siglos antes de que se formara el pueblo de Israel. Sin embargo, no tenemos todavía el tetragrámaton, sino el Nombre expresado en la forma de “Yah”; como sucede en cierto modo con el “A – le – luh – yah” (“Aleluya”), que significa “alabanza a Yah”.La alusión más antigua al tetragrámaton fuera del contexto bíblico se encuentra en la “Piedra Moabita”, documento de naturaleza histórico-literaria, producido por el antiguo pueblo moabita, en el siglo X a.C., lo que pone de manifiesto su conocimiento entre los pueblos vecinos de Israel [17]. La estela –que mide 1,13 metros de alto y tiene 70 cm de ancho- fue erigida por el rey Mesa en su capital Dibón -hoy Dibán- inscrita en los caracteres de un dialecto moabita–cananeo, similar al hebreo–fenicio, y con la especial particularidad de tener su correlato en el Segundo Libro de los Reyes, capítulo 3. Las 34 líneas del documento, escrito en primera persona, alaban los triunfos del rey Mesa sobre la casa de Omri, el entonces rey de Israel.
Dice el texto:
«Yo soy Mesa, hijo de Kemos, rey de Moab, el dibonita. Mi padre reinó sobre Moab durante treinta años y yo reiné después de mi padre. Y yo hice el lugar alto para Kemos en Qerjá, un lugar alto de salvación, porque él me había salvado de todos mis enemigos y me proporcionó el placer de verme por encima de todos aquellos que me habían odiado. Omri, rey de Israel, humilló a Moab durante muchos días, pues Kemos estaba irritado contra su pueblo; y su hijo le sucedió y también él dijo: «Yo humillaré a Moab». (…) Yo he triunfado sobre él y sobre toda su casa, mientras que Israel ha perecido para siempre. Omri tomó posesión del país de Madaba, y moró allí en sus días y durante la mitad de los días de su hijo: cuarenta años; pero Kemos lo ha restaurado en mis días. (…) Y fui de noche y luché contra ella desde el amanecer hasta el medio día y tomé y maté a todos en ella. 7.000 hombres, muchachos, mujeres, doncellas e incluso siervas, pues los había destinado a la destrucción para el rey Istar Kemos. Y tomé las vasijas de Jehová y las llevé ante Kemos”.
Así mismo, se descubrió en 1961 una cueva sepulcral a unos 35 Km. de Jerusalén, en la que aparecía una inscripción, del siglo VIII a.C., en la que se exclamaba: “Jehová es el Dios de toda la Tierra” (similar a lo dicho en Génesis [18]. En otro documento -hoy en el Museo de Jerusalén-, una carta escrita en un fragmento de cerámica procedente de Arad que data del siglo VII a.C., se empleó el tetragrámaton dos veces en el mismo texto:
“A mi señor Eliasib: Que Jehová inquiera por tu paz”, y termina con las palabras: “Él mora en la casa de Jehová”
También del siglo VII a.C., de la época anterior al destierro babilónico que sufrieran los hebreos, proviene una tirilla de plata enrollada que también contenía el tetragrámaton, en caracteres hebreo – fenicio [19].
El autor de ellas era “Hosha-yahu”, uno de los subordinados de “Yaush”, que estaba al frente de la guarnición de una de las ciudades provinciales en la vía entre Laquis y Jerusalén. Hoshayahu expresaba a su comandante -después de los saludos convencionales- su firme deseo de: «… Que Jehová quiera que mi señor oiga buenas nuevas de paz».El siguiente documento es una carta procedente de Tell ed Duweir; que contiene seis líneas de texto, y en las primeras cinco se lee:“A mi señor Yaosh: Que Jehová sea propicio a mi señor sobre las nuevas de paz en este mismo día, en este mismo día. Y tu siervo, un perro, porqué mi señor se acuerda de su siervo? Que Jehová entristezca…” Posteriormente, muchos de los sellos reales hebreos del período persa (siglo VI – V a.C.) contienen la palabra “yhd”, que algunas veces se abreviada como “yah”, que era el término en idioma arameo con el que se denominaba a la entonces satrapía de Judá. Hacia el final del período persa, las asas de jarras fueron inscritas con las letras “yrslm” (Jerusalén), rodeando a una estrella de cinco puntas. [21] Algunos documentos en arameo provenientes de la colonia judía de Elefantina -papiros elefantinos- que datan del siglo V a.C., época medo persa, usan con frecuencia el nombre Yahu, que conociera Diódoro [22]. Siglos más tarde, el tetragrámaton aparece en el llamado “Rollo del Templo” -el manuscrito más largo de los hallados en el Mar Muerto en 1943- escrito en caracteres hebreos cuadrados, mientras que en otros manuscritos aparecía todavía en letras paleohebreas, o sea en escritura de tipo fenicio. [23] Las cuatro letras hebreas que representan el nombre divino siguieron copiándose en la Versión de los Setenta en siglos posteriores. Hace poco se han descubierto fragmentos de los manuscritos de aquella versión que prueban que en las copias más antiguas de la Septuaginta también aparecía el tetragrámaton (siglo III a.C.) Uno de estos, conocido por su número de Inventario 266 de los papiros Fuad –hallados en El Cairo, Egipto- contiene parte del libro de Deuteronomio, y presenta el tetragrámaton en caracteres cuadrados (siglo I a. C.)
IV.
¿A qué conclusiones puede llevarnos este acercamiento a los datos disponibles?
Resulta claro que el nombre de Dios fue conocido y usado en Siria, Mesopotamia y Canaán antes y después del establecimiento de los israelitas en la Tierra Prometida [24]. Por tanto, no puede ser considerado una creación hebrea. Otra cuestión es si con el Nombre también vino el monoteísmo, asunto que la tradición misma del Génesis avala (véase la nota 17). Pero, ¿cuándo y dónde se originó el nombre de Dios? Esta pregunta es muy difícil de responder en términos historiográficos. Lo que mejor podemos decir es que ya estaba en uso en el segundo milenio antes de nuestra era en distintos lugares del Cercano Oriente. Es cierto que, como se señaló, no hay que confiar demasiado en las aparentes similitudes fonéticas o gráficas. No obstante, es obvio que las referencias al dios Yah en los textos antiguos de Ebla hacen alusión a un dios particular, con un nombre distintivo y a un tipo de adoración que se le tributaba, y que éste bien pudo ser el mismo dios que posteriormente adoraron los hebreos. Las formas que nosotros conocemos, Yahvéh (la más apoyada por los hebraístas), o más popularmente Jehová, se conformaron con el paso de los siglos, aceptándose en los distintos idiomas al paso que se traducía la Biblia a las lenguas vernáculas.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Alonso-Schöckel, L. – Morla, V. – Collado, V. Diccionario Bíblico hebreo-español. Madrid. Trotta. 1994…. Antiguo Testamento Interlineal. Hebreo-español. Barcelona. Clie. 1990.
Ausejo, S. Diccionario de la Biblia. Barcelona. 1981. … Biblical Archaeology Review. Jerusalén. Marzo- Abril, 1983.
Browning, W. Diccionario de la Biblia. Barcelona. Piados. 1998.
Dahood M. Ebla, Ugarit and the Bible En: “The Archives of Ebla”. Doubleday Garden City, N. Y., 1981…. Diccionario enciclopédico Hispano-Americano. Barcelona. Montaner y Simón. 1892.
Elliger,K. – Rudolph, W. Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart. Deutsche Bibelstiffung. 1967-1977.
Escuain, S. Sinónimos del Antiguo Testamento. Madrid. 1986.
Fitzmyer, J. The Dead Sea Scrolls: Major Publications and Tools for Study. Society of Biblical Literature Resources for Biblical Study, Nº. 20. Atlanta, Ga: Scholars Press, 1990.
Freedman D. N. The Real Story of the Ebla Tablets, En: Biblical Archaeologist, vol. 41, dic 1978…. Israel Exploration Journal. Jerusalén. 1966, vol. 13, Nº 2.
Koehler, L. – Baumgartner, W. Lexicon in Veteris Testamenti Libros. Leiden, 1958.
Matthiae, P. Ebla: an Empire Rediscovered Doubleday, Garden City, N Y, 1980.
Porten, B. Archives from Elephantine:The life of Ancient Jewish Military Colony, University of California press, Berkeley, Los Angeles, 1968.
Pritchard, La Sabiduría del Antiguo Oriente. Princeton. 1950.
Shanks, H. Los manuscritos del Mar Muerto. Barcelona. Paidós. 1998.
Shanks, H. editor. Understanding the Dead Sea Scrolls: A Reader from the Biblical Archaeology Review. New York. Random House, 1992.
Sophocles, E. A. Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods. Cambridge. 1914.
Vaccari, A. Papiro Fuad, Inv. 266. Analisi critica dei Frammenti pubblicati in: ‘New Word Translation of the Christian Greek Scriptures’. En: Studia Patristica, tomo I, parte I. Editado por Kurt Aland y F. L. Cross. Berlín. 1957.
Vermes, G. The Dead Sea Scrolls In English. 3ª edición. Londres. Penguin Books, 1990.
Williams, D. Periódico para el conocimiento del Antiguo Testamento. Cambrigde, 1936.
Wilson, B. The Enphatic Diaglott. New York. 1864.
Yadin, Y. The Temple Scroll: The Hidden Law of the Dead Sea Sect. New York, Random House, 1985.
[1] De “tetra”, cuatro; y “gramma”, letra.
[2] Ausejo, S. Diccionario de la Biblia. Barcelona. 1981. Columnas, 1340-1341.
[3] Koehler, L. – Baumgartner, W. Lexicon in Veteris Testamenti Libros. Leiden, 1958.
[4] En los textos de Ras Shamra (Ugarit) se alude a cierto Baal como “Zebul (Príncipe), Señor de la Tierra” y “el Jinete de las Nubes”, símbolo de la fertilidad. Véase: Éxodo, 12:12, 15:11, 20:23.
[5] Lexicon Hebraicum Veteris Testamenti, Roma, 1984, pág. 54.
[6] Por supuesto, la pronunciación exacta del tetragrámaton no se conoce, porque en el antiguo hebreo no se empleaban las vocales y su pronunciación original se ha perdido.
[7] … Diccionario enciclopédico Hispano-Americano. Barcelona. Montaner y Simón. 1892; pp. 114.
[8] Diódoro. Biblioteca Histórica. Libro I, 94. 2-5.
[9] Jerónimo. Carta 25 a Marcela
[10] El texto completo más antiguo y fidedigno del Antiguo Testamento es el que conserva el llamado «Códice de Leningrado» (1008 d.C.) Fue copiado por el rabino Samuel ben Yaacob, y se conserva en el Museo de Leningrado, donde lo llevara el arqueólogo Firkowitseh. Este texto fue editado en la Biblia Hebraica Stuttgartensia, acompañado de un impresionante aparato crítico que establecía comparaciones con antiguas versiones en siríaco, griego y latin, entre otras.
[11]Elliger,K. – Rudolph, W- Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart. Deutsche Bibelstiffung. 1967-1977.
[12] Reisel, M. The Mysterious Name of Y.H.W.H., página 74. Sophocles, E. A. Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods. Cambridge. 1914, pp. 699.
[13] Williams, D. Periódico para el conocimiento del Antiguo Testamento. Vol. 64, pág. 269.
[14] Browning, W. Diccionario de la Biblia. Pág. 246 – 247.
[15] Samuel Vila y Santiago Escuain, redactores. Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, Editorial CLIE, Terrassa 1985.
[16] Dahood M.: Ebla, Ugarit and the Bible En: The Archives of Ebla (Doubleday Garden City, N. Y., 1981) Freedman D. N. The Real Story of the Ebla Tablets, En: Biblical Archaeologist, vol. 41, dic 1978, PP 143-164. Matthiae, P. Ebla: an Empire Rediscovered Doubleday, Garden City, N Y, 1980. Véase: Himno al dios creador, en la tablilla TM.75.G. 1982.
[17] Es interesante notar que en la tradición del Génesis se hace referencia al encuentro de Abrahán con un rey de Salem (núcleo original de la futura Jerusalén), llamado Melquilsedec de quien se dice era “sacerdote del Dios altísimo”, y a quien el patriarca hebreo honró con un tributo. La misma tradición los muestra a ambos, Abrahán y Melquilsedec (mesopotámico uno y cananeo el otro) adorando al Dios que el pueblo hebreo adoraría siglos más tarde (Génesis 14:18-22). Esto resulta sugestivo. La adoración de Yah-Jehová, es más antigua que la religión hebrea.
[18] … Israel Exploration Journal, volúmen 13, Nº 2.
[19] …Biblical Archaeology Review. Marzo-abril, 1983, pp. 18. Shanks, H. Los manuscritos del Mar Muerto. Barcelona. Paidós. 1998.
[20] Pritchard, La Sabiduría del Antiguo Oriente. Págs. 245-246.
[21]Porten, Bezalel. Archives from Elephantine:The life of Ancient Jewish Military Colony, University of California press, Berkeley, Los Angeles, 1968.
[22] Shanks, Hershel. (Compilador). Los manuscritos del Mar Muerto, pp. 153-157.
[23]El tetragrámaton aparece escrito en caracteres cuadrados en 49 lugares de Deuteronomio, además de otras tres veces en los fragmentos 116, 177, y 123. Véase: Vaccari, A. Papiro Fuad, Inv. 266. Analisi critica dei Frammenti pubblicati in: ‘New Word Translation of the Christian Greek Scriptures’. En: Studia Patristica, tomo I, parte I. Editado por Kurt Aland y F. L. Cross. Berlín. 1957.
[24] Véase The Jewish Encyclopedia, vol. 12, página 119. 1976.
Autor:
Lic. Nelson Pierrotti. nelson03@adinet.com.uy
Fuente: http://www.arqueologos.org/arque-bibli/140-el-tetragramaton-hebreo-su-origen-y-significado.html
Entonces, en si no existe un nombre exacto que se le puede dar A Dios mas que YHWH oh si no HAYAH que significa EL FUE, HOVEH que significa EL ES, y YIHYEH que significa EL SERA.
Entonces, que diremos del Dios en el nuevo testamento que vino a morar en la tierra con nosotros es el mismo Dios
Saludos. Tal como el nombre de este sitio: laverdadysololaverdad, es bueno que la persona que escribe, como los que responden; conozcan la verdad. Y a cual con la ayuda de Dios, se las pasamos. Cooperen con la obra del Señor, pasándola a los demás. MENSAJE DE NUESTRO PADRE.
Shalom.
Deseamos compartir con todos tal como dice la palabra de Dios en 1de Pedro. 4:10: Cada uno según el don que ha recibido, adminístrelo á los otros, como buenos dispensadores de las diferentes gracias de Dios.
Los entendidos entenderán. Dn12:10
Errores que posee el mesiánismo actual. Error que ha sembrado durante tantos siglos la iglesia católica, lo cual poseen todos los evangélicos, lo cual Dios demanda que hay que rectificar, porque el nos llama a arrepentimiento de toda acción que contradiga su palabra: pronunciar nombres de Dios que no dio él, sino que los pusieron después que él habló. Hay cosas que se pueden pasar que no son pecados de muerte. Pero si él dijo: YO SOY EL QUE SOY Ex.3:14; Ex.6:3 el que puso jehová es un embuste. Sabemos bien que el enemigo siempre ha buscado la oportunidad de llevarle la contraria a Dios. Los rabinos dudan que el nombre de jehová sea el de Dios. Nosotros estamos seguros que cuando el Señor dijo: YO SOY EL QUE SOY, él no haya dicho ningún nombre posteriormente sabiendo que los pensamientos del hombre son de continuo al mal. Gn.Bereshit.6:5; Jeremías Yeremiyahu.17:9; Mt. Matityahu.15:19. nosotros estamos convencidos de que Dios no tiene ninguna volubilidad, y de que si él dijo: YO SOY EL QUE SOY, no va a referir entonces su nombre, porque él sería inconstante en su propia opinión; y es absurdo, que a sí mismo él se contradijera. El diablo aprovecha porque ve la continuidad del mal que hay en el corazón del hombre, y le planta el nombre de jehová, el cual los judíos le llaman las cuatro letras. Luego entonces, los ciegos que guían a ciegos porque están ciegos, no ven la realidad de este escrito. Luego, en el nacimiento de haMashiaj se formuló y quedó escrito también, acerca de él una serie de mentiras. La doctrina de Dios solamente ha sido predicada correctamente en los días de haMashiaj, y en los días de sus discípulos. HaMashiaj dijo que después de él se levantarían falsos en su nombre, falsos profetas que harían milagros teniendo posibilidad de aun, engañar a los escogidos Mt. Matityahu.24:24. Con el engaño están envueltos en estos tiempos los mesiánicos, y lo digo porque los veo como predican muchas cosas de la doctrina del Señor correctamente: digo muchas cosas pero no todas, porque veo por la computadora a esos misioneros diciendo que la circuncisión no es para los gentiles convertidos, y diciendo que el sábado era para los judíos. Y si ustedes sigen hablando así, las enseñanzas que ustedes dan de haMashiaj de la doctrina que él predicó, no es completa; porque cada mandamiento que se ha dicho en la escritura es para que el hombre lo cumpla no faltándole a ningún punto de la ley, incluso como está expresado por haMashiaj. Si ustedes no están preparados para ser el proceso de la circuncisión, al menos anúncienlo para que el que verdaderamente esté interesado en observar la ley completa como haMashiaj dijo en Mt. Matityahu.5:18 porque si ustedes le dicen a las congregaciones que hay que circuncidarse, y guardar el sábado y el conjunto de las demás leyes: entonces están cumpliendo con haMashiaj. Pero si siguen con ese objetivo de no presentar toda la ley, no entrarán al redil por ser ciegos, guías de ciegos. Si vosotros no presentáis las cosas así, estáis siendo engañados y engañando a todos los que les escuchan.
Otros errores mesiánicos es dejarse arrastrar por otra postrera acción satánica de darles nombres a Dios y haMashiaj en estos postreros tiempos, que son el nombrar a Dios: yahweh, y a haMashiaj nombrarlo yeshúa o yahshua. Ninguna de éstas formas son sus nombres. Mediten bien lo que les digo porque yeshúa y yahshua vienen del nombre “jesús” que fue el que le dio la bestia católica. Ustedes como todos han confundido el nombre personal con el nombre de un verbo llamado: Lehoshía que significa “salvar” de cuyo verbo viene la palabra yeshuáh que significa “salvación”. Fíjense bien, porque han confundido el asunto que viene de un verbo con un nombre personal. Vosotros despierten, porque hasta ahora, veo que predicáis sin darle el verdadero valor a la palabra por su acentuación, colocando la tilde correctamente. Cuando haMashiaj refirió la jota y la tilde, es porque aunque antiguamente en la Toráh no se escribía ni en el Tanaj con puntuación, pero al leerse la palabra se sabía donde caía la fuerza de la pronunciación de la misma. Si esto es profundo, sencillamente con no confundir lo que es un nombre con lo que es un verbo, porque el verbo si tiene raíz por ejemplo: salvación viene de la raíz salvar y los nombres no son verbos. También hay un hecho muy relevante en el mal llamado nuevo testamento, y es el que haMashiaj ni sus discípulos hayan dicho el nombre de jehová, el cual no se dice ni una sola vez en el llamado nuevo testamento. ¿Por qué haMashiaj y los discípulos no hicieron mención de ese nombre? Es por la sencilla razón que jehová es el padre de los mentirosos, lo cual Dios no ha permitido que se dijera ese nombre después de haMashiaj hasta aquí. Por lo tanto, por juicio de razón no se indica dicho nombre. Y los nombres que le están dando los mesiánicos a Dios y a haMashiaj, no es razonable porque los nombres de Dios Ex.3:14, Ex. 6:3 y le especifico que el nombre que pusieron en Ex.6:3 por lo dicho anteriormente no es el nombre del Señor; y el del Mashiaj no están escritos ni dichos, eso se lee en el espíritu de la profecía Is.7:14, aquí se dice Imanuel que es un acrónimo que significa: con nosotros Dios. Porque el nombre jesús es un invento católico, y de esa apostasía están bebiendo los llamados mesiánicos. Ojo en las escrituras, esto lo dijo haMashiaj por el Espíritu Santo – el Consolador. Esta es la verdadera doctrina de haMashiaj, no la que están cacareando las iglesias; porque todas se apoyan en la de Roma, que es la principal violadora del pacto. Son muchos los que están diciendo que la circuncisión es de Moisés, y se van por la targente porque ni siquiera tienen la vergüenza de pensar que Dios la dio en Abraham, por su fe para todos los pueblos: eso lo dice el Espíritu de la profecía. Ap.19:10 y ahí también, la bestia le enganchó el nombre de la apostasía; porque ha manejado la biblia a su antojo. Y estos otros versos confirman lo antes dichos a cerca del nombre del Mesías que no fue dado: Is. 9:6, Mt.1:23, Mt.11:27 y Ap. 3:12 que dice: Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá fuera; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalem, la cual desciende del cielo de con mi Dios, y mi nombre Nuevo. המנצח אתננו לעמוד בהיכל אלהי ולא יעתק עוד ממקומו החוצה וכתבתי עליו את שם אלהי ואת שם עיר אלהי הלא היא ירושלים החדשה היורדת מאת אלהי מן השמים ואת שמי החדש
Ese es el verdadero derecho de Dios la línea de Dios, todos esos versos, lo demás es una apostasía diabólica que está puesta en la biblia también. Dios le permitió al tentador poner esos nombres en la biblia para probarnos si le somos fieles. Esos versos que nosotros escribimos, Dios no los va a virar para atrás, porque es su palabra contra la apostasía. Así como le permitió a satánas destruir la familia a Job, y posteriormente puso una terrible sarna en Job; pero no pudo matar a Job, porque se mantuvo firme al Señor sin haber pecado; por eso es que le permitió poner esos nombre en la palabra para probar a su pueblo. Y como lo vio rebelde e infiel; pues entonces, Dios se los entrega a operación de error. 2Ts.2:11,12. Les deseamos que rectifiquen y se salgan de los errores que satánas a puesto en la biblia para que ustedes estén confundidos.
satanás les suscita textos de la biblia, que no corresponden a la advertencia que Dios nos hace para que tengamos derecho de entrar a la vida eterna en su reino ¿quieres entrar a la vida? Cristo te dice: Guarda los mandamientos de mi Padre. S.Mt.5:18;19:17. ¿Quieres tener la fe de Cristo el Mesías? Guarda los mandamientos. Ap.14:12. A la iglesia católica (que de católica no tiene ni un pelo) y a las evangélicas protestantes; Dios le ha permitido a satanás de inyertarlas con mentiras. 2 Ts.2:11,12;
1 Co.7:18 etcétera, etcétera, etc… Si a Cristo trató de seducirlo con textos bíblicos S.Mt.4:1-11, ¿qué no haría con ustedes? Piénsenlo bien.
Indeleblemente este texto está bien expresado, y no se debe discutir su contenido.
Deseamos que Dios les permita entender esto como está dicho: “los entendidos entenderán”. Dn.12:10.
La actuación del tatuaje que la gente se está haciendo hace tiempo, eso está contra indicado en la ley de Dios, y no se debe hacer. Levíticos 19:28. Es una de las contradicciones que no ayuda al hombre delante del Señor.
El Mesías está muy cerca.
Deseando entiendan esta, atentamente Simón.
.
Hola,…el Nombre si existe, y es, transliterado a nuestro idioma IAUE, el tetragrámaton YHWH, son consideradas las vocales sagradas, la terminación es E, porque la terminación masculina de la letra H es E, si fuera femenino sería A.
En los nombres de los profetas encontramos las formas bilítero (Yah) y trilítera (Yahu) del Nombre y así se ha transliterado a diversos idiomas, por ejemplo:
Yeshayahu ישעיהו Isaias
Yirmayahu ירמיהו Jeremias
Zekaryah זכריה Zacarias
Si colocamos las letras de jehova,…los nombres de los profetas serían:
Isaje
Jeremje
Zacarje,…y sería femenino el Nombre
El Nombre del Mesías es Yahshua,…no Yehshua, es Yahweh Salva.
La tierra de Judá se escribe como: יְהוּדָ֖ה, con las vocales marcadas,…si lo comparamos con el Nombre, tenemos יְהוָ֖ה , comparen,…Judá significa «de Yahweh»
El Nombre no es una creación hebrea:
אני יהוה הוא שמי וכבודי לאחר לא־אתן ותהלתי לפסילים
Yo Soy Yahweh, ese es mi nombre, mi Gloria a otro no daré, ni mi alabanza a esculturas (Isa 42:8)
Saludos
Francisco
Hola a todos, para leer la Palabra Del Señor tiene que ser con El Discernimiento y La Sabiduría que solo procede de Dios, ¿Porque Dios No dio a conocer aún su Nombre.? Pues no era el tiempo.. Isaías 52: 6 Dice: (Por tanto mi pueblo sabrá mi Nombre por esta causa en aquel dia, porque yo mismo que hablo he aqui Estaré Presente).. Noten que Isaías Habló En Tiempo Futuro… YHWH lo que quiere decir es: YO SOY.. esa fue la respuesta que El Omnipotente Le dio a Moisés note en Éxodo 3:13-14.. YO SOY EL QUE SOY Asi diras a los hijos de Israel,, El Enemigo lo que quiere con esto es robarle la Gloria y Honra Al Único que la merece, por eso añadieron a las Sagradas Escrituras,, luego el nombre falso de jehová es compuesto, Del YHWH agregaron las vocales. E, A O.. Pero Dios Si Tiene Un Nombre Que es sobre todo nombre y es Jesús. o en Hebreo Yeshua.. Recuerde La cita cuando Jesús dice en San Juan 17:6 (He Manifestado Tu Nombre).. En Resumen Jesús El Mesías Es El Mismo Dios.. Nota: No Pueden haber 2 Nombres en la Biblia para Adorar, dar Gloria y Honra es a Un Nombre al que debemos creer y poner toda nuestra Fe y Confianza.. Jesús el Salvador… Espero sea de mucha ayuda… El Señor Les Guarde.
Orto fanático que comenta con estupideces.
Amén!!
Filipenses 2:9-11 [Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,]
Y si Jesús es nombre sobre todo nombre, para que otro nombre, para que un segundo nombre. Ademas sabemos que Dios siempre se ha llamado Jesús, en el antiguo testamento ya se llamaba Jesús, solo que Él aún no lo había dado a conocer!
Jesús es su Nombre, y al Nombre de Jesús sea la Gloria, la honra, la alabanza y la adoración!
Pinches fanáticos, porque salen con tonterias siempre. Es obvio que Jesus no es el nombre de Di-s, lean la Torah, la Biblia no es más que una simple copia mal copiada.
De hecho, dudo mucho que Jesús sea Dios mismo. Al menos no haciendo una lectura crítica de la Biblia. Y con respecto a la afirmación de que «la Biblia no es más que una simple copia mal copiada», es un tópico que ya se tocó en este otro POST: https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/10/16/%C2%BFfue-la-biblia-robada-de-textos-mas-antiguos/
Saludos y muchas gracias por comentar
si fué Dios el que exaltó el nombre de Jesús, como es que el propio nombre del Dios que lo exaltó es inferior?… lean por favor lo que dice en sus biblias en Filipenses 2:5 y 6 que paso a citar: «mantengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien, aunque existía en la forma de dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios.»….como dice el texto, es verdad que Jesús cuando estubo en la tierra hizo muchas obras poderosas,muchos milagros, como un dios, pero aunque eso es verdad, el texto también deja claro que Jesús no quiso ocupar el lugar de Dios, ni nunca dijo que era Dios, o que era igual a Dios, su Padre Celestial y una prueba de la superioridad de Dios, Padre la dio el mismo Jesús al decir a sus discípulos: «…el Padre es mayor que yo.» …eso está registrado en Juan 14:28…y por supuesto hay muchos más textos bíblicos que dejan clara la diferencia entre Jehová, Dios de todo el universo y su glorioso hijo Jesús…si quieren saber más sobre este tema pueden ir a http://www.jw.org, gracias!
En primer término, Iajuèh no es inferior a sí mismo, la mala traducción de «Jesús» además significa Iajuéh Salva, Iajuwshúa.
¿has leído el Génesis en hebreo?, ¿el «antiguo testamento» en hebreo?,…pues allí encuentras el Nombre del Padre y no es jehová,…cuyo significado es «uno que destruye».
Al parecer tampoco has leído el «nuevo testamento» en griego,…si lo hubieses hecho no habrías puesto como ejemplo la carta a los de Philippos, pues tu comprensión lectora falla incluso en castellano.
Te recomiendo leer una versión más acertada de las escrituras,…la mejor es la Biblia de Jerusalén de 1965 y la que le sigue es la versión de 1977,…pero igual oculta el significado y el mensaje del primer versículo del Génesis (B`reshit).
En el principio creó el Poderosos Alef Tav los cielos y la Tierra,…Alef Tav = Alfa y Omega,…¿te suena conocido?,…Yo Soy el Alfa y la Omega, primero y último, Principio y Fin…
Saludos
Amigo… Necesitas obedecer Hechos 2:38
Y no puedes confundir los diferentes roles y manifestaciones que Dios a usado durante la existencia CON dos divinidades, o tres o cuatro como otros por ahí!
El Padre: Espíritu. Es la esencia de Dios.
El Hijo: (Dios [El: dice su traducción, pero mire el contexto]manifestado en carne) (lee 1 Tim 3:16 ) La carne.
Por lo tanto LA CARNE LLAMABA PADRE AL ESPÍRITU.
Y ya que mencionas el libro de Juan… Que tal Juan 14:8-9
El Señor Jesús, Rey de Reyes, Alfa y Omega, Principio y Fin (como también lo dice su traducción bíblica) le bendiga y le de sabiduría; y te guarde.
PAZ DE CRISTO.
todo esto es una riquesa,amo todo esto,es mas de lo que imagine,esto es para dar enseñanza a los demas y podamos adorar a confiados Dios de israel,yo soy un buscador de la verdad,y en un sueño tube una rebelacion donde me dijo como se llamaba,lo busque en mi biblia y lo encontre por tiempos pero un dia algo me dijo busca mi nombre y jamas lo encontre ni por internet Dios te de paz y gozo…
yo tengo un tetragramaton tattoo y con todo su simbolismos desde que lo tengo no se si es poderoso y mágico como dicen pero na de na como se dice y protector ,como digo yo que baje dios y lo vea gracias a todos………………..
no entendí lo que dijo el de arriba?.
yo les recomiendo que consulten Joseph Bryant Rotherham para que salgan de sus dudas pero esto es sencillo no te compliques si conoces la oración que Jesucristo enseño dijo padre nuestro que estas en los cielos santificado sea tu nombre eso es lo que enseño a sus apóstoles y a todo el que que quiera seguir sus consejos dijo yo no soy mayor que el padre lee tu biblia a qui les dejo los textos Bíblicos Marcos 12´30 Lucas 4´8 Mateo 16´16 Juan 14 ´28
El verdadero significado del nombre de dios lo encuentras en esta página
http://oceanos-internos.blogspot.com/2014/03/analizar-este-texto.html
la – Y – es griega no habreo ….
MEJOR LEAN A FEDERICO NIETCHZE O MIGUEL DE IBARRETA, ENTRE OTROS, LOS LIBERARA DE TANTA CONFUSION QUE TIENEN ENTRE TODOS USTEDES, NO TIENEN CONSENSO, Y ESO QUE ES EL MISMO LIBRO..??¡¡, AL IGUAL QUE LOS GRECORROMANOS, PROTESTANTES, TESTIGOS, MORMONES BUDISTAS, INDUHISTAS Y DEMAS MENTES DEBILES QUE NECESITAN AFERRARSE A ALAGO INVISIBLE E INTANGIBLE CON PODERES SOBRENATURALES, QUE SOLO EN SUS MENTE Y AUN EN LA DE LOS ANTIGUOS EXISTE……..QUE NO…QUE SI…QUE LAS TRADUCCIONES HEBREAS, GRIEGAS Y LATINAS, QUE LOS ASIRIOS Y LOS CALDEOS, BABILONICOS, QUE LOS ESENIOS, QUE LOS ORTODOXOS Y ULTRAORTODOXOS, LOS MESIANICOS, LOS SEFARDITAS, QUE LOS APOCRIFOS Y LOS CANONICOS, QUE LA TANAJ Y BRIT HADASHA Y HASTA EL DARWINISMO ANDA IGUAL DE CONFUNDIDO….DE TODO LO QUE SE LEE ACA, NO ENCONTRE NINGUN CONCLUSION CONCRETA DE NADIE…..TODOS QUIEREN Y DICEN SABER MUCHO…PERO LO QUE DENOTAN ES UNA GRAN CONFUSION, OJO NO DIJE DESVIACION….DIJE CONFUSION….MAS AUN SI SE METEN CON EL ZOHAR, KABBALAH, MIDRASH, TALMUD…..SEGURO DIRAN QUE SU dios LES HABLA DIRECTAMENTE AL ESTILO DE MOSHE EN EXODO…¡¡¡¡ …SI COMO NO….???¡¡¡¡¡¡….DE LO CUAL EN EGIPTO NO HAY NINGUNA EVIDENCIA ARQUEOLOGICA, SOLO EN LA BIBLIA, A TRAVES DE LO QUE LLAMAN EMUNA O FE…¡¡¡¡…HASTA SE INSULTAN UNOS A OTROS, CON TAL DE IMPONER SU INTRPRETACION PERSONAL DE UN LIBRO ESCRITO POR ALGUNOS ISRAELITAS, QUE NO ES MAS QUE LA HISTORIA DEL PUBLO DE ISRAEL, DESDE SU ENFOQUE ESPIRITUAL Y POLITICO DE AQUELLA EPOCA, MAS NO LA DE LA HISTORIA COMPLETA DE LA HUMANIDAD, ANTES DE LA BIBLIA HEBREA, YA HABIAN OTROS LIBROS ANTIGUOS QUE TRATAN DE EXPLICAR EL PRINCIPIO Y EL FIN DE LA VIDA HUMANA, COMO LO ES LIBRO DE LOS MUERTOS DE EGIPTO, QUIENES FUERON LOS PRIMEROS EN CREER QUE HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE, SEGUN ELLOS TAMBIEN, PERO SIN NINGUN FUNDAMENTO CONCRETO Y TANGIBLE TAMBIEN…¡¡¡….ENTONCES QUE FUE PRIMERO……EL HUEVO O LA GALLINA…??¡¡¡…NADIE EN ESTE MUNDO….LLAMADO ERETZ , SEGUN LOS HEBREOS O JUDIOS TENDRA LA VERDAD TOTAL….NADIE…¡¡¡¡¡….ESO SE LLAMA ARROGANCIA…¡¡¡¡…NUESTRA MENTE ES MUY INFERIOR PARA COMPRENDER LA VERDAD DE LA VERDAD, Y MENOS DESDE UN PLANO O ENFOQUE ESPIRITUAL…¡¡¡¡….ESA ES MI VERDAD….MAS RESPETO VUESTRAS CREENCIAS, FILOSOFIAS Y DOCTRINAS DE FE…..Y OPINIONES.
Pingback: El Tetragrámaton Hebreo, su origen y significado. ¿Dios de Israel o Dios del Mundo? – masonerialibertaria
JESUCRISTO JAMAS MENCIONA ESE NOMBRE, PORQUE ES EL NOMBRE DEL DIABLO, EL «PRINCIPE DE ESTE MUNDO» EL FALSO DIOS CREADOR, JESUS NOS DIJO «LA VERDAD OS HARA LIBRES», LIBRES DEL YUGO Y LA MENTIRA DEL «dios de los ejercitos»QUE OTROS ANTICRISTIANOS CONOCEN COMO «gran arquitecto del universo».
Y USTEDES PORQUE APOYAN Y SIGUEN Y ADORAN A LOS QUE REPUDIAN A JESUCRISTO Y SU EVANGELIO DE PAZ???? PORQUE APOYAN A LOS JUDIOS ANTICRISTIANOS???
Uff la paz que trajo al mundo el cristianismo, que sería de África sin los cristianos y la esclavitud de la raza negra? El cristianismo es la religión más dañina que hubo, creadora de la discriminación por color de piel junto con el hinduismo. Además de ser unos idólatras.