El “papable” Francis Arinze

Resumen: El Cardenal Francis Arinze, uno de los que más suenan como sucesor de Juan Pablo II, nació el 1º de noviembre de 1932, en Eziowelle, Arquidiócesis de Onitsha, Nigeria. Es hijo de un jefe tribal de religión animista. Se convirtió al catolicismo en la adolescencia. Estudió en el Seminario de Nuewi (Nigeria), en el Seminario de Enugu, (Nigeria).(V)

Pero vino Ratzinger…    o sea, algo pasó en el camino no?.  Claro, están trabajando con la profecía a su gusto, saben que después de esto se viene algo fuerte con el Islam.

El Cardenal Francis Arinze, uno de los que más suenan como sucesor de Juan Pablo II, nació el 1º de noviembre de 1932, en Eziowelle, Arquidiócesis de Onitsha, Nigeria.

Es hijo de un jefe tribal de religión animista. Se convirtió al catolicismo en la adolescencia.

Estudió en el Seminario de Nuewi (Nigeria), en el Seminario de Enugu, (Nigeria).

Recibió el orden sacerdotal (orden del Vaticano) el 23 de noviembre de 1958, en Roma. Continuó sus estudios, de 1958 a 1961, en Roma, en la Pontificia Universidad Urbaniana. Posteriormente, de 1961 a 1963, se desempeñó como profesor del Seminario de Enugu y fue secretario regional de la Educación Católica en Nigeria Oriental. Continuó sus estudios en la Universidad de Londres (1963 a 1964).

El 6 de julio de 1965, a los 32 años de edad, Pablo VI lo nombró Obispo titular de Fissiana y coadjutor de Onitsha (Nigeria), siendo consagrado el 29 de agosto de ese año por Charles Heerey, arzobispo del lugar.

En una publicación chilena, el 2 de abril de este año, se dice que en sus menos de veinte años como arzobispo de Onitsha su feligresía creció un 65%.

Su tesis doctoral se centró en el sacrificio en la religión Ibo (la de sus «ancestros»). Además es autor de varios libros, entre los que se cuentan Iglesia en DiálogoConocer otros creyentes y Religiones para la paz.

El mismo Papa lo puso al frente del Arzobispado de Onitsha (26 de junio de 1967). Asistió a la I Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos (Ciudad del Vaticano, 1967); a la I Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos (Ciudad del Vaticano, 1969) y a la IV Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrada en el Vaticano en 1977.

De 1979 a 1984 presidió la Conferencia Episcopal de Nigeria. En el ínterin, en 1982, fue elegido vicepresidente para Africa de las Sociedades Bíblicas Unidas. El 8 de abril de 1984 fue elegido pro-presidente del Secretariado para los No Creyentes.

Llamado por Juan Pablo II a la Curia Romana, el arzobispo Arinze renunció al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Onitsha el 9 de marzo de 1985.

Poco después el mismo Papa lo elevó al cardenalato (25 de mayo de 1985), recibiendo el atributo como tal (la birreta roja) y la diaconía de San Juan de la Pigna, el 25 de mayo de 1985.

Su carrera en la Curia vaticana fue meteórica: presidente del Secretariado para los No Creyentes (1987), participante de la II Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos (Ciudad del Vaticano, 1985), de la VII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos (Ciudad del Vaticano, 1987) y de la VIII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos (Ciudad del Vaticano, 1990). En 1991 Juan Pablo II lo envió especialmente a la celebración del I Centenario de la Introducción del Catolicismo en Kenya. En la primavera boreal de 1994 asistió a la Asamblea Especial para Africa del Sínodo de los Obispos, celebrada en el Vaticano, Meses después participó de la IX Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Un año después el Papa lo envió a la celebración del X Aniversario de su visita a Rabat (Marruecos). Optó por el orden de los presbíteros y su diaconía fue elevada pro hac vice a título. Finalmente, fue nombrado presidente del Pontificio Consejo para el Culto Divino y Sisciplina de los Sacramentos, uno de los dicasteríos más importantes, su actual cargo.

El año pasado leyó, en nombre del Papa, la carta apostólica Mane nobiscum Domine con motivo del Año de la Eucaristía 2005.

Según la publicación chilena, “Arinze es un hombre tranquilo y divertido a quien le encanta reir, y los deportes, especialmente el fútbol y el tenis. Pero cuando se trata de doctrinas, es tan obstinado como Juan Pablo II. El nigeriano no tiene problemas en cuanto a leerles a los auto-indulgentes occidentales la ley de orden público”.

Mayor información:

http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=20643

http://www.yucatan.com.mx/20120214/nota-7/234073-predica-de-un-obispo-africano.htm

http://revistaecclesia.com/content/view/32661/61/

Fuente: http://www.ilustrados.com/tema/6661/papable-Francis-Arinze.html

Un pensamiento en “El “papable” Francis Arinze

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s