EEUU trabaja en “súperbomba” y base submarina

Se trata de un artefacto llamado «Massive Ordinance Penetrator» (MOP) y será capaz de atravesar roca, acero y cemento antes de explotar. Mientras que la base militar bajo el mar estaría en Medio Oriente.

El Pentágono trabaja en una «súperbomba» de casi 15 toneladas, concebida para destruir arsenales subterráneos, mientras ultima los preparativos para instalar una gran base militar marítima en Oriente Medio, ante el auge de tensiones con Irán, informaron medios estadounidenses.

El presidente Barack Obama dijo claramente que los EEUU «están determinados a impedir que Irán se dote de la bomba nuclear y que todas las opciones están sobre la mesa»: incluida la de bombardear las instalaciones subterráneas iraníes. Sin embargo, la «súperbomba» a disposición del Pentágono aún no es lo suficiente potente y los militares quieren más dinero para hacerla más eficaz.

Se trata de un artefacto llamado «Massive Ordinance Penetrator» (MOP, penetrador de construcciones sólidas) y será la bomba convencional más grande del arsenal estadounidense, capaz de atravesar roca, acero y cemento antes de explotar.

Recientemente Irán ha añadido nuevas fortificaciones a sus instalaciones nucleares por lo que -afirman numerosos expertos norteamericanos- es necesario proceder. Por ello –según reveló el diario Wall Street Journal citando fuentes anónimas gubernamentales- el Pentagóno ha pedido en secreto al Congreso otros 82 millones de dólares, que se añaden a los 330 millones ya invertidos para desarrollar los cerca de veinte MOP que tiene hasta ahora a disposición.

Hace unos días el mismo Secretario de Defensa, Leon Panetta, había afirmado que la MOP podría causar muchos daños a las instalaciones subterráneas iraníes, pero había admitido también que se trata de una bomba aún en fase de desarrollo porque con este tipo de armas «no es fácil estar seguros de que puedan hacer lo que nosotros queremos que hagan». Sin embargo, había añadido, «estoy confiado en que tendremos esa capacidad y que la tendremos pronto».

El desarrollo de la MOP, realizada por la Boeing Co, está en marcha desde hace varios años. De hecho se trata de un artefacto heredero de la Massive Ordinance Air Blast, o MOAB (siglas en inglés de la «Madre de todas las bombas»), realizada para la guerra en Irak. Según fuentes de la aeronáutica estadounidense, el MOP es capaz de alcanzar hasta 60 metros de profundidad antes de explotar.

BASE SUBMARINA

El Pentágono, por otra parte, ultima los preparativos para la instalación de una base militar marítima en Oriente Medio, escribió The Washington Post. El vocero de la Marina estadounidense confirmó el plan pero evitó precisar el lugar exacto de localización o su objetivo.

Para ello, el Pentágono está transformando un viejo buque de guerra en una base flotante, que podría acoger barcos más pequeños de alta velocidad y helicópteros. El proyecto -conocido informalmente como «nave nodriza»- se está desarrollando de forma rápida para tratar de enviarlo a la región a primeros del verano boreal, destacaron las fuentes.

Fuente: http://www.lanacion.cl/eeuu-trabaja-en-superbomba-y-base-submarina/noticias/2012-01-28/194835.html

El petróleo se va al alza en 2012 por nueva ronda QE de la FED

El reciente anuncio del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, respecto a que mantendrá las tasas de interés en cero por un tiempo más del estimado y además fue preciso al dejar claro que habrá una nueva ronda de flexibilización cuantitativa (QE3), con el propósito de apuntalar el empleo en su país y tratar de dar más fuerza a la economía, despeja el panorama de por lo menos los dos primeros trimestres de 2012.

Los precios del petróleo subirán. El oro se irá al alza y las monedas de riesgo se verán beneficiados de más devaluación del dólar. En el caso venezolano, sólo la cotización de los bonos de deuda soberana y los de Pdvsa, son los instrumentos beneficiados directamente, al ser instrumentos de riesgo ofrecen más beneficios que las irrisorias tasas ligadas al dólar estadounidense. De hecho van tres meses de un verdadero “rally” alcista del precio de los bonos venezolanos, ofreciendo en conjunto desde octubre de 2011 hasta la fecha presente 14,50% de rendimiento. Los ingresos por vía petrolera podrían aumentar en 2012 por lo menos en 20%.

Los productos básicos como los alimentos también serán impactados, generando inflación global en el sector alimentos. Cuando la moneda de referencia se devalúa los rubros referenciados en dicha moneda se encarecen. Los metales también se inflarán.

La salida de EEUU se hace mirando a Europa, la caída del euro compite contra le recuperación de la economía estadounidense y surge de nuevo “la guerra de divisas”. Quién devalúa más para ajustar sus cuentas, a costas de altos precios que deberán pagar ciudadanos comunes por todo el mundo.

El alza del crudo tendrá también fundamentos al alza por el latente conflicto en Irán. A finales de marzo podría verse un barril en USD 120. El alza de los rubros básicos no se produciría exactamente porque se agregue demanda, puesto que la economía global aún está débil y los signos de deflación persisten, de allí que Bernanke haga un anuncio en que todos los especuladores, inversionistas y la banca de inversión se colocarán en posiciones al alza para protegerse de una esperada inflación.

El año pasado el QE2 que anunció la FED sólo logró el alza del precio del oro y medianamente del petróleo y algunos rubros básicos, puesto que por la lenta recuperación económica hay poca demanda, esta poca demanda gana fuerza al haber subida de precios, restando recuperación económica pese a las bajas tasas de interés en EEUU y Europa. Aun no logran una solución definitiva, al igual que la amenaza de la deuda europea.

27-01-2011

alexvallenilla@gmail.com

Fuente: http://www.aporrea.org/energia/a137522.html

Las consecuencias del embargo del petróleo iraní

Si el lamentable desfile de mascotas europeas –o lo que el analista Chrys Floyd apodó deliciosamente Euromascotas– entendiera algo de cultura persa, habría sabido que las consecuencias de su declaración de guerra económica en forma de un embargo del petróleo iraní serían realmente heavy metal.

Mejor todavía: metal letal. El Majlis (parlamento iraní) discutirá este domingo, en una sesión abierta, si cancelar de inmediato todas las exportaciones de petróleo a todo país europeo que apoyó el embargo, según Emad Hosseini, relator del Comité de Energía del Majlis. Y eso llega con la necesaria advertencia apocalíptica, transmitida a través de la agencia noticiosa Fars, por cortesía del miembro del parlamento Nasser Soudani: “Europa arderá en el fuego de los pozos petroleros de Irán”.

Soudani expresa los puntos de vista de todo el establishment de Teherán cuando dice que “la estructura de sus refinerías [europeas] es compatible con el petróleo de Irán”, y por lo tanto los europeos no tienen ninguna alternativa de reemplazo; el embargo “causará un aumento en los precios del petróleo y los europeos se verán obligados a comprar petróleo a precios superiores”; es decir, Europa “se verá obligada a comprar petróleo iraní indirectamente y a través de intermediarios”.

Según el paquete de sanciones de la UE, todos los contratos existentes se respetarán solo hasta el 1 de julio y no se permiten nuevos contratos. Ahora imaginad lo que sucederá si esta legislación preventiva iraní se aprueba en los próximos días. Países del Club Med afectados por la crisis como España y especialmente Italia y Grecia sufrirán un golpe mortal, al no tener tiempo para encontrar una posible alternativa al crudo ligero de alta calidad de Irán.

Arabia Saudí –sea cual sea el discurso petrolero en los medios corporativos occidentales– no tiene la capacidad adicional; y además, la prioridad absoluta de la Casa de Saud son altos precios del petróleo, para poder sobornar –además de reprimir– a su propia población a fin de que olvide las nocivas ideas de la Primavera Árabe.

Por lo tanto, así es, las economías europeas que ya están en bancarrota se verán obligadas a seguir comprando petróleo iraní, pero ahora tendrán que comprarlo a los triunfadores predilectos, los buitres intermediarios.

No es sorprendente que los perdedores en estas tácticas de la Guerra Fría aplicadas de modo anacrónico a un mercado abierto global sean los propios europeos. Grecia –que ya se enfrenta al abismo– ha estado comprando petróleo fuertemente rebajado de Irán. Sigue existiendo la posibilidad de que el embargo del petróleo precipite un default de los bonos del gobierno griego –e incluso un catastrófico efecto de cascada en la Eurozona (Irlanda, Portugal, Italia, España – y más allá).

El mundo necesita un Heródoto digital para descifrar cómo esas mascotas europeas que pretenden representar la “civilización” pudieron, de un solo golpe, infligir dolor simultáneo a Grecia –la cuna de la propia civilización occidental– y a Persia – una de las civilizaciones más sofisticadas de la historia-. En una sorprendente repetición de la tragedia, es como si los griegos y los persas se unieran en las Termopilas enfrentando el ataque de los ejércitos de la OTAN.

Empieza la fiesta eurasiática

Comparémoslo con la acción en toda Eurasia. El Ministro de Exteriores ruso Sergey Lavrov dijo: “Las sanciones unilaterales no son eficaces”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pekín, aunque con mucho tacto, fue tajante: “Presionar ciegamente e imponer sanciones a Irán no son métodos constructivos”.

El Ministro de Exteriores turco Ahmet Davutoglu dijo: “Tenemos excelentes relaciones con Irán y estamos invirtiendo mucho esfuerzo parala reanudación de las conversaciones de Irán con el grupo de mediadores de los 5+1 (Los Seis de Irán, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas más Alemania. Turquía seguirá buscando una solución pacífica del problema”.

El miembro del BRICS India –junto a Rusia y China– también descartó las sanciones. India seguirá comprando petróleo iraní y pagando en rupias o en oro. Corea del Sur y Japón inevitablemente sacarán exenciones de las sanciones del gobierno de Barack Obama.

En toda Eurasia el comercio se aleja rápidamente del dólar estadounidense. La Zona Asiática de Exclusión del Dólar también significa de manera crucial que Asia se desconecta lentamente de los bancos occidentales.

El movimiento podrá ser encabezado por China, pero es irreversiblemente transnacional. Una vez más seguid la pista al dinero. Los miembros del BRICS China y Brasil comenzaron a dejar de lado el dólar en el comercio en 2007. Los miembros del BRICS, Rusia y China, hicieron lo mismo en 2010. Japón y China –los dos máximos gigantes asiáticos– hicieron lo mismo recién el pasado mes.

Solo en la última semana, Arabia Saudí y China presentaron un proyecto para una gigantesca refinería de petróleo en el Mar Rojo. E India, más o menos secretamente, está decidiendo el pago de petróleo iraní en oro, incluso pasando por alto al actual intermediario, un banco turco.

Asia quiere un nuevo sistema internacional y trabaja por lograrlo. Las inevitables consecuencias a largo plazo: el dólar estadounidense –y, crucialmente, el petrodólar– se deslizan lentamente hacia la irrelevancia. “Demasiado grande para quebrar” puede que no llegue a ser un imperativ categórico, sino un epitafio.

Fuente: http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=29&t=175420