Adolf Hitler estaba poseído por el Diablo y le practico un exorcismo

Una nueva historia secreta nazi sale a la luz: el papa Pío XII estaba convencido de que Adolf Hitler estaba poseído por el Diablo y lo exorcizó a distancia siguiendo las invocaciones y las oraciones recogidas en el ritual de exorcismos católico. Según publica la revista italiana 30 Giorni, los testimonios recopilados durante el proceso de beatificación que se está llevando a cabo en relación con este pontífice no parecen dejar lugar a dudas de que el ritual se realizó en varias ocasiones, aunque sin éxito, a la vista de los acontecimientos que desembocaron en la II Guerra Mundial. El sacerdote jesuita Peter Gumpel, teólogo y relator del proceso de beatificación del papa Pacelli, confirmó que el ritual se probó en varias ocasiones durante los peores momentos de la guerra. Diversos testigos afirmaron haber asistido a estas ceremonias de exorcismo a Hitler, que se realizaron con el propósito de liberar el alma del dictador alemán de la influencia del Maligno. Esta revelación ofrece una nueva perspectiva de la postura del Papa –y, en general, de la jerarquía del Vaticano–, quien fue muy criticado por su aparente tibieza respecto a la Alemania nazi durante los duros años de la II Guerra Mundial y, en especial, a la persecución de los judíos.

Adolf Hitler estaba poseído según Pío XII

Años antes del estallido de la guerra, el papa Pacelli ya había manifestado en privado su preocupación por la situación en Alemania. La religiosa que lo cuidaba, la hermana Pascaline Lehnert, afirmó bajo juramento que el pontífice había dicho, refiriéndose a Hitler: “Adolf Hitler está completamente poseído, destruye todo lo que no cree necesario, todo lo que dice y escribe lleva la marca del egocentrismo”. También un sobrino del papa aseguró que, meses antes del comienzo de la guerra, el pontífice le había dicho que Hitler estaba verdaderamente poseído. La relevancia de estos testimonios es que perfilan una imagen de este polémico papa mucho más combativa con el nazismo de lo que muchos historiadores han considerado hasta ahora. Algunos de ellos creen incluso que trató de jugar un papel de enlace entre el Gobierno británico y losconspiradores alemanesque planearon derrocar a Hitler en 1939.

Fuente: http://blog.masalladelaciencia.es/adolf-hitler-estaba-poseido-por-el-diablo-y-le-practico-un-exorcismo/

La carta de Hitler que cambió la historia

Los historiadores consideran que es uno de los documentos clave para explicar la historia del siglo XX.

Diez meses después del final de la primera Guerra Mundial, un veterano alemán que había participado en la contienda escribió cuatro carillas en las que daba fundamentos para tratar “la cuestión judía” desde un punto de vista racional. Tenía 30 años y la firmó de puño y letra en tinta negra, con su letra redondeada: “Respetuosamente, Adolf Hitler”.

El documento, escrito a máquina, está fechado en 1919 y constituye el primer registro histórico de las teorías que luego pondría en práctica, como políticas de estado, el líder del Tercer Reich.

Fue originalmente una respuesta a un colega en el comando militar, Adolf Geimlich, lo que le ha dado su nombre: la Carta Geimlich. Hallada casi 70 años después de haber sido escrita, ahora por primera vez se muestra al público en el Museo de la Tolerancia de la ciudad de Los Ángeles.

Los historiadores considera que es uno de los documentos clave para explicar la historia del siglo XX, que revela el espíritu del líder del nazismo de manera más acabada que su libro fundacional, “Mi lucha”, publicado seis años más tarde.

BBC Mundo le cuenta la historia detrás de estas cuatro páginas amarillentas: ¿qué dice y qué sugiere? ¿Cómo se comprobó su veracidad? ¿Y cuál es el valor documental que podría hacer revisar las teorías de algunos historiadores sobre el pasado reciente?

Las palabras de Hitler

Hitler redactó la carta para Adolf Geimlich, un miembro del Aufklärungskommando, la oficina de inteligencia militar de Munich, como un intento de respuesta a una cuestión urgente: ¿cuál era la situación de los judíos en Alemania después de la derrota en la Gran Guerra y qué posición al respecto tomaban las fuerzas armadas?

Hitler se sentó en una máquina de escribir del ejército y redactó una suerte de ensayo de cuatro páginas, que fue recibido con beneplácito por sus superiores en el departamento de propaganda.

“Es su primer escrito político contando cuáles eran sus planes para los judíos. Es difícil que exista un documento más relevante para comprender la segunda Guerra Mundial: expone cuáles fueron las razones para llevar adelante esa guerra desde la cabeza misma de quien la impulsó, Adolf Hitler”, señaló a BBC Mundo Marvin Hier, decano del Centro Simon Wiesenthal, que adquirió la carta por US$150.000 y la ha puesto a la vista en el museo angelino.

Allí, el líder nacionalsocialista establece que “el antisemitismo es fácilmente caracterizado como un fenómeno emocional. Pero esto es incorrecto. El antisemitismo como un movimiento político no puede y no debe ser definido por impulsos emocionales sino por el reconocimiento de hechos”.

Esos hechos, dice, son postulados irrefutables, como que “el judaísmo es absolutamente una raza y no una asociación religiosa” o que los judíos responden al estereotipo de “acumuladores de riqueza” como un paso hacia la conquista del mundo a través del dinero.

“Todo hombre va detrás de un objetivo mayor, sea la religión, el socialismo, la democracia. Para los judíos éstos son sólo un medio para un fin, la manera de satisfacer su deseo por el oro y la dominación”, expresó quien sería luego la cabeza del brutal Tercer Reich.

Y agregó después: “el antisemitismo que se alimenta de razones puramente emocionales siempre encontrará su expresión en la forma de pogroms (ataques violentos contra judíos). Pero el antisemitismo basado en la razón debe llevar al combate y a la suspensión sistemática de los privilegios de los judíos… Su objetivo final, sin embargo, debe ser la eliminación sin compromisos de los judíos como tal”.

Un ideario brutal

Según los historiadores, la carta deja entrever que, detrás del “antisemitismo de la razón”, se incita a poner en marcha un plan a gran escala que exige la participación de un gobierno.

“En su escrito, Hitler esboza un ideario que exige un gobierno implacable que tenga el coraje de eliminarlos por completo. Lo que queda claro es que, ya desde muy joven y todavía siendo un desconocido en la política alemana, tiene la idea de que esa lucha no puede hacerse con pandillas o con actos esporádicos, sino con una organización de gobierno detrás”, señala a BBC Mundo el rabino Marvin Hier.

Esas ideas fueron las que guiarían, 22 años después, su gestión al frente del Reich y la Segunda Guerra Mundial, en la que unas 50.000 personas perdieron la vida y un tercio de la población judía del mundo fue exterminada.

El valor de la carta, según coinciden distintos historiadores, está en que demuestra que la génesis del pensamiento antisemita, tal como lo aplicó el régimen nacionalsocialista entre 1933 y 1945, provino de la cabeza de Hitler.

“En (los juicios de) Núremberg, no hubo ninguna evidencia con la firma de Hitler, nada que permitiera una posible atribución directa a su persona de todo lo que ocurrió en el Holocausto. Así que los historiadores han debatido por largo tiempo quién dio las órdenes para eso”, indica el rabino.

Hasta la aparición de esta carta, el consenso era que se había tratado de órdenes orales a los altos funcionarios de su régimen o bien de documentos escritos que habían sido destruidos por los nazis tras la guerra.

Sin embargo, los expertos señalan que de la Carta Geimlich no puede inferirse la estrategia que tomaría el gobierno para llevar a la acción la erradicación de los judíos.

La palabra alemana utilizada por Hitler es Entfernung, que puede traducirse como distancia o retiro, lo que en contexto podría aludir a una segregación o a una expulsión del territorio alemán, más que a una matanza de la magnitud que adquirió después.

La máquina de escribir

La Carta Geimlich comenzó a circular en 1988, casi 70 años después de la fecha registrada por Hitler en el papel.

Por entonces, una empresa que comerciaba documentos históricos en California se acercó al Centro Simon Wiesenthal, pensando que podría interesarle tener la carta en sus archivos.

Pero los expertos de esta asociación por los derechos humanos de los judíos, basada en Los Ángeles desde 1977, la rechazaron de plano. Les resultaba extraño que el entonces joven Hitler hubiera tenido acceso a una máquina de escribir.

“Era un don nadie y para tener una máquina de escribir en esos días había que ser rico”, señaló a BBC Mundo el decano Marvin Hier, quien recordó además que la falsificación de documentos del nazismo era moneda corriente por esos años.

Cuando la fundación la descartó, la carta fue a parar a manos de un coleccionista privado, que desembolsó por ella US$270.000.

Tras la crisis financiera desatada en 2008, el particular se vio obligado a venderla para cubrir deudas y contactó al mismo dealer. Le ofrecieron poco más de la mitad de lo que había pagado dos décadas antes para ponerla de nuevo en el mercado.

Con el documento en mano, el comerciante volvió al Centro Wiesenthal. Entre tanto, con la ayuda de académicos de todo el mundo, Hier había recabado información que le permitía asumir que la carta era auténtica.

“Siempre supimos que la firma era la de Hitler, pero para 2008 ya sabíamos que tenía acceso a una máquina. Hicimos una investigación sobre las máquinas de escribir que existían, que eran pocas, y sobre quiénes eran sus dueños. Y descubrimos que eran de uso frecuente en el ejército alemán, especialmente en el departamento de propaganda donde Hitler trabajada”, detalló el rabino.

Hallazgo de un soldado

Pero, ¿cómo fue que apareció este documento, más de cuatro décadas después de la derrota del nazismo?

Según los registros, la Carta Geimlich fue hallada en 1945 por un efectivo del ejército estadounidense enviado a Europa. En los últimos días del régimen, en las afuera de Núremberg, el soldado Arthur Ziegler se encontró con un archivo de documentos y objetos militares: mientras sus compañeros se llevaban medallas y gorras, él eligió documentos almacenados en cajas.

“Él ya no vive como para confirmar si buscaba o no papeles que tuvieran la firma de Hitler, no podemos saber cómo eligió qué sacar. Pero sí sabemos que se llevó una pila de documentos, los transportó consigo a su casa en Estados Unidos y los olvidó en un closet por años”, relató Marvin Hier a BBC Mundo.

A mediados de los ’80 –según suponen los especialistas-, algún familiar debe haberle sugerido que llevara la carta a un coleccionista de documentos. La vendió a una empresa del estado de Nebraska, que luego la volvió a comercializar y llegó a manos de Profiles in History, una de las principales compañías del rubro en Estados Unidos.

Ellos fueron quienes la ofrecieron reiteradamente al Centro Wiesenthal, según afirmó el rabino Hier.

En 1990, el experto en caligrafía Charles Hamilton verificó la autenticidad de la firma y, desde entonces, expertos alemanes, británicos y estadounidenses han revisado los papeles manchados por el tiempo para concluir que es ciertamente un documento original de 1919, escrito y rubricado por Adolf Hitler.

Fuente: BBC

FBI CIERRA PÁGINA MEGAUPLOAD POR SUPUESTA PIRATERÍA

  • Hay siete personas con cargos, cuatro de ellas ya están detenidas
  • Están acusados de vulnerar la propiedad intelectual y de blanqueo de capital
  • El FBI ha dicho que no tiene conexión con la ley antipiratería SOPA

Megaupload, el popular portal de intercambio de archivos, ha sido cerrado por el Departamento de Justicia norteamericano. En la operación, el FBI ha arrestado a cuatro de los responsables de la página y ordenado la detención de otros tres acusados por delitos relacionados con la piratería en internet y blanqueo de capital.

Según ha informado el Departamento de  Justicia norteamericano en un comunicado, los dueños de Megaupload están acusados de formar parte de «una organización criminal responsable de una enorme red de piratería informática mundial». En la operación se han cerrado también 18 dominios asociados a Megaupload, entre ellos la web de vídeos en streaming Megavideo.

¿De qué se les acusa?

La denuncia fue cursada por un jurado el pasado 5 de enero que acusaba a los responsables de la web de blanqueo de capitales y violación de la propiedad intelectual.

En la nota del departamento de Justicia se señala que durante «más de cinco años la organización ha operado páginas web que reproducían ilegalmente y distribuían infringiendo las leyes de la propiedad intelectual obras que incluían películas antes de su estreno comercial, música, programas de televisión, libros electrónicos y software de entretenimiento a una escala masiva».

Cifran en 500 millones de dólares las pérdidas para los dueños de contenidos protegidos

Añade que «los conspiradores se negaron a cerrar cuentas de usuarios que infringían los derechos de autor» y en su lugar retiraban «selectivamente» los enlaces denunciados y después lo comunicaban «a los poseedores de derechos».

Las autoridades norteamericanas calculan que las actividades del entramado de webs de los responsables de Megaupload han supuesto «500 millones de dólares» de pérdidas a la industria y les ha reportado «175 millones de beneficios» a través de los pagos de los usuarios ‘premium’ y de la publicidad.

En cuanto al blanqueo de capital, la nota afirma que «se les acusa de conspirar para blanquear dinero al pagar a los usuarios mediante su programa de recompensas por subir contenidos».

¿Quienes son los detenidos?

De los imputados, cuatro han sido detenidos este jueves en la  localidad neozelandesa de Auckland. Entre ellos figura el principal  responsable de Megaupload, Kim Schmitz, más conocido como Dotcom, de 37 años.

El abogado de Dotcom solo ha adelantado a la revista Wired en una entrevista telefónica que en estos momentos están «analizando lo que está pasando».

Los otros tres detenidos son el alemán Fin Batato, de 38 años, jefe de marketing; Mathias Ortmann, de 38 años, cofundador; y el holandés Bram van der Kolk, de 29 años, programador.

Otras tres personas -el eslovaco Julius Bencko, diseñador gráfico, el alemán Sven  Echternach, responsable de desarrollo de negocio, y el estonio Andrus Nomm, programador informático- permanecen en paradero  desconocido.

Los acusados podrían enfrentarse a décadas de cárcel. Sólo los cargos de conspiración para  blanquear dinero y conspiración mafiosa contemplan penas de hasta 20  años de prisión.

Una web con 150 millones de usuarios

Megaupload, que ya se encuentra inactiva, es una de las páginas de descarga directa de archivos más conocidas a nivel mundial, con cerca de 50 millones de visitas al día.

Sus más de 150 millones de usuarios podían intercambiar archivos de todo tipo a través de enlaces y el portal constaba con otra serie de servicios on-line como Megavideo, que alojaba multitud de vídeos de todo tipo subidos por los usuarios, entre ellos series y películas de estreno.

La web ofrecía un servicio Premium, de pago, para evitar ciertos límites de tiempo de visualización en streaming o de peso de los archivos compartidos.

Un cierre en pleno debate sobre las descargas en la Red

Aunque el FBI ha señalado que la operación no está relacionada con la ley antidescargas de EE.UU. conocida como ley SOPA, el anuncio del cierre de la página llega un día después del ‘ciberapagón’ de varias webs -entre ellas Wikipedia y Google- en señal de protesta por una ley que consideran que puede llegar a vulnerar la libertad en la red.

La industria audiovisual estadounidense presiona para que esta ley salga adelante, ya que la ven como la solución a la piratería ‘on-line’.

La ley se debate en el Congreso de EE.UU. y si saliera adelante tal y como está redactada, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos podría pedir órdenes judiciales contra sitios que infrinjan la propiedad intelectual, obligar a los proveedores de internet a bloquear el acceso a estas páginas, impedir a redes de publicidad como la de Google, o sistemas de pago como Paypal, Visa, etc, a hacer negocios con ellos, o hacer que los motores de búsqueda los eliminen de sus páginas de resultados.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20120119/fbi-cierra-megaupload-mayores-webs-intercambio-archivos-internet/490924.shtml