Justicia de EEUU reconoce riesgo de cáncer por colorante de Coca Cola

El Poder del Consumidor

Corte de California respalda el enlistado del compuesto 4-MEI presente en el colorante Caramelo IV, utilizado por Coca Cola y otras bebidas de cola, como cancerígeno, rechazando las quejas presentadas por las Asociación Americana de Bebidas y otras asociaciones de empresas procesadoras de bebidas y alimentos. La Corte respalda, también, que se obligue a establecer advertencia, en el etiquetado de los productos que lo contengan, de que representa un riesgo para la salud.

El estado de California añadió el componente 4-MEI a la lista de componentes conocidos como cancerígenos en enero del 2011, solicitando que aquellos productos que contengan más de 16 microgramos del componente contenga una leyenda precautoria de cáncer. Una lata de bebida de cola de 12 oz (355ml) contiene 130 microgramos de 4MEI.

Una coalición de organizaciones de la industria alimentaria, incluyendo la Liga de Procesadores de Alimentos de California, Asociación Americana de Bebidas, Asociación de Fabricantes de Tiendas de Comestibles y la Asociación Nacional de Café, presentaron una demanda en contra de la Oficina de Asesoría de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA) del estado de California declarando que se había enlistado el ingrediente bajo la propuesta 65 equívocamente.

Afirmaron que la OEHHA “no proporcionó suficiente evidencia de carcinogenicidad de estudios experimentales en animales” en su reporte técnico. La corte no estuvo de acuerdo, diciendo que la advertencia acerca del 4-MEI está “basada en hechos, no en opiniones controversiales” Bajo ley, productos en California que puedan exponer a la gente a más de 16 microgramos del componente 4-MEI por día, deben contener una leyenda que diga: “ADVERTENCIA: Este producto contiene un químico reconocido por el Estado de California causante de cáncer, defectos de nacimiento y otros daños reproductivos”.

El Centro para las Ciencias en el Interés Público (CSPI) realizó un llamado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos en febrero del presente año a que prohíba el 4-MEI en todo Estados Unidos. Citaron investigaciones que vinculan la ingesta elevada en ratas de laboratorio de los sub-productos 2-MEI y 4-MEI con un alto riesgo a desarrollar cáncer de pulmón, hígado, tiroides o leucemia. El llamado fue respaldado por destacados expertos estadounidenses en la evaluación de este tipo de riesgos.

El 24 de octubre pasado, asociaciones de consumidores de México (EPC), Panamá (UNCUREPA), Perú (ASPEC), Venezuela (MIC), Nicaragua (LIDECONIC), Bolivia (CODEDCO) y El Salvador (CDC) lanzaron la campaña internacional “Toxicola” (ver www.toxicola.org) pidiendo a la empresa Coca Cola y a otras empresas productoras de bebidas de cola, así como a las autoridades de sus respectivos países, el retiro del caramelo IV de las bebidas y alimentos. Coca Cola respondió desacreditando estudios realizados por el Programa de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos que reconocieron que el 4-MEI es cancerígeno en animales, descalificando a la Oficina de Asesoría de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA) del estado de California y a los científicos que habían demandado el retiro de este colorante, añadiendo que la campaña lanzada por las asociaciones de consumidores es “falsa y carece de fundamentos científicos”.

Las asociaciones de consumidores han centrado su campaña en las bebidas de cola y, en especial, en Coca Cola, ya que estas bebidas representan la mayor ingesta del compuesto 4-MEI y la Coca Cola es la bebida de cola de mayor consumo en la región, sin dejar de señalar que este compuesto se encuentra en otras bebidas de cola, en la cerveza oscura y en diversos alimentos procesados.

“Contrasta con la gran publicidad de Coca Cola, que se incrementa en la fiestas navideñas, haciendo un uso puramente mercantil de los valores humanos, su política empresarial donde los derechos de los consumidores a la salud y la información son profundamente violados. Coca Cola argumenta que este colorante está aprobado por organismos internacionales y autoridades nacionales, como lo estuvieron más de una veintena de aditivos para los alimentos, sobre los que se afirmaba a los consumidores que eran seguros, hasta que se demostró que representaban un riesgo para la salud. Para retirarlos, se dieron resistencias, como en este caso los intereses económicos intentaron bloquear su prohibición, hasta que los costos fueron altos para las empresas, hasta que su descredito representó un mayor riesgo. En el caso de México, el consumo de refrescos por persona es ya el mayor del mundo y Coca Cola ocupa el primer lugar, asociándose claramente su ingesta con el aumento de sobrepeso, obesidad y diabetes. Si las personas no han dejado de ingerir estas bebidas por esta razón, esperamos que el conocimiento sobre el riesgo que representa el colorante que utilizan las bebidas de cola sea una razón más para hacerlo”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.

Bol 121/16 de diciembre de 2011

Para mayor información consultar www.elpoderdelconsumidor.org y www.toxicola.org

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

Fuente: http://albatv.org/Justicia-de-EEUU-reconoce-riesgo.html

Richard Cohen: «Una persona con sentimientos homosexuales puede cambiar»

El autor de «Comprender y sanar la homosexualidad» fue homosexual y ayuda como terapeuta a otras personas que viven una situación similar.

Este martes el lobby LGBT (Lesbianas Gays Bisexuales Transexuales) lanzó una campaña de protesta contra el libro de Richard Cohen Comprender y sanar la homosexualidad, publicado hace siete años por LibrosLibres.

A modo de orientación sobre la naturaleza y sentido de la obra de Cohen, publicamos la entrevista que concedió en 2004 con motivo de la publicación en España de su obra.

* * *

El entrevistado, durante los últimos veinte años, ha ayudado a miles de hombres, mujeres y adolescentes a recuperar su identidad de género.

¿Qué pretende usted con Comprender y sanar la homosexualidad?
En este libro recojo mi experiencia personal y terapéutica acerca de la atracción homosexual. Presento las causas básicas de la atracción hacia las personas del propio sexo, es decir, por qué un hombre se siente atraído sexualmente por otro hombre, o una mujer, por otra. También expongo un modelo de recuperación y numerosostestimonios de personas que yo he tratado y que ya han logrado realizar el cambio de la homosexualidad a la heterosexualidad. Todos podemos lograr lo que nos propongamos. Si estamos decididos, contamos con el amor de Dios y el apoyo de otras personas la curación es posible. Por supuesto, en el momento actual, muchos dirán que no es posible salir de la homosexualidad. Eso es, sencillamente, un mito, porque el cambio es posible.

Antes de ser terapeuta, usted mismo ha vivido la homosexualidad en primera persona…
Efectivamente. Yo me sentía atraído sexualmente por los hombres. La gente me decía que yo había nacido así y que el pensamiento de cambiar era absolutamente inviable, y que terapéuticamente era además contraproducente. Yo pensaba: ¡Ni hablar! Cualquiera puede conseguir lo que anhela si tiene un ardiente deseo, elabora un buen plan, obtiene apoyo de otros, y se lanza decididamente por ello. Después, he podido aconsejar a muchos hombres, mujeres y adolescentes sobre cómo salir de la homosexualidad precisamente porque yo mismo me negué a escuchar a los que me decían: «Sé honrado contigo mismo: tú naciste así. Acéptalo». Yo me daba cuenta de que algo no iba bien, por más que a mí alrededor insistieran en que era lo más normal del mundo. Logré descubrir de dónde provenían los deseos que yo tenía hacia los de mi propio sexo, aprendí a curar aquellas heridas, y a dar cumplimiento a las necesidades que seguían insatisfechas desde mi infancia. La lectura de este libro y el seguimiento de este plan redundará en un gran beneficio: un camino de salida para volver a ser normal. He cometido tantos errores que eso permitirá a otros evitar algunos de los obstáculos en el camino hacia la libertad. He ayudado a otros a conseguir que lo que a mí me llevó diez años a ellos les cueste uno, dos o tres.

¿A qué tipo de lectores está destinado su libro?
Escribí este libro pensando tanto en los psicoterapeutas profesionales como en el público en general, incluyendo -por supuesto- a quienes sienten inclinaciones sexuales hacia personas de su propio sexo y perciben al mismo tiempo que hay algo incorrecto en ello, así como a personas que conocen a alguien en esta situación. Me encuentro en la posición privilegiada de haber sido primero el paciente y ahora ser el terapeuta. No sólo luché con misinclinaciones homosexuales no deseadas, sino que también tuve que luchar igualmente buscando profesionales que comprendieran mi condición y supieran cómo ayudarme para que me curara. Me resultó muy difícil explicarme ante terapeutas que carecían de la clave del problema. Actualmente en los Estados Unidos y el resto del mundo los centros universitarios enseñan una «terapia de afirmación gay». El objeto de este libro es ayudar a los terapeutas, consejeros, clérigos y demás personas a comprender cómo ayudar a hombres y mujeres que sienten atracción no deseada (egodistónica) hacia las personas de su mismo sexo. También es una guía para «vencedores». Tengo la esperanza y por ello rezo de que, a su tiempo, el estigma de la atracción hacia las personas del mismo sexo decaiga y prevalezca la comprensión. Ojalá que este libro sirva como trampolín hacia ese sueño.

¿Qué opina usted del movimiento homosexual?
El movimiento en pro de los derechos de los homosexuales ha prestado un gran servicio a la sociedad al sacar la cuestión de la homosexualidad «fuera del armario» y al ponerla a la luz. Tanto en el pasado como en el presente, a las personas con orientación homosexual les ha fallado mucha gente dentro de instituciones religiosas y sociales, y de la profesión médica y psiquiátrica. Hasta hace unos decenios les hicieron objeto de ridículo sin ofrecerles esperanza de curación y exacerbaron sus heridas de distanciamiento mediante prejuicios y discriminación social. Y ahora, en lugar de arrodillarse y pedirles perdón, lo que han hecho esas mismas personas e instituciones es sucumbir a la aceptación de la homosexualidad en nombre de la tolerancia. A mí esto me parece una forma de religión barata y de ciencia superficial. Sin embargo, de puertas adentro, la mayor parte de la gente se siente mal con la homosexualidad. La solución no está ni en la ciega aceptación ni en la tolerancia indiscriminada. La respuesta pasa por la comprensión y el amor.

Como siempre me topo con personas que piensan que esto es homofobia, creo además interesante publicar algunos estudios científicos en español (ya que en inglés abundan) para validar los estudios realizados por Richard Cohen.

1.- http://www.narth.com/docs/sp_sanar.pdf

2.- http://www.narth.com/docs/sp_adolescente.pdf

3.- http://www.sontushijos.org/consultas/materiales/material53.pdf

Fuente: http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=19746

LEY S.O.P.A. FIN DEL INTERNET ENERO 2012

¿Qué Significa S.O.P.A.?

Ley S.O.P.A. que significa (Stop Online Piracy Act) también conocida como HR3261 es un proyecto de ley que fue presentado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 26 de octubre de 2011, por el representante Lamar Smith y un grupo bipartidista de 12 co-patrocinadores iniciales. El proyecto de ley amplía la capacidad de aplicación de la ley de EE.UU. y los titulares de derechos de autor para combatir las descargas de Internet protegidas por copyright y los derechos de autor de productos falsificados. Este establecería el uso en territorio estadounidense de un mecanismo de censura en internet como el utilizado en China, Irán o Siria pero con la excusa de perseguir la «Piratería Online».

¿Esta ley afectara solo a Estados Unidos?

Aunque esta ley solo regirá en territorio estadounidense recordemos que la mayor parte de infraestructura de la red se encuentra en Estados Unidos y casi todos los servicios y sitios que utilizamos diariamente se verán afectados por poner el ejemplo de algunos: Youtube, Google, Twitter, Facebook, ebay. También recordemos que muchos sitos alrededor del mundo se hospedan en servidores ubicados en Estados Unidos y están bajo su jurisdicción legal.

Por otro lado Estados Unidos también aloja servicios básicos de la red como el control de dominios (.COM, .NET, .ORG) que aunque pertenezcan a sitios que estén fuera de su territorio ahora podrán ser inhabilitados sus dominios desde Estados Unidos sin importar lo que diga la justicia del país al que corresponde por jurisdicción.

También se implementara mecanismo para que los proveedores de conexión, los servicios de publicidad o los servicios de pago online se vean obligados a bloquear sus servicios a sitios «Sospechosos» en cualquier lugar del mundo solo con la denuncia de los supuestos damnificados sin orden judicial.

¿Cómo nos afecta a nosotros?

Mas alla de la piratería esto afectara directamente con nuestra «Libertad de expresión en internet» y los sitios se verán obligados a aplicar mecanismos de autocensura y filtrar la actividad online de los usuarios para evitar ser bloqueados. (Continuacion en http://www.gabehash.com/)

El Regreso de la Vida – Video que toda persona en el mundo debe ver

¿Nunca has visto un milagro? ¿Sabías que tú eres un milagro? El hecho de haber llegado a este momento es para entender que Dios es lo principal en tu vida y regresar a él tu propósito, ve el video con suma atención y piensa si en cada momento que en que ves como es formado el ser humano puede haber sido causado por algo al azar, no lo es sino el Creador mismo esta al tanto siempre de cada bebé desde la fundación del Hombre!.

¿Estas pensando en abortar a tu bebé? Dime si al ver como se forma tan maravilloso ser quieres hacer ese homicidio!!.

Se acerca el 2012, ¿Qué hay que hacer?

El año 2012 será de los más impactantes que se hayan previsto, hablado, escuchado, enseñado desde miles de años, estemos pendientes a que nuestra comunión con el Creador YHVH sea correcta.

 

 

 

Urge Nuevo Orden Mundial basado en la justicia, afirmó Ahmadineyad

Caracas, 13 dic (PL) El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, aseguró hoy que el mundo requiere un nuevo orden mundial y un pensamiento basado en la libertad, la justicia, el amor y el respeto entre los pueblos.

El gobernante, en entrevista con el canal multinacional Telesur desde Teherán, remarcó que Irán no necesita bomba atómica, al referirse a acusaciones de la Unión Europea y de Estados Unidos sobre supuestas pruebas de que su país intenta producir armas nucleares.

Tales imputaciones responden a las hostilidades de Europa y de Estados Unidos contra su Gobierno, algo que data de hace una treintena de años, señaló.

«Es muy interesante, personas nos acusan y ellos mismos tienen bombas atómicas y han utilizado varias veces esas bombas atómicas contra el resto de la Humanidad», enfatizó Ahmadineyad, en diálogo con el periodista Walter Martínez.

Aseguró que se trata de un asunto político, y el último informe publicado por el Organismo Internacional de Energía Atómica en el que se dice tener esas pruebas, carece de valor jurídico.

Con ese documento, señaló Ahmadineyad, parece que se busca presionar y crear el marco legal para justificar otro tipo de agresiones.

Sin embargo, recordó que Irán está más fortalecido, conoce esas estrategias y el pueblo «ya aprendió bien como resistir esas presiones.»

La forma que las potencias capitalistas usan para imponer su voluntad es el signo de su furia y su debilidad, no de su poder, y por eso buscan exterminar a cualquier país con un Gobierno o pueblo libre, puntualizó.

Intentan, aseveró el estadista persa, dominar el Oriente Medio y para eso tratan de salvar al régimen sionista, crear, conflictos, guerras civiles e imponer presiones externas.

En el caso de Siria, dijo, no quieren permitir que su pueblo y Gobierno «resuelvan sus propios problemas juntos».

Ahmadineyad subrayó que no se puede aceptar a Estados Unidos como un vocero de la libertad porque en realidad para salvar su propia economía desencadena guerras en todo el mundo.

El presidente de la nación islámica desmintió acusaciones de Israel acerca de supuestas células terroristas durmientes, que estarían preparando Venezuela y su país, para ser utilizadas.

Son mentiras que crean para justificar su actuación, dijo el mandatario, al tiempo que recordó las guerras desatadas contra el terrorismo en Irak y Afganistán, tras los suceso en Estados Unidos del 11 de septiembre.

«Desde el día que entraron en esta región, el volumen de terroristas y los grupos de terroristas se han multiplicado más de cien veces», alertó.

Aunque manifestó no tener esperanzas de un gesto humanitario de Estados Unidos y sus aliados que los hagan cambiar porque se basan en la lógica imperialista, todavía no está desilusionado.

Señaló que desde hace 64 años están contra la Palestina ocupada y «todavía no hemos visto tampoco una medida humanitaria».

Sobre los movimientos sociales en contra de las políticas financieras y económicas que se gestan dentro de Estados Unidos consideró que no van a desmantelar completamente el capitalismo, pero se trata de algunas señales de grandes brechas del sistema.

«El sistema muy pronto va a ser derrotado, ya está fracasado. El expansionismo del gobierno estadounidense, acusador de los demás, tampoco les sirve ni podrá salvarles, porque la sustancia del capitalismo está en contra de la Humanidad, del ser humano», advirtió el dirigente iraní.

Los pueblos están buscando la libertad como puede verse en América Latina, en Oriente Medio, Asia, África, hasta dentro de Estados Unidos y Europa, todos buscan los valores humanos para lo cual se «requiere una voluntad colectiva», remarcó Ahmadineyad.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=459283&Itemid=1

¿Alguien recuerda a la Organización Mundial del Comercio?

Hubo un tiempo en el que las conferencias ministeriales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) despertaban verdadero entusiasmo público. Países ricos y pobres se enzarzaban en una pelea épica por la justicia de la economía internacional, observados por medios de comunicación del mundo entero. Recuerdo especialmente las cumbres de Doha (2001) y Cancún (2003), en las que se dirimieron asuntos tan fundamentales como laspatentes que condenan a los enfermos pobres o los subsidios agrarios que han arruinado la vida de millones de campesinos durante décadas. Aquellas eran ocasiones para las grandes escenificaciones teatrales y los golpes de efecto, pero también para la negociación fina y discreta en la que los gobiernos movían sus peones con habilidad, incluyendo a los lobbies de empresas y las ONG.

No era para menos. Los países más pobres siguen ingresando por el comercio tres veces más de lo que ingresan a través de la ayuda, la condonación de deuda y las remesas. Necesitan reglas justas para regular un mercado del que dependen, y la OMC constituye todavía una excepción en la inanidad que gobierna el sistema de organizaciones multilaterales. Con excepción del Consejo de Seguridad (una verdadera pieza de anticuario institucional), la OMC es la única organización internacional con capacidad coercitiva para hacer cumplir sus reglas. Eso explica la intensidad de procesos de negociación en los que un desarme arancelario era algo más que una mera declaración de intenciones. Por si fuera poco, la OMC fue la cuna de un nuevo orden mundial en el que las grandes economías emergentes y los movimientos sociales (recuerden que el movimiento ‘antiglobalización’ nació en la Cumbre de la OMC en Seattle) comenzaron jugar un papel mucho más relevante.

Pero esos eran otros tiempos. La pasada semana tuvo lugar en Ginebra la 8ª Conferencia Ministeral de la OMC y parece que no se enteraron ni los que participaban en ella. Las negociaciones de la llamada Ronda de Doha permanecen atrapadas en un callejón sin salida desde hace casi seis años. En este atoramiento juegan muchas variables, pero sin duda el pecado original es de Europa y de EEUU, cuyo inmovilismo agrario arruinó las posibilidades de un acuerdo en el único momento en el que este parecía factible (España formó parte del club de ‘bullies’ de las negociaciones, siempre de la mano de Francia).

Hoy todo se ha hecho mucho más complejo. La inutilidad de la OMC dio lugar a una plétora de acuerdos comerciales regionales y bilaterales en los que la parte más débil tiene muchas más posibilidades de salir perdiendo, como ocurre con los acuerdos entre la UE y los países de África, Caribe y el Pacífico. Son mayoría los observadores que opinan que la Ronda de Doha debe ser trasladada cuanto antes al Museo de las Ideas Fallidas para poder empezar con alguna otra cosa. Pero, por muchas variantes que utilicemos, siempre llegaremos al mismo punto: la necesidad de un sistema multilateral de reglas que sea justo y eficaz, y que garantice los intereses de todos (por tanto, el interés común). Y para eso siempre será necesaria la voluntad política que nos falta ahora.

La lista de asuntos relevantes en los que precisamos una OMC operativa es interminable: desde la coordinación de medidas que eviten la escalada de precios alimentarios hasta la regulación de las inversiones en recursos naturales esenciales, pasando por cualquier protoacuerdo en materia de migraciones internacionales. Porque -como recordaba recientemente el Relator Espacial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación en unasonada polémica con el Director de la OMC– en estos asuntos no existen posiciones neutras: no hacer nada es caminar en la dirección incorrecta.

Fuente: http://blogs.elpais.com/3500-millones/2011/12/recuerdan-a-la-organizacion-mundial-del-comercio.html