El nombre Ashtar Sherán parece haber sido creado a partir del de la diosa Astarté, que en la Biblia Vulgata en latín se tradujo como Astharthé (singular) y Astharoth (plural). En la Biblia del rey Jaime (en inglés) esta última forma se transformó en Ashtaroth. Parece que la forma plural fue tomada del latín o de alguna otra traducción por aquellos que no sabían que era un plural ni que era el nombre de una diosa, viéndolo solo como el nombre de otro dios aparte de Dios y, por tanto, un demonio.
Existen otros nombres relacionados; principalmente la Ishtar mesopotámica y en general otros nombres aparentemente relacionados con el término ‘estrella’:
Astarté en fenicio
Ishtar en babilonio
Itziar en vascuence
Ester en hebreo
Stára en persa
Astaroth en hebreo
Astar en abisinio
Athar en árabe.
Sherán es supuestamente un nombre o título en idioma pleyadiano, es una jerarquía, un nivel de reconocimiento de elevado prestigio, Ashtar significa estrella. (Comando Ashtar, revelaciones hechas por Ashtar Sherán a la ufóloga estadounidense Tuela). Los creyentes sostienen que Ashtar procede de las Pléyades.
Mayor información en http://es.wikipedia.org/wiki/Ashtar_Sheran
Mar 13:5-6 Entonces Jesús comenzó a decirles: Mirad que nadie os engañe. Muchos vendrán en mi nombre, diciendo: Yo soy; y engañarán a muchos.
Efe 6:12 porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los gobernadores del mundo de las tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
Referencias:
Debe estar conectado para enviar un comentario.