El Pueblo Escogido de Dios, los Judíos: ¿No es Dios Injusto al Mostrar tal Preferencia?

Introducción

El primer libro de la Biblia, Génesis, dice que Dios eligió a Abraham para hacer de él una gran nación.1Los descendientes de Abraham, los Judíos, establecerían la nación de Israel para convertirse en un pueblo para la posesión de Dios.2 ¿No contradice este favoritismo la naturaleza benévola de Dios? ¿Cómo puede Dios ser perfecto y preferente al mismo tiempo?

¿Escogido para qué?

La asunción común de muchos escépticos es que Dios eligió a los Judíos3 sólo para darles alguna clase de favoritismo. En realidad, la Biblia dice que los Judíos fueron seleccionados para ser una bendición para todas las naciones del mundo.1 De hecho, los mismos pasajes que dicen que Dios eligió a los Judíos también dicen que Dios no muestra parcialidad, y manda que los Judíos amen a otros pueblos.4 El Antiguo Testamento indica que los Judíos no fueron prosperados debido a su rectitud, ya que ellos eran «una gente obstinada.»5Sin embargo, la idea principal era que los Judíos debían ser una bendición para todos los pueblos de la tierra y para esto el Mesías debía nacer por la línea de David. Comenzando con el tercer capítulo del Génesis, el Antiguo Testamento cuenta cómo el Mesías debía venir como el Salvador del mundo.6 Estas profecías expresamente declaran que el Mesías debía ser Divino en la carne humana,7 que sería el Hijo de Dios.8 El Mesías establecería un nuevo pacto9 y moriría como el último sacrificio a favor del pecado de todas las gentes.10

La “maldición” de ser escogido

Siendo elegido como el pueblo por quien Dios enviaría al Mesías no era ningún paseo en el parque para los Judíos. Dios esperó que Su pueblo elegido siguiera estrictamente Sus leyes morales y no siguiera los malos caminos de sus vecinos.11 Como ellos dejaron de ser fieles a Dios, los Judíos fueron dispersados entre las naciones,12 donde ellos «profanaron el nombre del Señor.»13 Sin embargo, después de exilio de 70 años en Babilonia,14 Dios juntó a los Judíos de regreso a Israel15 en la preparación para el Mesías venidero.

¿Muestra Dios Parcialidad?

Tanto el Antiguo y Nuevo Testamentos indican que Dios no muestra parcialidad entre la gente, ya que Él es el Creador de todos.16 A causa de este principio, se mandó que los Judíos fueran imparciales.17 Igualmente, el Nuevo Testamento manda que sus seguidores amen a toda la gente y no mostrar parcialidad,18 sobre todo cuando esto viene a las distinciones entre el rico y el pobre.19 De este modo, de estos mandamientos está bastante claro que Dios no estaba dando favoritismo a los Judíos al escogerlos.

Conclusión

He tenido una serie de escépticos que se quejan de que es injusto que Dios elija a los judíos como su pueblo sobre todos los demás. Aunque sería injusto para Dios demostrar parcialidad a un grupo de gente, esto no es lo que significaba cuando la Biblia dice que Dios eligió el pueblo judío. La Biblia indica que Dios eligió el pueblo judío como las personas mediante quienes él iba a enviar el Mesías. Ser elegido no siempre aporta grandes bendiciones, puesto que los judíos estuvieron que rendir cuentas a Dios, y fueron juzgados por sus errores. La Biblia enfatiza que Dios no muestra parcialidad, puesto que El creó todos los pueblos. El ordena a Su Pueblo que se comporte de la misma manera.

Referencias

  1. “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra » (Génesis 12:2-3).
  2. «Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra”. (Deuteronomio 7:6)
  3. “Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová, El pueblo que él escogió como heredad para sí. (Salmos 33:12).
    Sino que escogió la tribu de Judá, El monte de Sion, al cual amó. Edificó su santuario a manera de eminencia, Como la tierra que cimentó para siempre. Eligió a David su siervo, Y lo tomó de las majadas de las ovejas; De tras las paridas lo trajo, Para que apacentase a Jacob su pueblo, Y a Israel su heredad. Y los apacentó conforme a la integridad de su corazón, Los pastoreó con la pericia de sus manos” (Salmos 78:68-72).
    «Hice pacto con mi escogido; Juré a David mi siervo, diciendo: Para siempre confirmaré tu descendencia, Y edificaré tu trono por todas las generaciones.» Selah. (Salmos 89:3-4).
    Oh vosotros, descendencia de Abraham su siervo, Hijos de Jacob, sus escogidos”. (Salmos 105:6).
    Porque JAH ha escogido a Jacob para sí, A Israel por posesión suya” (Salmos 135:4).
    «Pero tú, Israel, siervo mío eres; tú, Jacob, a quien yo escogí, descendencia de Abraham mi amigo. Porque te tomé de los confines de la tierra, y de tierras lejanas te llamé, y te dije: Mi siervo eres tú; te escogí, y no te deseché » (Isaías 41:9)
  4. «Solamente de tus padres se agradó Jehová para amarlos, y escogió su descendencia después de ellos, a vosotros, de entre todos los pueblos, como en este día. Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz. Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho; que hace justicia al huérfano y a la viuda; que ama también al extranjero dándole pan y vestido. Amaréis, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto» (Deuteronomio 10:15-19).
  5. «Por tanto, sabe que no es por tu justicia que Jehová tu Dios te da esta buena tierra para tomarla; porque pueblo duro de cerviz eres tú…” (Deuteronomio 9:6)
  6. Profecías del Antiguo Testamento del Mesías venidero:
    • “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar» (Génesis 3:15).
    • Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra» (Génesis 12:3).
    • Respondió Dios: Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac; y confirmaré mi pacto con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él (Génesis 17:19).
    • «Lo veré, mas no ahora; Lo miraré, mas no de cerca; Saldrá ESTRELLA de Jacob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set (Números 24:17).
    • «No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos (Génesis 49:10).
    • Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa (Isaías 11:10).
    • «He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.'» (Jeremías 23:5-6).
    • «Mi siervo David será rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo pastor; y andarán en mis preceptos, y mis estatutos guardarán, y los pondrán por obra. Habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres; en ella habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David será príncipe de ellos para siempre. .» (Ezequiel 37:24-25)
    • Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto (Isaías 9:7).
    • «He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones. No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles. No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia. No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley. Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan: Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones» (Isaías 42:1-6).
    • Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros (Salmos 45:6-7).
    • «Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad» (Miqueas 5:2).
    • «Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos”. (Daniel 9:25)
    • «Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel” (Isaías 7:14).
    • «Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento» (Isaías 60:3).
    • “Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo” (Oseas 11:1).
    • “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado» (Isaías 40:3-5).
    • «He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Malaquías 3:1).
    • «He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición» (Malaquías 4:5-6).
    • «Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy» (Salmos 2:7).
    • “¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?” (Proverbios 30:4).
    • “Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles. El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos” (Isaías 9:1-2).
    • “Abriré mi boca en proverbios; Hablaré cosas escondidas desde tiempos antiguos, Las cuales hemos oído y entendido; Que nuestros padres nos las contaron No las encubriremos a sus hijos, Contando a la generación venidera las alabanzas de Jehová, Y su potencia, y las maravillas que hizo” (Salmos 78:2-4).
    • «Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis» (Deuteronomio 18:15).
    • “En aquel tiempo los sordos oirán las palabras del libro, y los ojos de los ciegos verán en medio de la oscuridad y de las tinieblas” (Isaías 29:18).
    • “Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad” (Isaías 35:5-6).
    • «No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles. No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia” (Isaías 42:2-3).
    • “Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca” (Isaías 53:7).
    • “Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en memoria” (Isaías 49:1).
    • “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados” (Isaías 61:1-2).
    • “Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores” (Isaías 53:12).
    • “Y vio que no había hombre, y se maravilló que no hubiera quien se interpusiese; y lo salvó su brazo, y le afirmó su misma justicia” (Isaías 59:16).
  7. “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado» (Isaías 40:3-5). “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isaías 9:6)». “He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra'» (Jeremías 23:5-6). “Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros” (Salmos 45:6-7). “Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.» (Salmos 110:1). “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad» (Miqueas 5:2).
  8. «Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy ‘» (Salmos 2:7). ¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes? (Proverbios 30:4)
  9. «Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David. He aquí que yo lo di por testigo a los pueblos, por jefe y por maestro a las naciones” (Isaías 55:3-4).
    “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá… Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo” (Jeremías 31:31,33).
  10. “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:5).
    “Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores” (Isaías 53:12).
    “Y vio que no había hombre, y se maravilló que no hubiera quien se interpusiese; y lo salvó su brazo, y le afirmó su misma justicia” (Isaías 59:16).
    «Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito” (Zacarías 12:10).
    “Porque perros me han rodeado; Me ha cercado cuadrilla de malignos; Horadaron mis manos y mis pies” (Salmos 22:16).
  11. «No pienses en tu corazón cuando Jehová tu Dios los haya echado de delante de ti, diciendo: Por mi justicia me ha traído Jehová a poseer esta tierra; pues por la impiedad de estas naciones Jehová las arroja de delante de ti” (Deuteronomio 9:4)
    «No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses” (Deuteronomio 12:31).
    “Antes anduvo en el camino de los reyes de Israel, y aun hizo pasar por fuego a su hijo, según las prácticas abominables de las naciones que Jehová echó de delante de los hijos de Israel” (2 Reyes 16:3).
    “Quemó también incienso en el valle de los hijos de Hinom, e hizo pasar a sus hijos por fuego, conforme a las abominaciones de las naciones que Jehová había arrojado de la presencia de los hijos de Israel” (2 Crónicas 28:3)
  12. «Y Jehová os esparcirá entre los pueblos, y quedaréis pocos en número entre las naciones a las cuales os llevará Jehová” (Deuteronomio 4:27).
    «Y Jehová te esparcirá por todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo; y allí servirás a dioses ajenos que no conociste tú ni tus padres, al leño y a la piedra” (Deuteronomio 28:64).
    «Y Jehová te hará volver a Egipto en naves, por el camino del cual te ha dicho: Nunca más volverás; y allí seréis vendidos a vuestros enemigos por esclavos y por esclavas, y no habrá quien os compre” (Deuteronomio 28:68).
    “Les esparcí por las naciones, y fueron dispersados por las tierras; conforme a sus caminos y conforme a sus obras les juzgué” (Ezequiel 36:19)
  13. «Y cuando llegaron a las naciones adonde fueron, profanaron mi santo nombre, diciéndose de ellos: Estos son pueblo de Jehová, y de la tierra de él han salido. Pero he tenido dolor al ver mi santo nombre profanado por la casa de Israel entre las naciones adonde fueron. Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado. Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos. Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne” (Ezequiel 36:20-26).
  14. “Toda esta tierra será puesta en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia setenta años” (Jeremías 25:11)
  15. “entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido Jehová tu Dios. Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allá te tomará; y te hará volver Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres, y será tuya; y te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres” (Deuteronomio 30:3-5)
    “Oíd palabra de Jehová, oh naciones, y hacedlo saber en las costas que están lejos, y decid: El que esparció a Israel lo reunirá y guardará, como el pastor a su rebaño» (Jeremías 31:10).
    «Di, por tanto: Así ha dicho Jehová el Señor: Yo os recogeré de los pueblos, y os congregaré de las tierras en las cuales estáis esparcidos, y os daré la tierra de Israel «‘ (Ezequiel 11:17).
    ‘ “Así ha dicho Jehová el Señor: Cuando recoja a la casa de Israel de los pueblos entre los cuales está esparcida, entonces me santificaré en ellos ante los ojos de las naciones, y habitarán en su tierra, la cual di a mi siervo Jacob” (Ezequiel 28:25).
  16. «Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho» (Deuteronomio 10:17).
    «¿Gobernará el que aborrece juicio? ¿Y condenarás tú al que es tan justo? ¿Se dirá al rey: Perverso; Y a los príncipes: Impíos? ¿Cuánto menos a aquel que no hace acepción de personas de príncipes. Ni respeta más al rico que al pobre” (Job 34:17-19).
    “Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas” (Hechos 10:34). “Pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego; porque no hay acepción de personas para con Dios” (Romanos 2:10-11).
    “Y vosotros, amos, haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Señor de ellos y vuestro está en los cielos, y que para él no hay acepción de personas” (Efesios 6:9).
    “Sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas” (Colosenses 3:24-25).
  17. «Por tanto, yo también os he hecho viles y bajos ante todo el pueblo, así como vosotros no habéis guardado mis caminos, y en la ley hacéis acepción de personas. ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?” (Malaquías 2:9-10). “Sea, pues, con vosotros el temor de Jehová; mirad lo que hacéis, porque con Jehová nuestro Dios no hay injusticia, ni acepción de personas, ni admisión de cohecho» (2 Crónicas 19:7).
  18. “Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores” (Santiago 2:8-9).
  19. “Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?” (Santiago 2:1-4)

La realidad sobre el Planeta X

Serie de artículos traducidos del sitio 2012 hoax, un trabajo realizado por astrónomos profesionales, esforzados en dar a conocer la verdad bajo una perspectiva científica y crítica.

Breve historia del Planeta X

El Planeta X ha sido secuestrado… o mejor dicho, el término “Planeta X” lo ha sido.

Históricamente, “Planeta X” se refería a un hipotético planeta genérico desconocido. Las observaciones de Urano y Neptuno sugerían la posibilidad de otro objeto más allá de Neptuno, y una búsqueda a nivel mundial del “Planeta X” culminó en 1930 con el descubrimiento de Plutón por Clyde Tombaugh.

Otra búsqueda del “Planeta X” culminó con el descubrimiento de más planetas enanos: Eris, Haumea y Makemake.

Sin embargo, en 1995, Nancy Lieder empezó a publicar en Usenet, incluidos los grupos sci.astro y alt.alien.visitors. En septiembre de 1995 ella posteó un largo y llamativo discurso sobre que el cometa Hale-Bopp en realidad no existía, sino que era “… un fraude perpetrado por aquellos que tienen a las grandes masas en reposo hasta que es demasiado tarde”, y alertando sobre el “planeta 12″. Poco después se cambió el nombre del objeto a “Planeta X”, y desde entonces el término “Planeta X” se ha asociado con el ficticio objeto de Lieder.

Nancy Lieder: contacto alienígena

Lieder afirma en su página web que está en comunicación telepática con los extraterrestres grises del sistema Zeta Reticuli (a los que ella llama ‘Zetas‘). Zeta Reticuli es una estrella binaria, pero todavía no hay evidencia confirmada de que existan planetas en ese sistema. Es un objetivo habitual de las afirmaciones de orígenes de OVNIS. Ella afirma haberse dado cuenta de su estado de contactada en 1993, y que fue seleccionada como “un comunicador del mensaje de Zeta” y “… permitió que su cerebro fuera implantado varias veces con material genético Zeta”, para que ella ahora sea capaz de comunicarse telepáticamente con los Zetas. También hace varias otras afirmaciones sobre sus interacciones con los Zetas que se detallan en la página de Nancy Lieder.

El objetivo de los Zetas es aparentemente advertirnos de la fatalidad inminente causada por el Planeta X. Aparentemente, intentan lograr esto a través de su “emisaria”, Nancy Lieder. Al parecer también utilizan círculos en los cultivos y otras técnicas de ‘mensajes sutiles’, porque parece que somos demasiado estúpidos para entender que ellos, por ejemplo, aterrizaran en la ONU y nos hablaran a todos.

Alienígenas erróneos

Los Zetas, para una carrera de potencias espaciales, tienen una comprensión abismalmente pobre sobre astronomía básica. Sus descripciones de los movimientos del “Planeta X” se contradicen con los hechos conocidos acerca de los movimientos planetarios. Por ejemplo, describen su traslado desde 40 UA a 1 UA en menos de 5 años, ignorando las leyes de Kepler. Cuando se le ha preguntado sobre este punto, su respuesta es cuestionar todo lo que sabemos acerca de movimientos planetarios. Al parecer, Lieder y los Zetas han descubierto que el magnetismo es un factor mucho más grande que la gravedad. Los planetas son descritos como ‘estelas’, ‘deteniéndose’ repentinamente debido a los ‘flujos de partículas’, y como una gimnasia orbital imposible de realizar. Sus explicaciones de por qué no podemos ver el Planeta X son igualmente ridículas. Pero, los verdaderos abre-ojos son las afirmaciones de los Zeta sobre el ‘Cambio de Polo’. Le retamos a leer esta página, y discernir un mensaje coherente.

El Planeta X de Lieder

El Planeta X de Lieder se describe como el mismo “planeta 12″ de Sitchin, teniendo “4 veces el tamaño de la Tierra” y “23 veces la masa de la Tierra” y “altamente magnético” y “ardiente”. Nuevamente, Lieder y los Zetas atribuyen mucha más importancia al magnetismo que a la gravedad, en contra de la ciencia observada. También el Planeta X es caracterizado erróneamente como una ‘enana marrón’, a pesar de que no es lo suficientemente masivo. Cuando se le pregunta sobre esto, Lieder contesta que nuestra definición (humana) es “limitada”.

Mark Hazelwood

También en el elenco de personajes estaba Mark Hazelwood. Hazelwood fue instrumental en el impulso del Planeta X en 2002, en lo que parece haber sido todo un plan para hacer dinero. Él… um… tomó afirmaciones de la página web ZetaTalk (ahora dice que lo engañaron y que también actuó como agente de desinformación del gobierno) y las publicó en un libro. Ahora Hazelwood y Lieder se señalan con el dedo uno al otro, cada uno afirmando que el otro es un agente de desinformación del gobierno.

El encubrimiento de la NASA

A los defensores del 2012 les gustaría hacer creer que la NASA nos está ocultando información. ¡Apuntan a un artículo publicado hace un par de décadas, o una conferencia de prensa de 1983, y citan mal o caracterizan incorrectamente con el fin de insinuar algo, y después apuntar a la falta total de pruebas en su apoyo como evidencia de un encubrimiento! Este argumento bastante inteligente se puede utilizar de muchas maneras. Por ejemplo, ¿sabía usted que el ajo disuade a los vampiros? De verdad, ¡es cierto! ¿Alguna vez has visto a alguien que llevara un collar de ajos ser mordido por uno? Uno de nosotros vive en Gilroy, CA, y puede confirmar que no hay vampiros que se encuentren en “La Capital del Ajo”.

Phil Plait indica que los defensores del 2012 “… lo quieren en ambos sentidos: quieren que NASA sea tan buena que ellos puedan cambiar los artículos en publicaciones, páginas web, catálogos astronómicos y más con una autoridad férrea, pero tan incompetente que no pudieron mantener a dos astrónomos y a un reportero de DC callados. ¡Poorrrfavorrr!”.

El retraso del Planeta X

Originalmente, el Planeta X llegaría en 2003. Cuando esa fecha llegó y pasó, Lieder afirmaba que la fecha había sido una ‘mentira blanca’ para confundir y desorientar a ‘la creación’. Más tarde afirmó que había llegado, pero estaba tan cerca del Sol que era imposible de ver. Cada pocas semanas ella publicaría una actualización que describía cómo el Planeta X estaba “a la derecha del Sol” o “moviéndose por encima de la eclíptica, etc.”. Sin embargo, el “paso” del Planeta X (cuando esté próximo a la Tierra) ahora parece haber sido ‘reprogramado’ para el 2012 (especificamente, en algún momento después de 2010). ¿Tal vez ha sido secuestrado por un grupo de extraterrestres piratas?

Por qué no podemos ver el Planeta X

Cuando varias personas señalaron que debíamos ser capaces de ver este objeto, la explicación extravagante de Lieder fue que el Planeta X estaba “mostrando personalidades múltiples”, que “la luz roja tiende a doblarse hacia la gravedad” y que el Planeta X estaba “envuelto en el polvo”.

Nancy y los Zetas parecen estar un poco confundidos acerca de cómo se comporta la luz:

La Personalidad Roja, que crea un Sol Oculto cuando está cerca del Sol o un Segundo Sol al momento de separarse, es en gran medida la luz roja del Planeta X, que ha doblado su luz hacia el Sol bruscamente y por lo tanto aparece cerca del Sol en todas las ocasiones. Esta personalidad se forma de la luz, que toma una trayectoria de boomerang moviéndose hacia el Sol, pero desviada casi directamente hacia la Tierra.

Órbita imposible

Como se señala en la página de Nibiru, hay un conjunto bastante conocido de las leyes que rigen los movimientos planetarios. En la página de Nibiru demostramos cómo esas leyes podrían ser usadas para hacer ciertas predicciones sobre la órbita de Nibiru.

En el caso del “Planeta X” según lo descrito por Lieder, tendremos que olvidar esas leyes, porque parece que simplemente las ignoran. El Planeta X es descrito con una ‘órbita alargada’, desplazándose entre nuestro Sol y una ‘compañera binaria apagada’, y que se encontraría a “… 18,74 veces la distancia entre el Sol y Plutón…”. Como la distancia media de Plutón es de 39,5 UA entonces esta ‘compañera binaria apagada’ debe estar a 740,23 UA (o 0,012 años-luz) de distancia.

¿Cómo se mantiene la compañera binaria a esa distancia? Bueno, al parecer hay una ‘fuerza repulsiva’ de gravedad hasta ahora desconocida para los simples humanos, y algo confuso o que está relacionado con el magnetismo. Lieder nos dice que “esta órbita no encaja en las teorías astrofísicas del hombre, y por lo tanto no puede ser descrita por las matemáticas usadas por el hombre para describir el comportamiento de cometas o de órbitas”.

Además, el Planeta X realizará algunas oscilaciones elaboradas y maniobras de frenado cuando alcence el Sistema Solar interior. “En una órbita alargada, el Planeta X viene en línea recta hacia el Sol, se desliza por el Sol, y recoge de nuevo la velocidad en línea recta después de pasar al Sol”. Sin embargo, también se describe estando en una órbita ‘retrógrada’ que cusará un ‘choque’ entre ‘las partículas que salen de detrás del Sol’ y la Tierra, lo que hará que la rotación de la Tierra se detenga.

Uh… sí… de acuerdo.

Si estás teniendo problemas para seguir esto, entonces únete al club. Lo que Lieder dice parece tener más sentido después de una ingesta significativa de etanol. ¿No ha tenido suficiente? Adelante, lo esperamos.

¿Listo? Aquí vamos:

La órbita alargada, la órbita retrógrada y la rotación, y la alineación magnética del Planeta X están implicados en cómo el paso del Planeta X afecta a la Tierra. Mientras se cuelga detrás del Sol en una órbita y rotación retrógradas, el Planeta X también se alinea con las líneas del campo magnético del Sol mientras pasa tan cerca del Sol, el cual se ve forzado a esta alineación. Entonces, ¿qué significa esto para la desventurada Tierra, atrapada en la vía de tráfico pesado y sin poder salir a causa de los flujos de partículas desde todos lados obligando a regresar en medio de la corriente de flujo? Ella está alineada magnéticamente con el Sol, no puede salir de su órbita debido a su equilibrio con los flujos de entrada y salida del Sol, lo que hemos llamado bloqueo de órbita. La Tierra tiene un monstruo que se le acerca, a punto de pasar sobre su cabeza en su camino fuera del Sistema Solar. Dado que la Tierra no puede salir de su órbita, a causa de todas las fuerzas que la mantienen donde está, no puede escapar del punto en que el Planeta X se cruza con la órbita de la Tierra. Se mantiene, como el ciervo en el carril de tráfico pesado, horrorizado pero incapaz de moverse, congelado.

A veces, durante un enfrentamiento de ideas, llega un momento en que una parte está completa y absolutamente avergonzada, donde ha quedado intelectualmente en bancarrota y, lógicamente, no son necesarios más argumentos desde el bando contrario.

Y aquí estamos.

Conclusión

Hemos demostrado que el “Planeta X” de Nancy Lieder es imposible según es descrito, que se afirma estar en una órbita imposible, en la que se detiene, regresa, y realizar otros movimientos orbitales que son imposibles. También hemos demostrado que Lieder no posee conocimientos avanzados de astronomía o astrofísica que hayan sido otorgados por los Zetas, y ni siquiera posee un conocimiento rudimentario de la astronomía que maneja un estudiante de primaria (por ejemplo, que la gravedad es la fuerza dominante en las órbitas de los planetas). Las afirmaciones que ella hace están en contra de la física conocida (por ejemplo, que el Planeta X se acelerará lejos del Sol). Ella es incapaz de refutar estas críticas y en su lugar se retracta de sus anteriores afirmaciones (por ejemplo, que los humanos no lo saben todo) o bien recurre a una defensa especial (por ejemplo, que la ciencia de los Zetas es mucho más avanzada que la nuestra).

Autor: Felipe Campos (http://www.cosmonoticias.org/)

Fuente: http://www.2012hoax.org/planet-x

La estafa de los «pleyadianos» expuesta

Parecía complicado pero al fin se ha dado con la representación que Barbara Hand Clow hace alusión en su libro “El código Maya” sobre Ignacio de Loyola, fundador de la orden Jesuita y continuador de la orden templaria.  Cabe recordar que Han Clow obtuvo Master en Teología en la jesuita Loyola University.

Creo que no hay lugar a dudas, esta prueba demuele la doctrina New Age de los Pleyadianos, de los que los canalizan y de sus voceros charlatanes.

image

image

Bárbara Hand Clow es cofundadora de la principal editorial, Bear & Company que edita libros sobre pleyadianos, también los de la vieja bruja wiccana Barbara Marcniak.

image

Esta es la Tumba de Thomas Brierley en Mellor, Gran Manchester, Inglaterra. El masón de la Logia Unión (originalmente una casa de campo de Lancashire de la Unión # 50) recibió la Orden de 27 de septiembre de 1788.

image

Esta representación combina a las Pleyades, a la masonería y a Ignacio de Loyola y la orden jesuita, es una prueba letal contra las doctrinas New Age de los pleyadianos. Al ícono del Creciente y las Siete Estrellas se  le conoce como el ‘Talismán de Orfeo’

image

Loyola, fundador de la orden jesuita señalando a las Pléyades sobre un promontorio

image

La masónica escalera de Jacob

image

Insignia jesuita con las siglas Isis, Horus, Set, por si cabía alguna duda de que el personaje que señala es Ignacio de Loyola.

image

Culto a la constelación de Aries

image

Escuadra y compás masónicos, también calavera y huesos y otra simbología

image

Estrella flamígera, otro símbolo masónico por excelencia

imageimageimage

El Sol, otro símbolo masónico y jesuita, como la bandera de Argentina, que alguien cuente el número de rayos y se llevará una sorpresa.

image

Cáliz sagrado o Santo grial.

image

¿Lucifer tocando la trompeta?

Y después de haber visto esto, ¿vas a seguir creyendo en los pleyadianos?

Dedicatoria

Artículo dedicado a Ibn Asad por su valentía al denunciar que todas las canalizaciones son una estafa.

Fuente: http://movidas-varias.blogspot.com/2011/08/barbara-hand-clow-culto-ignacio-de.html

La ley de Moisés y la ley de Cristo

En la Biblia hallamos dos leyes, mejor conocidas como los dos testamentos. Sus reglas son distintas; por tanto es imposible guardar las dos. Pero esto no las hace contradecirse, pues el mismo Dios es autor de ambas. Antes bien, fueron escritas para dos épocas distintas. La ley antigua sirvió bien para su época particular; la nueva sirve bien ahora. Consideremos las dos en más detalle.

Desde el monte Sinai Dios entregó una ley al pueblo de Israel y mandó a Moisés a escribida. Por eso esa ley llegó a conocerse como la ley de Moisés. El Nuevo Testamento a veces se refiere a ella como “la ley”, mientras se refiere al nuevo orden que Cristo instituyó como “la gracia”.

UNA LEY PROVISIONAL

La ley de Moisés fue provisional: fue hecha para terminarse.“Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan” (Hebreos 10.1). Terminó su obra y encontró su fin en Cristo. “Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree”(Romanos 10.4).

Bajo aquella ley antigua Dios declaró principios morales. También instituyó un orden civil y religioso que ayudó al pueblo a guardados. Aquella ley con sus ceremonias religiosas señalaba en figuras hacia Cristo.

Si alguno no obedecía la ley de Moisés, tenía que morir.

¿Recuerda usted la historia de Sansón? Sansón juzgó a Israel por veinte años. En aquel tiempo hizo muchas maravillas a favor de Israel. Pero al fin, vencido por los filisteos a causa de sus propias debilidades morales, trajo muerte sobre sí. En su muerte mató a más filisteos que había matado en toda su vida.

Vemos en Sansón una semejanza a la ley de Moisés, la cual también por causa de su debilidad fue terminada (Hebreos 7.18-19). En su abrogación hizo más bien que en todo el tiempo de su aplicación (Hebreos 7.22). Muriendo aquella ley falible, pudo efectuarse la ley perfecta de Cristo.

Es claro que Dios así lo planeó desde el principio. Se puede ver en la misma ley de Moisés: “Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta” (Deuteronomio 18.18-19). Estas palabras de Dios mismo señalaron al día en que un legislador más grande que Moisés entregaría una ley superior. Así que Moisés, el escritor del primer pacto, aun al escribirlo predijo su anulación. Al venir los profetas, la atención se volvió aun más hacia el futuro. Isaías y Jeremías describieron más en detalle la naturaleza del reino y la ley que habían de venir. “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová…Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo” (Jeremías 31.31-33).

LA LEY DE CRISTO

Esta es la ley que Dios pone en el corazón y escribe en la mente (véase Hebreos 10.15-16). En Romanos 8.2 se refiere a ella como “la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús”. Otras veces el Nuevo Testamento habla sencillamente de “la ley de Cristo”. Esta ley se compone de todas las enseñanzas de Cristo y sus apóstoles, grabadas en el Nuevo Testamento. Por medio de ella salimos del cautiverio de la ley de Moisés a la libertad de Cristo. La ley de Moisés declaró la justicia de Dios al hombre pecaminoso. La ley de Cristo nos trae el poder de vivir conforme a esa justicia. La ley de Moisés fue instituida con amenazas de muerte para los desobedientes, pero Jesús vino para salvar a su pueblo de sus pecados, así dándole vida.

La ley de Cristo la conocemos también como la dispensación de la gracia. La gracia no nos da libertad para pecar, sino nos da el poder de vivir libres del pecado.

La ley de Cristo es el cumplimiento del plan perfecto de Dios, formado desde antes de la fundación del mundo para salvar a la humanidad. La ley de Moisés fue dada a causa de las transgresiones, mientras Dios preparaba al mundo para la venida de Cristo.

EL PLAN DE DIOS

Dios hace todo perfectamente y de una manera ordenada. El cambio de pactos no fue un cambio de parte de Dios por causa de algún error suyo, sino fue el cumplimiento glorioso de la primera fase y la institución de la fase principal de su plan de la salvación.

Dios hizo al hombre perfecto y lo puso en el paraíso del Edén. El pecado del hombre entonces corrompió a la raza humana y al mundo en que vivía. Pero Dios tenía listo un plan para salvarlo. Sin embargo, hasta que este plan se llevara a cabo, fue necesario que el hombre se diera cuenta de la gravedad de su pecado. Por tanto: “La ley ha sido nuestro ayo (maestro), para llevamos a Cristo” (Gálatas 3.24). Como el ayo prepara al niño para la madurez por medio de reglas y disciplina, así las normas estrictas y el castigo severo de la ley prepararon a la humanidad para Cristo y su ley.

LAS DIFERENCIAS

La Biblia hace una distinción clara entre la ley vieja y la nueva. Por ejemplo, la ley de Moisés mandó la pena de muerte para ciertos crímenes, y la guerra contra las naciones pecaminosas. En cambio la ley de Cristo nos encarga a amar a nuestros enemigos y a hacer bien a los que nos hacen mal. Eso es porque el nuevo pacto le quita al pueblo de Dios las responsabilidades del estado que le pertenecían bajo el viejo pacto. Quita también los sacrificios y figuras de la ley, ya que quedan cumplidas en Cristo. En cambio instituye un culto espiritual, dirigido por el Espíritu. Santo de modo que sea “en espíritu y en verdad”. Reemplaza la ley moral, resumida en los diez mandamientos, con la ley más alta de Cristo. Algunos no quieren reconocer este último cambio. Sin embargo, Jesús lo afirmó repetidas veces con sus palabras del Sermón del monte:“Oísteis que fue dicho… pero yo os digo”.

NUESTRA AFIRMACIÓN

Ya que el mismo Dios estableció primero el viejo pacto, después el nuevo, no es de extrañarse que haya muchas semejanzas entre los dos. Pero podemos afirmar por la autoridad de las Escrituras que la ley de Cristo ha reemplazado completamente la ley de Moisés como nuestra regla de doctrina y conducta. El apóstol escribió hace casi dos mil años que Dios,“al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer” (Hebreos 8.13). Las dos leyes son tan diferentes que no podemos guardar las dos. Es adulterio espiritual procurar servir a ambas (véase Romanos 7.1-6).

La ley de Moisés sirvió bien para su época. Pero si guardamos aquella ley ahora, rechazando la ley de Cristo, traemos sobre nosotros condenación. “De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído” (Gálatas 5.4).

Afirmamos, pues, que la Biblia muestra claramente que la única ley válida para hoy día es la ley de Cristo, y sobre ella debemos basar toda nuestra fe y manera de vivir.

¿POR QUÉ LA CONFUSIÓN?

La mayoría de las iglesias hoy en día no hacen una distinción clara entre el Antiguo Testamento y el Nuevo. Ya que es imposible guardar los dos, escogen y aceptan sólo las partes de ellos que les gustan, y rechazan lo demás. Por ejemplo, aunque ninguna iglesia de hoy guarda toda la ley de Moisés, muchos se justifican en su participación en la guerra citando Escrituras y ejemplos del Antiguo Testamento. Así rechazan la enseñanza clara que Cristo y los apóstoles dieron que debemos amar a los enemigos y hacerles bien.

Otro error común pervierte la doctrina de la gracia. Muchos al Antiguo Testamento lo llaman la ley, como si fuera la única ley; y al Nuevo Testamento lo llaman la gracia, como si no hubiera en él nada más que gracia. Algunos reconocen que es necesario tener tanto la ley como la gracia, pero reemplazan la ley de Cristo con la ley de Moisés, así invalidando la gracia. “Si por la ley (del Antiguo Testamento) fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo” (Gálatas 2.21). Otros enseñan que ya que estamos bajo la gracia no necesitamos de ninguna ley. Pero amigo, aunque ya no estamos bajo la ley de Moisés, los mandatos de Cristo y sus apóstoles nos son una ley. Son la ley de Cristo.

La gracia es el gran don de Dios para nuestra salvación y el poder del Espíritu para vencer nuestra naturaleza pecaminosa. Pero en el Nuevo Testamento encontramos tanto la ley de Cristo como su gracia. El apóstol Pablo dijo que él no estaba“sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo” (1 Corintios 9.2 I).

De igual manera muchas iglesias de hoy aceptan el divorcio y las segundas nupcias, los instrumentos musicales y otras formas de adoración sensual, y la participación en el gobierno. Todo eso lo hacen basándose en el Antiguo Testamento, el cual Dios ha declarado terminado.

NUESTRA CONFESIÓN

Como cristianos del Nuevo Testamento creemos y confesamos que el Nuevo Testamento consta de la voluntad entera de Dios para nosotros. Le invitamos a confesar con la palabra inspirada de Dios y con nosotros, lo siguiente:

“Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza”(Hebreos 7.18-19).

“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevamos a Cristo… pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo”> (Gálatas 3.24-25).

“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” (Romanos 3.28).

“Pero ahora estamos libres de la ley, por. haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra”(Romanos 7.6).

“Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa” (Gálatas 3.19).

“El pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6.14).

“De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído” (Gálatas 5.4).

“Cristo es el todo, y en todos” (Colosenses 3.11).

—Dallas Witmer

Fuente: http://www.elcristianismoprimitivo.com

 

 

 

La NASA se prepara para una peligrosa Tormenta de meteoros en 2011

El 8 de octubre de 2011 un potente enjambre de meteoros atravesará el espacio durante siete horas. Son las Dracónidas, una tormenta de diminutas rocas espaciales que se produce cada otoño, pero que el próximo año llegará, si las previsiones no están equivocadas, en un estallido especialmente violento, hasta el punto de que puede impactar contra los satélites y las naves que orbitan la Tierra, como la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) o el telescopio espacial Hubble.

La NASA ha comenzado a evaluar el riesgo que supone para nuestros ingenios allá arriba y prevé incluso reorientar la estación internacional en el caso más extremo, una medida drástica que, pese a todo, espera no tener que llevar a cabo. Al parecer, los operadores de las naves ya han comenzado a recibir datos para planear acciones defensivas.

Según explica William Cooke, del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA (Huntsville, Alabama), a la web Space.com, los expertos predicen un fortísimo estallido de las Dracónidas, en forma de una gran tormenta, el 8 de octubre de 2011. Se espera hasta un pico de varios cientos de «moscardones» espaciales por hora. ¿Hasta qué punto puede dañar las naves? Otros dos estallidos fuertes de Dracónidas en 1985 y 1998 no causaron problemas eléctricos en los artefactos. En esta ocasión la probabilidad de anomalías eléctricas tampoco es alta. Sin embargo, Cooke advierte de que más vale prevenir y que la próxima tormenta no debe ser ignorada.

Escudo contra meteoros

La ISS tiene un escudo contra las rocas espaciales y, en caso necesario, podrá ser reorientada, una medida extrema que Cooke no cree que se convierta en realidad. Lo mismo ocurrirá con el telescopio Hubble. Como cada nave tiene distintos umbrales de daño, el científico anima a los programadores a determinar si es necesario preparar estrategias de defensa. «Si te impacta un meteoro esporádico es mala suerte. Si lo hace una lluvia de meteoros, es negligencia», apunta el científico.

Desde la Tierra, las Dracónidas pueden ser un espectáculo, aunque no es una de las lluvias de meteoros preferidas por los aficionados a observar el cielo.

Fuente: http://www.abc.es/20100617/ciencia/nasa-prepara-para-peligrosa-201006171231.html

Desde el griego… Psiqué y Zoé

«Psiqué” y “Zoé” son dos palabras griegas que, aunque no son sinónimos, se traducen comúnmente como “vida”. Psiqué y zoé designan dos niveles o tipos distintos de vida. Psiqué es vida psíquica o anímica y zoé es vida espiritual. Psiqué está relacionada principalmente con el alma, y zoé con el espíritu. En efecto, psiqué se traduce habitualmente también como alma. Por lo tanto, psiqué es la vida del alma o –inventando un término– es vida almática. El hombre fue creado con vida psíquica o alma: “Fue hecho el primer hombre Adán alma (psiqué) viviente” (1Cor. 15:45). Adán era un ser animado por su alma. Era un ser viviente con vida natural.

Zoé, por su parte, es la clase de vida espiritual, divina, eterna. 43 veces zoé es mencionada como “vida eterna”. Adán no fue creado con esta clase de vida, pero fue creado para participar de ella. Zoé, la clase de vida divina, estaba para Adán en el árbol de la Vida (gr. Zoé). Este árbol representaba al Señor Jesucristo. Por eso, el apóstol Juan declara que “en él estaba la vida (zoé), y la vida (zoé) era la luz de los hombres (Jn. 1:4).

Psiqué y zoé representaban, en definitiva, dos formas de vida distintas por medio de las cuales Adán podría vivir. Si comía del árbol de la vida viviría entonces a través de un tipo de vida increada, eterna, espiritual; esto es, viviría por medio de la misma vida de Dios. Por el contrario, si no llegaba a comer del árbol de la vida, viviría en ese caso sólo por medio de su vida humana, creada y natural. Ahora bien, todos sabemos que Adán, por su desobediencia, no participó del árbol de la vida y, en consecuencia, quedó a medio camino en el propósito de Dios. En lugar de llegar a ser un hombre espiritual, se convirtió en un hombre natural (psíquico) (1Cor. 2:14; 15:44, 46; Jud. 19) y carnal (sárkikos) (1Cor. 3:1,3; Rm. 7:14), ajeno de la vida (zoé) de Dios (Ef. 4:18).

Pero llegó el bendito día en que la vida eterna (zoé), la cual estaba con el Padre, se nos manifestó. ¡Aleluya! El Verbo de vida (zoé) se hizo carne, “para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (zoé). A los que creen en el Hijo la vida de Dios les es impartida en su espíritu, de manera que “si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive (zoé) a causa de la justicia” (Rm. 8:10). “Y este es el testimonio: Que Dios nos ha dado vida eterna (zoé); y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida (zoé) (1Jn. 5:11-12).

La vida espiritual está, pues, ahora, dentro de nosotros. No obstante, eso no significa que esté operando automáticamente en nosotros. Es un gran paso que la vida divina, que estaba en el huerto fuera de Adán, se encuentre ahora morando en nosotros. Pero todavía tenemos que aprender a vivir por medio de ella.

Es tan así, que cuando Pablo escribió a los corintios, aunque ellos ya habían recibido vida espiritual, los trata, sin embargo, aún de carnales (sárkikos) (1Cor.3:3). Para aprender a vivir por medio de la vida divina necesitamos aprender dos cosas: En lo negativo, necesitamos perder nuestra vida natural y, en lo positivo, aprender a andar en el Espíritu. Es un intercambio: Por una parte, ya no vivo yo, y por otra, vive Cristo en mí (Gál. 2:20). Una cosa no es posible sin la otra. Por eso enseñó Jesús que “todo el que quiera salvar su vida (psiqué), la perderá; y todo el que pierda su vida (psiqué) por causa de mí, la hallará” (Mt. 16:25). “Perder” significa renunciar, dejar, negarse a vivir por medio de la vida psiqué. En definitiva, hay que morir a ella. De ahí la necesidad de tomar la cruz cada día.

Por otra parte, debemos andar en el Espíritu, porque él es el Espíritu de vida (zoé). “El que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida (zoé) eterna” (Gál. 6:8). “Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida (zoé) y paz” (Rm. 8:6).

Finalmente, el Señor Jesucristo, en el evangelio de Juan, unió de manera magistral estas dos verdades. El dijo: “El que ama su vida (psiqué), la perderá; y el que aborrece su vida (psiqué) en este mundo, para vida (zoé) eterna la guardará” (12:25).

Autor: Rubén Chacón V.

Fuente: http://www.aguasvivas.cl

La Kabbalah Judía

Vamos a comenzar por lo que parece más oportuno, por una precisión de concepto y vocabulario. “Cábala” es la designación común desde el siglo XII d.C. para referirse a las doctrinas del “esoterismo y misticismo judíos”. Parece que empezó a usarse así, restrictivamente (antes significaba sólo “tradición” de la ley oral), en tiempos de un rabino llamado Isaac el ciego, en la escuela alemana esotérica judía de esos momentos. Cábala es el sustantivo del verbo hebreo qabal, que significa “recibir” (por tradición). El sustantivo qabbalah designa la doctrina mística respecto a Dios y al universo recibida por revelación desde un remoto pasado y reservada para unos pocos elegidos.

Al principio la cábala eran especulaciones que afectaban sobre todo al ámbito de los puramente místico, pero bajo la influencia de nociones filosóficas tomadas del neoplatonismo y neopitagorismo adquirió un tono especulativo y teosófico.

Hay también otros nombres para designar la cábala y sobre todo a los cabalistas. Son los siguientes: “Los que conocen la gracia”, “Los hijos del palacio real”, “Los conocedores de las medidas”, o los “conocedores” sin más y “dueños del conocimiento”, etc. La cábala se llamó en España y en la Provenza en el siglo XII “sabiduría interior” (hokhmáh penimit), y los cabalistas eran los “sabios” o “conocedores” (maskhilim) de las cosas interiores. A partir del siglo XV quedaron fuera de uso todos estos nombres o perífrasis y se impuso el sustantivo cábala, y el adjetivo cabalista.

Aunque en las obras cabalísticas se muestre como una unidad, la cábala puede dividirse por comodidad en cábala teórica o teosófica (iyyunit), “ciencia de la divinidad”, y cábala práctica o teúrgica (maasit), es decir la que pone al servicio de los hombres las fuerzas sobrenaturales. Por tanto, no hay que hacer sin más la ecuación cábala = mística.

En su parte intelectual la cábala busca aprender los secretos de Dios, los de la vida oculta de la divinidad, del universo (la creación) y del hombre (es decir, de las relaciones entre la vida divina, la creación y el hombre). Puede decirse que es mística porque tales verdades van más allá del intelecto y sólo se consiguen por revelación a quienes se unen místicamente a Dios…, y si es a través del éxtasis, mejor.

Los cabalistas conciben a este Dios como tremendamente alejado, trascendente e incomprensible (el Deus absconditus -el Dios escondido- ya desde las especulaciones sobre la Sabiduría de los judíos piadosos de época helenística) pero a la vez un Dios que puede revelarse. En su parte práctica la cábala se acerca bastante a la magia. Hablaremos más tarde de ello.

Orígenes de la cábala

Para los judíos la cábala tiene orígenes muy antiguos y es una “tradición que viene de los Padres”, es decir, de los antiguos Patriarcas bíblico. Para otros, la cábala y sus conocimientos tienen un origen posterior, desde Moisés en el monte Sinaí, que la recibió directamente de Dios al igual que la “Ley oral” y se continúa en la línea de los profetas. Según el apócrifo Libro IV Esdras 14,5-6, Moisés en el Sinaí recibió la Ley (22 o 24 libros) y unos 50 libros de enseñanzas ocultas. He aquí el texto:

Me revelé abiertamente sobre la zarza, y hablé con Moisés cuando mi pueblo era esclavo en Egipto. 4Y lo envié y saqué a mi pueblo de Egipto, y le traje al monte Sinaí, y lo retuve conmigo muchos días, 5y le mostré muchas maravillas, y le manifesté los secretos de los tiempos, y el fin de los tiempos, y le mandé diciendo: 6estas palabras harás públicas y estas esconderás. 7Y ahora te digo: 8Los signos que (te) mostré y los sueños que viste, y las interpretaciones que oíste, colócalas en tu corazón, 9porque tú serás llevado de los hombres y morarás en adelante con mi Hijo y con tus semejantes, hasta que se consumen los tiempos.

Así pues, según el texto Yhvh ordenó a Moisés que las primeras (obras) fueran hechas públicas, pero las segundas tenía que mantenerlas ocultas. Otros cabalistas pensaron incluso que las doctrinas secretas de la cábala habían sido reveladas a Adán, y que desde el primer hombre se habían transmitido sin alteración en una cadena de tradición perfecta.

Esta idea, que deniega cualquier historia o evolución a la cábala es naturalmente absurda. La cábala tiene lógicamente una historia dilatada de comienzo, evolución, diversidad de doctrinas, plasmación de un conjunto más o menos “ortodoxo” (que llamaríamos la cábala por antonomasia) y sus momentos de declinación y muerte.

Los inicios de la cábala son ciertamente antiguos. Pistas de que dentro de ciertos círculos judíos se comenzó ya antes de la era cristiana a especular sobre los temas más o menos místicos que luego serían después cabalísticos es la advertencia de Ben Sira (Eclesiástico): “No tendrás que ver con cosas ocultas” (3,22). De aquí puede deducirse que en círculos apocalípticos (desde el siglo III a.C.) y en las doctrinas secretas de los esenios comenzaban a guardarse celosamente secretos tanto sobre la divinidad como cosmológicos o sobre el mundo futuro.

La cábala corresponde a lo que llamamos la “gnosis” desde un punto de vista sociológico es decir, unas doctrinas religiosas que un visionario afirma haber recibido de la divinidad y que luego de facto -y también la mayoría de las veces en teoría- reserva para un grupo. Además, la cábala pertenece en líneas generales a la gnosis occidental ya que tiene un sustrato de la filosofía neoplatónica sobre todo, y también porque “como veremos” las doctrinas de la gnosis se transparentan tras las ideas de la cábala.

Con algunas excepciones, los cabalistas pretendieron permanecer dentro de los límites legales y prácticos del judaísmo (el judaísmo rabínico, con su halakah, o legislación, ya bien determinada e imposible de cambiar, por lo bien asentada en la tradición), del mismo modo que los gnósticos cristianos más acérrimos de los siglos II y III jamás pensaron que ellos estaban fuera de la Iglesia. Ellos eran la verdadera iglesia y la oficial, por el contrario, era la desviada, la que no entendía bien la esencia de la revelación traída por Jesús el revelador. Igualmente los rabinos se creían los mejores de los judíos, los de verdad conocedores.

Fuente: http://www.portalnuevaera.com

¿CUÁNDO Y CÓMO SE PRODUJERON LOS EVANGELIOS?

Cuando investigamos las raíces de la enseñanza del Nuevo Testamento, debemos recordar que los Apóstoles fueron testigos oculares de los eventos de los evangelios. Pedro testificó ante el Gran Sanhedrín: “No podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído,” y en sus cartas, que aún entre liberales actualmente se tratan con más simpatía que antes, dice: “No seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad”. Juan escribe: “Lo que hemos oído, lo que hemos visto . . . y lo que han palpado nuestras manos . . . damos testimonio y os anunciamos la vida eterna . . . Lo que hemos visto y oído, os proclamamos” (Hechos 4:20, II Pedro 2:16 y I Juan 1:1-3.). El libro de los Hechos insiste que sólo los que “han estado con nosotros” desde el tiempo del bautismo de Juan eran candidatos al cargo apostólico (Hechos 1:21-22.).

Esto conduce a la pregunta: ¿Qué garantías tenemos de que el mismo cuidado escrupuloso se haya aplicado al registro de los evangelios mismos? También pudiéramos preguntar: ¿Cuándo y cómo fueron escritos los evangelios? Definitivamente es obvio que cada uno de los evangelios presenta un testimonio peculiar a sí mismo, hasta en lo que concierne a su estructura. Difícilmente sería posible que algún reportero estrella de hoy alcanzara el mismo grado de precisión. No obstante, no equivalen meramente a cuatro grabaciones magnéticas, repitiendo lo mismo, palabra por palabra. Después de todo, los discípulos siguieron al maestro durante unos tres años y medio, y sólo cuando recordamos esto podremos entender el último versículo del evangelio de Juan: “Y hay también muchas otras cosas que Jesús hizo, que si se escribieran en detalle, pienso que ni aun el mundo mismo podría contener los libros que se escribirían”.

Existen cientos de libros que se han escrito únicamente sobre el origen de los evangelios. Desde los tiempos del padre de la iglesia, Agustín, a fines del siglo IV y principios del V, se han señalado similitudes entre los relatos escritos por los cuatro evangelistas.  Aun cuando muchos críticos han señalado de cuando en cuando que detrás de los reportes griegos están los originales semíticos, no obstante han sido estudiados con base en su supuesta afinidad con otras obras literarias griegas de la antigüedad. En otras palabras, la Cristología del Nuevo Testamento se consideraba indistinguible de la cultura más amplia de la era helenista. Un punto fundamental de partida, por ejemplo, era la suposición de que Jesús no pudo haber hablado en su propio tiempo acerca de la destrucción del Templo, por tanto, todos los evangelios debían haber sido escritos después del año 70 d. C. Se suponía que reflejaban ideas que ya habían echado raíces en las iglesias en lugar de que nos permitieran una perspectiva de la mente de Cristo haciendo impacto sobre la historia. El catedrático finés, Heikki Räisänen, por ejemplo, acepta, según el título de uno de sus libros, que “la ciencia aún está tratando de decidir cómo entender la Biblia”. “En el momento actual —prosigue—, los críticos no están de acuerdo sobre el asunto de que haya existido o no, un mito pre cristiano sobre el cual se pudiera haber fundado la especulación cristiana”. Él señala que, “con la caída de la hipótesis helenizante, el investigador aún queda incierto respecto a la pertinencia desde nuestra perspectiva, de estas especulaciones judías, que la reflexión cristiana utilizó en su época para ventaja propia”. Según su opinión, “no se ha encontrado ningún prototipo indiscutible de mito cristológico en un entorno helenístico” (Heikki Räisänen, Raamattunäkemystä etsimässä, págs. 56-57.).

Si esto es así, se debe poner en tela de duda todas las teorías modernas y la fecha y orígenes de los evangelios se deben reconsiderar. Las cartas de Pablo son reconocidas, aun entre círculos liberales, como auténticas en términos generales, y su fecha se ubica entre los años 50-60 d. C. De modo que en este sentido el asunto no tiene discusión. Pero si los evangelios no fueron escritos hasta después de la destrucción del Templo, entonces su autenticidad también debe ser dudosa. Será de primordial importancia pues, establecer primero, si Jesús realmente habló de la destrucción del Templo antes de los hechos, y segundo, qué idioma hablaba.

¿Jesús realmente se refirió a la destrucción de Jerusalén como lo afirman los evangelios?

Existen tantos indicios de que éste realmente fue el caso que resulta difícil sostener lo contrario. En Mateo 22:7, donde Jesús relata su parábola acerca del banquete de bodas, dice que el rey envió a su ejército y “quemó su ciudad”. Al final del capítulo siguiente habla de cómo anhelaba reunir a los habitantes de Jerusalén como la gallina junta a sus polluelos debajo de sus alas, pero como ellos no estuvieron dispuestos, dice: “He aquí, vuestra casa se os deja desierta.”. En hebreo la palabra que se usa para ‘Templo’ es bayith, que significa ‘casa’.  Lucas 21 también anuncia que Jerusalén será rodeada por ejércitos y que su “desolación” entonces estará cerca. “Y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan”. Estas cosas no son meros inventos de percepción retrospectiva.

La destrucción del Templo en Jerusalén fue predicha, no sólo por Jesús, sino también por otros judíos letrados de la época. Existen tres fragmentos en el Talmud que se refiere a algo terrible que sucede “40 años antes de la destrucción del Templo,” y que se dice tuvo diversas consecuencias, una de las cuales fue que “los sacrificios perdieron su eficacia”. Johanan Ben Zakkai, un amigo de Nicodemo, clamó en una ocasión en que las puertas del Templo se abrieron por sí solas: “O Templo, Templo . . . ¡Yo sé que has de ser destruido!” Con esto se refería a Zacarías 11:1: “¡Abre tus puertas, Líbano, y consuma el fuego tus cedros!” (Ej. Yoma 39b.) ‘Líbano’, según los rabinos, es un nombre secreto para referirse al Templo, porque sus letras raíces forman la palabra ‘emblanquecer’: el Templo por tanto “emblanquece” los pecados de la nación.

La profecía más clara respecto a la destrucción del Templo es, por supuesto, el capítulo 9 de Daniel, al que hace referencia incidental el historiador judío Josefo, (Antigüedades X 10-11.) quien también registró el hecho admirable de que la puerta oriental del Templo se abrió por sí sola durante la noche. (Guerras de los Judíos VI 5,3. Véanse también las observaciones de Jacob Neusner sobre esto en First Century Judaism in Crisis, págs. 73-75.) La prueba más fuerte de que se consideraba posible la destrucción del Templo, se encuentra en las Guerras Judías de Josefo: Durante la fiesta de los tabernáculos “cuatro años antes de la revuelta judía,” cuando “la ciudad florecía y se encontraba en perfecta paz,” un cierto Jesús, hijo de Anano, empezó a proclamar noticias extrañas, clamando a gran voz: “¡Una voz clama contra Jerusalén, contra el Templo de Dios, contra la nación entera!” Continuaba, de noche y de día, “por todas las avenidas y los callejones de la ciudad,” y a pesar de que tanto los oficiales judíos como los romanos lo azotaban hasta dejar al descubierto sus huesos, “no derramó una lágrima ni reprendió a sus perseguidores”. Perseveró en esto durante “siete años y cinco meses, hasta la fecha misma del sitio de la ciudad”. Finalmente, a su clamor de “¡Ay de ti, Jerusalén!” agregó las palabras: “¡Ay, Ay de mí también!” Poco después de que comenzara el sitio, nos dice Josefo, fue muerto por una piedra de una balista romana. (Guerras de los Judíos, VI, al final de 5,3.)

Lucas 19:41-44 nos proporciona un cuadro más detallado de la profecía de Jesús respecto a la destrucción que estaba a punto de venir sobre Jerusalén:

“Cuando se acercó, al ver la ciudad, lloró sobre ella, diciendo: ¡Si tú también hubieras sabido en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está oculto a tus ojos. Porque sobre ti vendrán días, cuando tus enemigos echarán terraplén delante de ti, te sitiarán y te acosarán por todas partes. Y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no conociste el tiempo de tu visitación”.

Existe un comentario en el Talmud acerca de Jeremías 13:17, donde el profeta “llora en secreto,” a causa del orgullo que se niega a “dar gloria al SEÑOR,” y por esto, “el rebaño del SEÑOR será llevado cautivo”. R. Shmuel Bar Yitsh. ak dice que: “esto es el resultado de la pecaminosidad de Israel, y es la razón por la que la Tora les será quitada y entregada a las nacions gentiles”. (Haggiga 5b.) El Talmud mismo interpreta esto en el sentido de que Dios mismo permitirá que el Templo sea destruido y que hasta los “ángeles de paz” llorarán por él. Había algo de este mismo pesar en el lamento de Jesús.

Si Johanan Ben Zakkai “sabía” que el Templo sería destruido, y si esta extraña expectativa ya circulaba en el ambiente en ese tiempo, entonces existen buenas razones para rechazar la vaca sagrada de la teología de que Jesús “no pudo haber” hablado de estas cosas con anticipación. De esta manera nuestra actitud hacia la predicación escatológica de Jesús también adoptará un tono más positivo. Hasta en la televisión finesa se ha presentado la tesis de que el evangelio de Marcos tiene una perspectiva escatológica más corta que los demás, y que él esperaba la segunda venida de Cristo en su propio tiempo. No obstante, Marcos también dice respecto al santuario, que “no quedará piedra sobre piedra que no sea derribada,” y que antes de la segunda venida, “el evangelio debe ser predicado a todas las naciones”. (Marcos 13:2 y 10) Si intentamos determinar la fecha de los orígenes de los evangelios apoyándonos en suposiciones tan falsas, sólo servirán para impedir que prestemos oído al testimonio del propio Nuevo Testamento.

El Doctor Bo Reicke escribe en uno de sus estudios, que “no es más que dogma patriotero y superficial sostener en la crítica neotestamentaria, que los evangelios deben haber sido escritos después de la revuelta judía [66-70 d.C.], sólo porque contienen profecías respecto a la destrucción del segundo Templo que sólo pueden haberse insertado en una fecha posterior”.  Véase Bo Riecke, Synoptic Propheciese on the Destruction of Jerusalem, en Nov. Test. Suppl. Leiden 1972, 121-134.

El origen de la palabra -Dios- al tenor de la fuente Hebrea

Dios

<el (lae), «dios». Este término fue la forma más común de denominar a una divinidad en el Oriente Medio antiguo. Aunque muy a menudo aparece solo, <el se combinaba también con otras palabras para formar un término compuesto referente a la deidad o para identificar de alguna manera la naturaleza y las funciones del «dios». De ahí que la expresión <el elohim yishrael («Dios, el Dios de Israel»; Gn 33.20) identifique las actividades específicas del Dios de Israel. En la antigüedad, se creía que conocer el nombre de una persona le otorgaba poder sobre ella. Se consideraba que el conocimiento del carácter y atributos de los «dioses» paganos permitiría a los adoradores manipular o influir en las deidades en formas más eficaces que si sus nombres permanecieran desconocidos. Hasta cierto punto, la ambigüedad del término <el frustraba a las personas que esperaban obtener de algún modo poder sobre la divinidad, porque el nombre prácticamente no indicaba cosa alguna sobre el carácter del «dios». Esto se ajusta en particular a <El, principal «dios» cananeo. Los antiguos semitas se mantenían espantados ante los poderes superiores de los dioses y hacían cuanto estuviera a su alcance para propiciarlos. Generalmente asociaban a las divinidades con la manifestación y uso de un enorme poder. Tal vez esto se refleje en la curiosa frase hebrea: «Poder [<el] hay en mi mano» (Gn 31.29 rv-95, rvr; «tengo poder» lba, rva; «podría hacerte mal» bj; bla; cf. Dt 28.32). Algunas frases hebreas en los Salmos asocian a <el con aspectos impresionantes de la naturaleza, como los cedros del Líbano (Sal 80.10) o montañas (Sal 36.6). En estos casos, es clara la connotación de magnificencia y majestad.

Los nombres compuestos con <el eran comunes en el Oriente Medio durante el segundo milenio a.C. Metusael (Gn 4.18) e Ismael (Gn 16.11) son dos nombres que provienen de un período muy temprano. Durante el período mosaico, <el era sinónimo del Señor que libró a los israelitas de la esclavitud de Egipto y les ayudó a vencer en batalla (Nm 24.8). Esta tradición del <el hebraico como un «Dios» que se revela a sí mismo en poder y establece relación de pacto con su pueblo es muy prominente tanto en la poesía (Sal 7.11; 85.8) como en la profecía (Is 43.12; 46.9). Los israelitas hacían uso común del nombre de <el para denotar la provisión o el poder sobrenatural. Esto era a la vez normal y legítimo, puesto que el pacto entre Dios e Israel aseguraba a un pueblo obediente y santo que las fuerzas creativas del universo le sostendrían y protegerían en todo momento. A la inversa, si desobedecían y apostataban, estas mismas fuerzas les castigarían severamente.

<elah (Hl;aÔ), «dios». Este vocablo arameo equivale al término hebreo <eloÆah. Es una expresión general para «Dios» en los pasajes arameos del Antiguo Testamento y también una forma cognada del vocablo <allah, que los árabes usan para hablar de Dios. El término se emplea ampliamente en Esdras: aparece no menos de 43 veces entre Esd 4.24 y 7.26. En cada caso, se refiere al «Dios» del pueblo judío, fuese o no un judío el que lo usara. Este es el caso cuando el gobernador de la provincia de «Más Allá del Río» (es decir, al oeste del río Éufrates) le habló a Darío el rey acerca de «la casa del gran Dios» (Esd 5.8). Asimismo, Ciro instruyó a Sesbasar, gobernador, «que la casa de Dios sea reedificada» (Esd 5.15) en Jerusalén.

Aunque los persas sin duda no adoraban al «Dios» de Israel, le otorgaban la dignidad que correspondía al «Dios de los cielos» (Esd 6.10). Lo hacían en parte por superstición; aunque la naturaleza pluralista del recién conquistado Imperio Persa exigía que honrasen a los dioses de los pueblos conquistados, en aras de la paz y de la armonía social. Cuando Esdras usa el término <elah, a menudo especifica el Dios de los judíos. Habla, por ejemplo, del «Dios de Israel» (5.1; 6.14), el «Dios del cielo» (5.12; 6.9) y el «Dios de Jerusalén» (7.19). Asocia además a «Dios» con su casa en Jerusalén (5.17; 6.3). En el decreto de Artajerjes se habla del «sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios de los cielos» (7.12, 21). Esta designación parecería extraña viniendo de un rey persa pagano, si no fuese por la política de tolerancia religiosa que practicó la dinastía Aqueménide. En otras partes de Esdras, <elah se asocia con el templo, tanto en su construcción (5.2, 13) como un edificio concluido y consagrado para el culto divino (6.16).

En el único versículo de Jeremías escrito en arameo (10.11), el vocablo <elah se encuentra en su forma plural para describir a los «dioses» que nada tuvieron que ver con la creación del universo. Aunque estos «dioses» falsos los adoraban naciones paganas (y hasta reverenciados por algunos hebreos en el cautiverio babilónico), esas deidades acabarían pereciendo porque no eran eternas.

El libro de Daniel se vale de <elah para hablar tanto de los «dioses» paganos, como del único «Dios» verdadero. Los sacerdotes caldeos dijeron a Nabucodonosor: «Además, el asunto que el rey demanda es difícil, y no hay delante del rey quien lo pueda declarar, salvo los dioses, cuya morada no está con los mortales» (Dn 2.11 rva). Los caldeos se refirieron a esos «dioses» cuando informaron que Sadrac, Mesac y Abed-nego rehusaban participar en idolatría en la llanura de Dura (Dn 3.12). Daniel enumera estos «dioses» cuando condenó el abandono de Nabucodonosor por el culto al único y verdadero «Dios» de Israel (Dn 5.23). En Dn 3.25, el término se refiere a un ser o mensajero divino enviado a proteger a los tres jóvenes hebreos (Dn 3.28). En Dn 4.8–9, 18; y 5.11, aparece la frase «espíritu de los dioses santos» (rv, rva, rv-95, lba, bla; «Dios Santo» nrv). Las menciones restantes de <elah se refieren al «Dios» viviente a quien Daniel adora».

<eloÆah (H’/laÔ), «dios». Este nombre hebreo para «Dios» corresponde al término arameo <elah y al ugarítico il (o tratándose de una diosa, ilt). El origen del término se desconoce y se usa pocas veces en las Escrituras como un apelativo divino. Por cierto, su distribución en los varios libros de la Biblia es curiosamente desigual. Aparece <eloÆah 40 veces en Job entre 3.4 y 40.2; en el resto del Antiguo Testamento el término no se usa más de 15 veces.

Algunos eruditos consideran que el vocablo <eloÆah es la versión singular de la forma plural común <eloÆhéÆm, plural de majestad. Se suele pensar que <eloÆah es vocativo, con el significado de «Oh Dios». Pero no está muy claro por qué se necesitó tener una forma vocativa especial para dirigirse a Dios, puesto que el plural <eloÆhéÆm se traduce a menudo como vocativo cuando el adorador se dirige directamente a Dios, como en Sal 79.1. Es obvio que hay una relación lingüística entre <eloÆah y <eloÆhéÆm, pero no es fácil precisarlo.

El vocablo <eloÆah predomina más en la poesía que en la prosa, lo que es particularmente cierto en Job. Algunos eruditos han sugerido que el autor de Job escogió a propósito una descripción de la divinidad que evitara las asociaciones históricas que se encuentran en frases como «el Dios de Betel» (Gn 31.13) o «Dios de Israel» (Éx 24.10). Pero aun el libro de Job no es históricamente neutral, puesto que en la introducción se mencionan lugares y personas (cf. Job 1.1, 15, 17). Tal vez el autor consideró que <eloÆah fuese un término adecuado a lo poético y por consiguiente lo usó consecuentemente. Esto, al parecer, es el caso también en Sal 18.31, donde encontramos <eloÆah en lugar de <el, como en el pasaje paralelo en 2 S 22.32). También aparece <eloÆah como un término para «Dios» (Sal 50.22; 139.19; y Pr 30.5). Aunque <eloÆah como nombre divino apenas se usa fuera de Job, su historia literaria se extiende desde a lo menos el segundo milenio a.C. (como en Dt 32.15) hasta el siglo V a.C. (como en Neh 9.17).

<el shadday (yD’v’ lae), «Dios Todopoderoso». La combinación de <el con un término calificativo representa una tradición religiosa que quizás estuvo presente entre los israelitas desde el tercer milenio a.C. Algunos siglos después, shadday aparece en nombres personales hebreos tales como Zurisadai (Nm 1.6) y Amisadai (Nm 1.12). El uso más antiguo del apelativo como título de divinidad («Dios Todopoderoso») se encuentra en Gn 17.1, cuando «Dios» se identifica con Abraham.

Lamentablemente, no se encuentra ninguna explicación del nombre; tampoco las indicaciones que se dan «camina delante de mí y sé perfecto» no aclaran el significado de shadday. Los estudiosos han intentado entender el nombre relacionándolo con el término acádico shadu («montaña»); porque «Dios» reveló su gran poder con fenómenos relacionados con montañas como erupciones volcánicas o tal vez porque se le consideraba fuerte e inmutable como las «montañas eternas» en la bendición de Jacob (Gn 49.26 rva). Por cierto que un aspecto importante de la religión mesopotámica fue la asociación de la divinidad con montes. Se creía que los «dioses» preferían morar sobre los picos de los montes y los templos que los sumerios construyeron en forma de torres escalonadas, los zigurats, eran montes artificiales con propósitos cúlticos. Se acostumbraba construir un pequeño templo en la cúspide del zigurat para que la deidad patronal descendiera del cielo a morar allí. Los hebreos comenzaron su propia tradición de la revelación a partir de los montes poco después del éxodo, pero para entonces el nombre <el shadday se había reemplazado por el tetragrama Yahveh (Éx 3.15; 6.3).

<El shadday fue el nombre de «Dios» que los patriarcas usaron en relación con el pacto hasta el tiempo de Moisés, cuando se dio una nueva revelación (Éx 6.3). El pacto abrahámico se caracterizó por un grado de aproximación entre «Dios» y los protagonistas humanos que sobresale en la historia de los hebreos. El «Dios Todopoderoso» se reveló como una deidad poderosa capaz de realizar todo lo que se propone. Sin embargo, el grado de intimidad entre <el shadday y los patriarcas en varias etapas de su peregrinaje demuestra que el pacto involucró el cuidado y amor de Dios para la creciente familia que Él escogió, protegió y prosperó. Condujo a la familia del pacto de lugar en lugar, estando claramente presente con ellos en todo momento. Las formulaciones del pacto muestran que Dios no estaba preocupado con ritos cúlticos ni celebraciones orgiásticas. Más bien demandó un grado de obediencia tal que permitiría a Abraham y a sus descendientes caminar en su presencia, y tener vidas morales y espirituales sin tacha (Gn 17.1). Por tanto, el verdadero servicio a <el shadday no fue cúltico ni ritualista, sino de carácter moral y ético.

Durante el temprano período mosaico, el nuevo nombre redentor de «Dios» y la formulación del pacto sinaítico hizo que <el shadday pasara a ser casi obsoleto como apelativo de divinidad. Más adelante, en el Antiguo Testamento, el nombre aparece unas 35 veces, la mayoría en Job. De vez en cuando el nombre se usa como sinónimo del tetragrama Jahveh (Rt 1.21; Sal 91.1–2) para subrayar el poder y la fuerza de «Dios» en la forma usual.

<el >oÆlam (µl;/[ lae), «Dios de la eternidad; Dios eterno; Dios sempiterno». Hay formas relacionadas con el término >oÆlam en varias lenguas del Oriente Medio antiguo; todas se refieren a la extensión del tiempo o al tiempo muy distante. La idea parece ser cuantitativa en vez de metafísica. Por eso, en la literatura ugarítica, >bd >lm significa «esclavo permanente»; el término >lm (al igual que el hebreo >oÆlam) expresa un período inmensurable o de larga duración.

Únicamente en contados pasajes poéticos, como Sal 90.2, se juzga que estas categorías temporales no alcanzan a describir la naturaleza de la existencia de «Dios» como <el >oÆlam. En estos casos, se considera que el Creador ha sido «desde la eternidad hasta la eternidad»; pero aun este uso de >oÆlam expresa la idea de una existencia continua y mensurable en vez de una condición idependiente de consideraciones temporales.

El nombre de <el >oÆlam se asoció predominantemente con Beerseba (Gn 21.21–34). El asentamiento de Beerseba se fundó quizás en la Edad de Bronce temprana, y la narración de Génesis explica que el término significa «pozo del juramento» (Gn 21.31). Sin embargo, también podría significar «pozo de los siete», debido a los siete corderos que se apartaron como testigos del juramento.

Abraham plantó un árbol conmemorativo en Beerseba e invocó el nombre del Señor como <el >oÆlam. El hecho que Abraham permaneciera muchos días en la tierra de los «filisteos» parece sugerir que asociaba continuidad y estabilidad con <el >oÆlam, quien no lo limitaba las vicisitudes del tiempo. Aunque Beerseba tal vez fuera en su origen un lugar en que los cananeos adoraban, el local se asoció más tarde con la veneración al Dios de Abraham.

Más tarde Jacob viajó a Beerseba para ofrecer sacrificios al Dios de su padre Isaac. Sin embargo, no ofreció sacrificios a <el >oÆlam por nombre; y aunque tuvo una visión de Dios, no recibió una revelación que este fuese el Dios que Abraham veneró en Beerseba. Es más, Dios omitió mencionar el nombre de Abraham declarando que era el Dios del padre de Jacob.

Génesis 21.33 es el único lugar en el Antiguo Testamento en el que aparece el título de <el >oÆlam. Isaías 40.28 es el único caso donde >oÆlam se usa junto con un nombre que significa «Dios».

Fuente: http://www.ministros.org/Hebreo/4.htm

Las Guerras Nucleares de los Cavernícolas

La humanidad lleva más de 200 años consolidando una idea evolutiva que se opone a las evidencias físicas y literarias de nuestro pasado. ¿Hasta qué punto hemos sido engañados por un conjunto de hipótesis inconsistentes? ¿Qué sabemos realmente de nuestro pasado?

India

Algunas traducciones importantes de los Vedas se han publicado por la Sociedad Internacional para la Conciencia Krishna (International Society for Krishna Consciousness (ISKC)), una secta hindú a nivel mundial fundada en 1.965 por un hombre de negocios hindú retirado y dedicado a la deidad hindú, Krishna. Las traducciones de ISCK describen a los antiguos “dioses” hindúes y sus reyes sirvientes humanos viajando en naves espaciales, comprometidos en guerras interplanetarias y disparando con armas que emiten poderosos rayos de luz, tal como se relata cuidadosamente en los textos sagrados hindúes llamados “Vedas”. Por ejemplo: en el Srimad Bhagavatam, Canto Sexto; Parte 3, podemos leer: “En una ocasión mientras el Reyn Citraketu estaba viajando en el espacio exterior sobre un aeroplano brillante dado a él por el Dios Vishnu (el principal Dios hindú) el vio al Dios Siva (otro Dios hindú)…”.

El Srimad Bhagavatam habla de una raza de “demonios” la cual invadió a tres sistemas planetarios. Opuesto a los “demonios” estaba el dios Hindú Shiva quien poseía un arma poderosa con la cual disparaba a las naves enemigas desde su posición: “Las flechas lanzadas por el Dios Shiva parecían como rayos ardientes emanando del globo solar y cubiertos por tres aeroplanos residenciales que no podían ser vistos más”. Si esas y otras traducciones de los Vedas son precisas nos dan “dioses” como humanos siglos atrás, quienes retozaban en naves espaciales silbantes, comprometidas en combates aéreos y portando armas de rayos letales. Esto se ve en varios casos en otros libros hindúes como el Mahabaharata, el Ramayana, el Kiratarjuniya, y hasta el sagrado Samarangana Subtrahara cuya antigüedad sobrepasa los 3.000 años donde describen claramente discos y bolas de fuego voladores y portadores de armas de destrucción de masas.

En otro texto, las primeras cuatro líneas de un himno dicen: “Ahora la grandeza del carro de Vata,

Rompiendo va Y estruendoso es su ruido A los cielos toca, Produce luz espeluznante (un deslumbrante rojo encendido) Y un remolino de polvo encima de la tierra.”

Australia

Viajando hacia el sur de Oceanía, nos encontramos con la mitología wandjina en la Australia aborigen. De acuerdo al relato, los Wandjinas u hombres de las figuras rupestres encontradas en Kimberley al noroeste de Australia, fueron descubiertas en el año 1.838, pero su fecha de datación solo se descubrió en 1.996 mostrando igual que las leyendas indígenas en cuanto a estos seres, que convivieron con gigantes de hasta 5 metros de altura corroborado por el descubrimiento de hachas de mano, mazas, cuchillos y diversas herramientas con un peso de entre 5 y 16 Kg. Del mismo modo ya en 1.970 se descubrió una huella de un pie con forma humana de 59 centímetros de largo por 18 de ancho. La datación de las «grandes» herramientas descubiertas se fijó en unos 100.000 años y los restos fósiles humanos hallados se acercan a una antigüedad de 200.000 años.

Según la leyenda, en el tiempo de los sueños hubo una gran batalla en Uluru donde dos fuerzas aéreas devastadoras se enfrentaron bélicamente con armas tan poderosas que arrasaron la geografía solo dejando extraños monolitos en la tierra que hoy inquietan a los científicos que las investigan.

Ucrania

Hace algunos años la revista rusa Aura-Z publicó un artículo por el investigador ruso Vladimir Rubtsov acerca de un hallazgo de alta extrañeza: un artefacto misterioso conocido únicamente por el apelativo «La Bola Negra» y cuyo origen era aparentemente extraterrestre. La esfera había sido sometida a la consideración de especialistas de gran prestigio de la Academia Rusa de Ciencias, el Instituto de Ingeniería Física de Moscú, y la Asociación Industrial y Científica Soyuz. El descubrimiento del aparato fue producto de un accidente afortunado. En 1.975, durante la realización de excavaciones rutinarias en una cantera en el sur de la Ucrania, los obreros dieron con el objeto a una profundidad de 8 metros. Uno de los trabajadores quedó sorprendido por la configuración casi perfecta del objeto y la extrajo, llevándola a su hogar como una novedad para su hijo.

Con el paso del tiempo, la capa de arcilla que cubría el objeto comenzó a desmoronarse, revelando una esfera de consistencia parecida a la obsidiana. Un maestro llevó la extraña formación al museo comarcal, en donde permaneció por muchos años antes de llegar a las manos de Boris Naumenko, académico adjunto al Instituto de Ciencias Terrestres. Naumenko y sus colegas habían oído relatos sobre el supuesto origen «extraterrestre» del objeto y sus poderes «psíquicos», así que se lanzaron a realizar una investigación científica del objeto para averiguar su composición y origen. Las pruebas iniciales ensayadas sobre la «bola negra» revelaron que pesaba entre cuatrocientos y seiscientos gramos, tenían un diámetro de 18 pulgadas, y estaba revestida de una capa amarillenta de depósitos varios. No fue posible determinar su edad, aunque el descubrimiento se había producido en una capa de arcilla de 10´000.000 de años de edad, tomando en cuenta la posibilidad de que el objeto pudo haber sido depositado allí posteriormente. Sin embargo, resultó posible estimar que las partículas que rodeaban el objeto tenían varios millones de años de edad.

El investigador Rubtsov pasa a decir en su artículo que se practicaron varias radiografías al objeto y se descubrió que tenía un núcleo cuya densidad era menor que cero. La superficie vidriosa del objeto no guardaba parecido alguno con las sustancia vítreas conocidas, y la antigüedad del objeto eliminaba la posibilidad de que el objeto fuese manufacturado por civilizaciones humanas. Y si resultaba cierto que el objeto era artificial, representaba la tecnología de una sociedad no humana y posiblemente extraplanetaria. La masa negativa del núcleo del objeto llevó a varios sabios a pensar que se trataba de un envase que contenía antimateria: parte del sistema de propulsión de una posible astronave. Rubstov comenta que la única manera de determinar el contenido del objeto era perforándolo, con resultados que bien pudieran ser catastróficos.

Parecería ser que otros objetos extraños también fueron descubiertos en la antigua Unión Soviética. En 1.993, se encontró un objeto de forma espiral en una mina de los Urales. Las pruebas metalúrgicas comprobaron que se trataba de un artefacto hecho de wolframio y molibdeno y cuya edad podía fecharse entre 20.000 y 300.000 años de edad, es decir, más antiguos que el hombre moderno.

En otro caso sensacional sobre armas de destrucción masiva de los cavernícolas y alta tecnología de la prehistoria tenemos nuevamente a la Unión Soviética como protagonista. Desde 1.991, prospectores de oro, luego expediciones científicas (comisionadas por el Instituto Central de Investigación Científica de Geología y de Prospección de Metales Preciosos y Noferrosos de Moscú), descubrieron objetos, metálicos, muchos en forma de espiral, cuyo tamaño varía desde 3 centímetros para los mayores hasta ¡¡¡3/1000° de milímetro!!! Es lo que se denomina Nanotecnología en la era glaciar en los montes Urales. Millares de esos artefactos han sido encontrados en muchos emplazamientos en la parte oriental de los montes de Ural, en las orillas de varios ríos en unas capas sedimentarias datando del pleistoceno superior, en varias profundidades desde 3 hasta 12 metros. Estos objetos han sido estudiados por la Academia de Ciencias rusa de Syk ty vka, Moscú y San Petersburgo, así como por un instituto científico de Helsinki en Finlandia: “Los objetos mayores son de cobre, mientras que los pequeños son de tungsteno (punto de fusión 3.410° c.) o de molibdeno (punto de fusión 2.650° c.)”.
Según el sitio y la profundidad en donde se encontraron, la antigüedad de estos objetos se estima entre ¡¡¡20.000 y 31.800 años!!! El Instituto de Moscú publicó un informe pericial n° 18/485 del 29/11/96 que concluye: «LOS DATOS OBTENIDOS PERMITEN PENSAR EN LA POSIBILIDAD DE UNA TECNOLOGÍA DE ORIGEN EXTRATERRESTRE».

Israel

La milenaria historia de la Reina de Saba y su romance con el rey Salomón tomaron hace unas décadas un gran giro inesperado gracias a las investigaciones de famosos escritor suizo de numerosos best sellers Erich von Däniken. El descubrimiento de varios Tajt Suleiman (árabe: “Templo de Salomón”) a los largo de la geografía del mundo islámico despertó la curiosidad de varios investigadores como von Dániken quienes encontraron una curiosa similitud entre todos estos “aparentes” templos a Salomón. Todos estos recintos disponían de cavidades no hechas por material conocido y con el fin de almacenar aceite y agua. Los emplazamientos semejaban hangares o plataformas de despegue para una nave en forma discoidal. Esto fue corroborado por dos investigadores simultáneamente en esos años cuando recibieron los planos del Templo de Jerusalén, y cuyas medidas demostraron que se trataba de una lanzadera de una nave en forma de disco y que según posteriores análisis funcionaba por medio de aceite y consumo de hidrógeno (propulsión por agua. Similar al testimonio Robert Lazar, ex funcionario de Área 51 que trabajó en el estudio de tecnología invertida a los ingenios volantes).

La aparición de Jehovah es sin duda una aguda yaga al imperio egipcio que dominó hasta el 1.500 a.C. un carro de fuego con un poder tal que arrasó completamente Egipto cuando el faraón se negó a liberar al pueblo de Moisés.

Sumeria y Fenicia

Las narraciones más antiguas de la humanidad asumen que los dioses venidos de las estrellas entraron una vez más en guerra y decidieron acabar con el mundo conocido anegándolo en agua. Según los textos sumerios y fenicios, hubo una gran guerra entre los dioses con súper armas destructivas que arrasaron al planeta. El investigador Michael Tsarion asume que las pruebas son irrefutables y es respaldado por Zecharia Sitchin, uno de los pocos hombres en el mundo capaz de leer antiguos símbolos sumerios. Ambos así como von Däniken y otro grupo de investigadores y científicos reconocidos creen que el mundo se enfrentó en una guerra nuclear una vez más hacia el 6.000 a.C. y fue el final de años de constantes guerras que llevaron al hombre a la perdición y a las cavernas. El intercambio nuclear eliminó de la faz de la Tierra todo vestigio de ciencia y tecnología.

“Todo existió ya!” dijo el reconocido rabino Ben Akiba, tal como cita la Biblia: “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del Sol. ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.” (Eclesiastés 1:9-11).

Grecia

El famosos filósofo Paltón habló de juna tierra más allá de las columnas de Hércules, una floreciente civilización de la que oyó hablar a los sacerdotes egipcios y que se dice que fue arrasada por una cataclismo más similar a una explosión atómica. Esto no era nuevo en la cultura helénica, los griegos temían a sus dioses los cuales disponían de vehículos maravillosos para desplazarse por el cielo y tenían el poder de lanzar rayos y fuego a su placer si alguien estaba en contra de su voluntad.

América

La tribu indígena norteamericana de los Salishan, procedentes de la Columbia Británica en Canadá, cuenta lo siguiente: “Una vez los hombres quisieron entablar una guerra contra los hombres celestes…”. ¿Creían que estaban en capacidad de enfrentarse a sus dioses? Las narraciones indígenas aluden a que los dioses venidos en los thunderbird (pájaros tronantes) eran y son, semejantes a nosotros, salvo en su tecnología. En uno de los casos dicen los Iroqueses, indios del estado de New York, los cuales afirman que la Tierra estuvo cubierta con agua, la cual poblaban monstruos: “Muy arriba se extiende el cielo, habitado por seres sobrenaturales…”.

Los propios relatos del Libro de Mormón, supuestamente descubierto por John Smith en los EE.UU. el cual relata la historia de la América precolombina (del 600 a.C. hasta el 400 d.C.) hablan de la catastrófica manifestación de un arma nuclear que devastó la Tierra. Esto no es nuevo si vemos el relato en el libro del Génesis sobre la destrucción de las ciudades de Shdom (Sodoma) y Amorá (Gomorra) cuando Jehovah lanzó fuego y azufre toda la noche y pulverizó la zona. Días después volvió el sobrino de Abraham y encontró el mismo fenómeno que en la explosión volcánica del Vesubio (Italia) y Armero (Colombia). El vaho dejó a toda criatura viviente como una estatua de sal, petrificado. Hoy día ese territorio es el más bajo de la tierra: se encuentra a 400 metros por debajo del nivel del mar, no nace ninguna planta en la zona; desde el aire se veo como cuando se lanza un puñado de harina al suelo; hay cuarzos, corales, estrellas de mar y conchas fosilizadas a varios kilómetros del epicentro, el medio del desierto; la unión del lago Tiberiades y el Lago que hoy se llama “muerto”, desapareció y la salinidad del lago se elevó al punto que es el lugar del mundo donde el agua es tan salada y no se propicia la vida. Recibió desde entonces el nombre de Iam a Melaj (Mar de la Sal), popularmente conocido como Mar Muerto, donde hoy existen plantas nucleares y reactores en el fondo debido a que el calor a mayor profundad y más elevado.

Los mayas, aztecas, olmecas y toltecas, son a su vez unos críticos del abuso de los dioses. Asumen que el mundo vivió varias catástrofes inimaginables, la última, que coincide con el diluvio bíblico (diluvio de Deucalión según los griegos y del Gilgamesh según los fenicios), que precedió a otra guerra medioambiental con armas imposibles hacia el 10.500 a.C. que ocasionó el último periodo glaciar según la ciencia moderna.

Armas prehistóricas

Evidentemente, si existieron armas de destrucción masiva en nuestra prehistoria, también tenían que haber armas de fuego. Un búfalo prehistórico fue hallado con un orificio de bala en el cráneo, esto sucedió también con un hombre de Neandertal descubierto en Zambia, y un homo Sapiens encontrado en España. Esto no es un fenómeno inusual o aislado, la ciencia quiere esconder la evidencia más sólida sobre este punto, la cual demuestra que un elevado número de dinosaurios machos líderes de manada fueron disparados en la parte posterior del cráneo con algo similar al láser, su cadáver arrastrado para que el olor atrajera al grupo entero y luego eran reunidos en fosas comunes donde los sepultaban por toneladas de arena.

La aparición del láser es igual de antigua, las Piedras de Ica en Perú relatan que hombres y dinosaurios convivieron juntos y estos se vieron obligados a tener que exterminarlos. Las piedras tienen miles de años y fueron talladas a láser. Este mismo caso de tallado a láser lo vemos en Sudáfrica, donde fueron encontradas cientos de pequeñas piedras semejando planetas con el ecuador marcado. El asunto radica en que estas piedras son más antiguas que los primeros seres invertebrados, según la hipótesis darwinista, ya que tienen la modesta antigüedad de 2,800 millones de años. Más viejas que los dinosaurios.

Otros casos sorprendentes

No obstante, es absolutamente necesario prestar atención a los descubrimientos de objetos que «funcionan» y cuya fecha nos parece imposible. El planeador de Saqqara constituye un ejemplo; tenemos la existencia de baterías eléctricas de hace 1.500 años de antigüedad, la parte exterior de la batería consiste en una simple vasija de barro, de algo menos de 15 centímetros de altura. Está taponada con betún en el que se ha montado un cilindro de cobre que penetra en la vasija unos 10 centímetros. El cilindro consta de tiras de cobre soldadas, y está cubierto con una tapa de cobre. En el interior del cilindro se encuentra una varilla de hierro, que se ha corroído adrede tratándola con algún ácido. Esta vasija fue hallada en Bagdad, y por lo visto data de la época de la dominación de los partos en esta parte de Irak, que duró desde 250 a.C. hasta el 224 d.C.

La cantidad de artefactos milenarios que son incluso más avanzados de lo que hoy conocemos desbordan los depósitos arqueológicos. Modelos de aviones, modelos de cohetes, modelos de ovnis, modelos de astronautas, bombillas, clavos, dedales, diamantes pulidos, bujías, mapas de la tierra y del espacio, relojes solares y lunares, cráneos de cristal, ciudades fortaleza, cuevas vitrificadas, nanotecnología, armas nucleares, operaciones de corazón, cerebro y cesárea, tornillos, tuercas, obeliscos, pirámides, cilindros, elementos no existentes en la Tabla Periódica, prótesis, talla de oro y ónice, lentes, anillos, anzuelos, anclas, cadenas de oro, hilo de oro, monedas, sellos, pinturas rupestres, cubos, discos, campanas, tarros, chicles, modelos de submarinos, ciudadelas, ciudades fortaleza, astronomía, presas, túneles, cuevas, ciudades subterráneas, hachas y lo más sorprendente: manipulación genética. Todo esto, no tratándose de nuestra era, ni de hace unos siglos sino de hace decenas, cientos y miles de años, y en una inmensa mayoría estos artefactos tienen “decenas, cientos y miles de MILLONES DE AÑOS!!”.

Es increíble, pero más allá de todo esto, las pruebas fósiles y las huellas halladas por arqueólogos siguen esta línea. El hombre existe hace miles de millones de años, y no solo en la Tierra sino en otras tierras. Una huella humana de 590 millones de años es una de las más controversiales de estás pruebas, ya que en esa época se cree que apenas empezaron a surgir los primeros seres vertebrados. El evolucionismo es un plan creados por un grupo de masones antirreligiosos de la familia Darwin que recibieron un fuerte fondo monetario por varias sociedades científicas y que han conseguido su objeto: engañar a la inmensa mayoría de seres humanos para que creamos que somos primates.

Primero estás las pruebas históricas y literarias, las evidencias y los hallazgos, luego con menos o nada de credibilidad tenemos las teorías y las hipótesis.

La extraña bola de la familia Betz

Pero mucho antes de que se descubrieran objetos extraños en Eurasia, una familia en la ciudad de Jacksonville (Florida, EE UU) había descubierto un artefacto que desafió todos los intentos realizados por clasificarla.

Según una noticia de Prensa Asociada del 12 de abril de 1974, Antoine Betz y su esposa Gerri encontraron un objeto de forma esférica que pesaba unos 9 kilogramos y cuyas dimensiones eran menores que las de una bola de jugar a los bolos. El extraño artefacto parecía estar hecho de un metal altamente pulido y fue hallado justo en medio del patio delantero de la casa de los Betz.

La «bola Betz», como se le llegaría a conocer, era capaz de realizar proezas verdaderamente asombrosas, como rodar hacia un lugar determinado por su propia cuenta y regresar a la persona que la había hecho rodar; vibraba y zumbaba como respuesta a los acordes de una guitarra. El interés por la esfera la convirtió en la sensación del momento, llegando a atraer la curiosidad de la Marina de Guerra de EE UU, que la pidió prestada a los Betz para someterla a una serie de pruebas. Los escépticos no demoraron en presentarse, alegando que la milagrosa esfera de metal no era más que una válvula de retención de una fábrica de papel, y la curiosidad del público se extinguió después de dicha aseveración.

Sin embargo, el investigador Bill Baker llegó a establecer que la «bola Betz» era tan increíble como se había pensado originalmente. Presentando los datos producidos por las pruebas oficiales, Baker comprobó que el objeto parecía albergar cuatro objetos distintos en su interior y que contaba con tres polos magnéticos no lineales: una anomalía científica. Si se le golpeaba con un martillo, el objeto producía sonidos como una campana; si se le colocaba sobre una mesa de vidrio, el objeto parecía ir «en busca» de la orilla de la mesa para luego alejarse de ella; si se inclinaba la superficie de vidrio, el objeto se desplazaba -asombrosamente- en el sentido contrario. La especulación sobre la verdadera naturaleza del objeto misterioso iba desde una sonda alienígena hasta un dispositivo antigravitatorio extraído de un OVNI derribado.

El «fichero de delincuentes» de los objetos extraños

Los objetos artificiales de alta extrañeza como la «bola negra» en Rusia o la «bola Betz» difícilmente pueden considerarse como únicos en su clase. Se tratan, sencillamente, de añadiduras modernas a una colección de dispositivos de alta extrañeza que han sembrado la superficie de nuestro mundo durante siglos. Después de su descubrimiento, estos objetos son analizados, escudriñados y evaluados antes de caer en el olvido, o desaparecer por completo, a menudo de manera extraña.

El más famoso -y controvertido- de ellos lo es, sin duda, el cubo de Gurlt.

Este cubo o paralelepípedo de color plomizo, con caras ligeramente convexas, se descubrió en una veta carbonífera en Austria en 1865 cuya edad era de varios millones de años. Los estudiosos alemanes y austriacos que examinaron el dispositivo no dudaron que era artificial ni que había sido depositado en la veta en épocas más recientes. Cuando no fue posible adelantar los estudios sobre el objeto, el cubo (bautizado con el nombre de uno de los investigadores, el Dr. Gurlt) fue puesto a la vista del público en el museo de Salzburgo.

Algunos científicos opinaron que el objeto, hecho de acero al carbón, era de origen meteorítico y que había sido «reprocesado» hasta alcanzar su forma cúbica, dejando sin contestar la interrogante más significativa: ¿qué o quién era capaz de reprocesar metales durante la era de los dinosaurios?

El extraño objeto aparentemente fue destruido durante el bombardeo de Salzburgo en la Segunda Guerra Mundial, pero cuando un periodista ruso visitó el museo de dicha ciudad en la década de los años 70 con miras a escribir una nota sobre el objeto anómalo, el conservador del museo le informó que «no existían pruebas normales» sobre la existencia del objeto: se habían perdido todos los archivos del museo desde 1880 hasta 1910. El periodista tachó el cubo de Gurlt de fraude, y así se le considera como tal hasta el día de hoy.

Aunque resulta conveniente para todas las partes en el asunto descartar el artefacto como fraudulento, el fallecido autor francés Jacques Bergier, escribió sobre estos objetos detenidamente en su obra Las visitas extraterrestres desde el pasado prehistórico hasta el presente (Signet, 1975). Bergier sugirió que los artefactos anómalos representaban los sofisticados métodos de recopilación de datos de una civilización extrahumana, agregando que tales objetos serían capaces de albergar una gran cantidad de informacion mediante el grabado en los átomos de hierro. Bergier consideraba que un cubo o cilindro con las dimensiones del desaparecido objeto estudiado por Gurlt podría contener diez millones de años en datos, añadiendo que radiaciones sutiles invisibles a nuestra tecnología podrían «alimentar» dichos objetos hasta ser recuperados por sus dueños… quienesquiera que sean.

Pero el peso de la carga no descansa sobre el desaparecido cubo de Gurlt. Las selvas centroamericanas, por ejemplo, albergan enormes esferas de piedra cuyo propósito se desconoce, a pesar de numerosas teorías que las caracterizan como representaciones de sistemas solares extraterrestres, dispositivos de recaudación de energía y otras posibilidades.

Si estos enigmáticos objetos representan la evidencia más concreta de una presencia extraterrestre en el planeta Tierra, sería posible entonces sugerir que la misión de muchos de los «aterrizajes de OVNIs» consiste en recuperar tales dispositivos de recolección de datos, que habrían sido depositados, lógicamente, en lugares de acceso difícil o dónde la civilización humana aún no habría llegado. Sin embargo, los escépticos se quejarían que de ser así, seguramente sería posible coger desapercibido a un alienígena con las manos en la masa, por así decirlo.

Fuente: http://caminoluz.net