En Daniel 8:1, el profeta Daniel nos dice que tuvo un sueño durante el reinado de Belsasar. Lo primero que vio Daniel (Daniel 8:2-4) fue un carnero con dos cuernos; uno más grande que el otro. Babilonia estaba a punto de desaparecer del escenario de la historia, y Daniel 8:20 nos dice explícitamente que el carnero representa a Medo-Persia. Los persas se extendieron hacia el oeste, el norte y el sur (vers. 4) y devoraron al imperio babilónico.
El segundo animal (Daniel 8:5-7) es un macho cabrío con un cuerno notable entre sus ojos. El cuerno notable representa a Alejandro Magno quien conquistó a los medos y los persas en 331 a. C. y construyó un vasto imperio con rapidez sorprendente. El cuerno notable (Alejandro Magno) se quebró y fue suplantado por cuatro cuernos (sus cuatro generales), de la misma forma que el leopardo tenía cuatro cabezas. Y por si hay alguna duda con respecto de lo que representa el macho cabrío, en Daniel 8:20, 21 el ángel nos dice explícitamente que se trata de Grecia.
El siguiente reino de la visión es, obviamente, Roma. Lo sabemos por la historia, es un hecho. Daniel 8:9-12 muestra a Roma como un “cuerno pequeño”. Lo veremos con más detalle en otra lección, pero en Daniel 7, hay una visión semejante a esta, en la que luego del cuerno pequeño viene una descripción del juicio (Daniel 7:13, 14, 21, 22, 26, 27). La progresión de Daniel 7 es de esta manera:
Babilonia Medo-Persia Grecia Roma Cuerno Pequeño Juicio.
Daniel 7 nos da más detalles sobre el “cuerno pequeño” y lo separa de Roma. Por su parte, la progresión en Daniel 8 es así:
Medo-Persia Grecia Roma (Cuerno Pequeño) ??
Si arriesgaras un pálpito sobre lo qué viene luego del cuerno pequeño, ¿qué dirías que es? ¿El juicio? Tendría sentido. Daniel 8:14 lo describe de esta manera: “Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado”. Entonces la progresión de los acontecimientos en Daniel 8 es así:
Medo-Persia Grecia Roma (Cuerno Pequeño) Santuario purificado al cabo de 2.300 días
Fíjate que en todas las demás partes de la visión (carnero, macho cabrío, cuerno pequeño), Gabriel desarrolló el tema y le dio más información a Daniel. Incluso llamó por su nombre a Medo-Persia y a Grecia. Pero si buscamos la explicación de Gabriel sobre la purificación del santuario al cabo de 2.300 días (literalmente, tardes y mañanas), no encontramos demasiado. En Daniel 8:26, Gabriel dice sencillamente: “La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días”. Eso es todo. No se da otra explicación. ¿Quiere decir que nunca llegaríamos a entenderla? Por supuesto que no. La Biblia nos da una buena cantidad de pistas para ayudarnos a entender lo que representa la “purificación del santuario”.
Daniel 8:17 nos dice que la visión está relacionada con el tiempo del fin (de allí el título de esta lección)
Daniel 8:18, 19 nos dice que la visión se refiere a un tiempo señalado. Eso es muy importante. Hechos 17:31 habla de algo que está establecido con relación al tiempo del fin: ¡el juicio! La fecha para el juicio ya ha sido fijada
Todo concuerda. En Daniel 7, el reinado del cuerno pequeño fue seguido por el juicio. En Daniel 8, sucede lo mismo, sólo que ahora aprendemos que la fecha del juicio ya ha sido establecida (algunos han tratado de descubrir la fecha de la segunda venida a partir de esta profecía, pero eso es imposible. Véase Mateo 24:36. Esta profecía señala al juicio, no a la Segunda Venida.) Será convocado en el día señalado, justo antes de que Jesús venga.
Daniel 8:14 nos dice que esta profecía tiene cierta relación con el santuario. De hecho, en este capítulo todo se refiere al santuario. Habla de un santuario, de sacrificios, y sólo emplea animales que eran utilizados en los sacrificios (animales limpios; los animales de Daniel 7 eran inmundos). Dios está dirigiendo nuestra atención hacia el antiguo santuario.
Todos los elementos del antiguo santuario israelita señalaban a Jesucristo: los sacrificios, los muebles, todo. Fue construido esmeradamente como una lección objetiva del plan de salvación. En Exodo 25:8, 9 y en Hebreos 8:5 descubrimos que Moisés construyó el tabernáculo con mucho cuidado, siguiendo las especificaciones exactas de un modelo divino. El santuario terrenal fue construido como una sombra o copia del Santuario Celestial donde Jesús ministra en la actualidad como nuestro Sumo Sacerdote celestial (véase Hebreos 8:1, 2).
¿En qué se relaciona el santuario con el juicio? ¡En todo! Cada año se celebraban siete fiestas especiales en el santuario, y cada una de ellas señalaba algo que Jesús habría de hacer por nosotros. Por ejemplo, en la Pascua se sacrificaba un cordero, que señalaba a la muerte de Jesús en la cruz. La fiesta de las Primicias señalaba a la resurrección (véase 1Corintios 15:20). Esas fiestas están todas descritas en Levítico 23. Una de esas fiestas, conocida como el “Día de la Expiación” (o Yom Kippur) tenía una solemnidad especial. Se la conocía como un día de juicio. Se debía tener la seguridad de que todas las cosas estaban en orden con Dios, su pena de ser erradicado del pueblo para siempre (véase Levítico 23:26-29). Y hasta el día de hoy, en ese día solemne muchos judíos se saludan entre sí con la expresión: “Que tu nombre esté sellado en el libro”.
Daniel 8 está dirigiendo nuestra atención a esta fiesta solemne; un día de juicio. ¡Era el día en el cual el sumo sacerdote purificaba el santuario! Durante todo el año, el pueblo sacrificaba animales (que señalaban simbólicamente a la cruz),confesaba sus pecados sobre ellos, y la sangre era llevada al interior del santuario. Era un símbolo de Jesús quien toma nuestros pecados sobre sí mismo y presenta su sangre ante el trono de Dios en nuestro favor. Sólo había un problema con la disposición. El santuario era también la morada de Dios; y el pecado no puede existir ante la presencia de Dios para siempre. Por eso, una vez por año el sumo sacerdote limpiaba el santuario de todos los pecados que habían sido transferidos simbólicamente; era el día del juicio. Levítico 16:15, 16 nos proporciona una descripción de lo que sucedía. Todos los años,en el décimo día del séptimo mes, se realizaba un servicio especial para purificar al santuario de los pecados. Y un día, en el juicio, Dios le pondrá fin al pecado para siempre. Se terminará el tiempo para que los pecadores puedan reclamar el don de la salvación.
Daniel 8 señala el día del juicio; no cabe ninguna duda. Dios nos está advirtiendo, en su amor, que el tiempo se acaba. Uno de estos días será demasiado tarde para confesar tus pecados y aceptar el don gratuito de la salvación. Uno de estos días será demasiado tarde para seguir a Jesús. Las cortes del Cielo culminarán su tarea y todas las decisiones serán definitivas.
Uno de estos días, será demasiado tarde. ¿Cuándo será? No sabemos con exactitud cuándo terminará el juicio, porque no sabemos cuándo ocurrirá la Segunda Venida. Pero, ¿trataba Dios de decirnos cuándo comenzaría el juicio? ¿Por qué Gabriel dijo que el juicio comenzaría al cabo de 2.300 días? (Una pista: no olvides que en la profecía bíblica, un día representa un año.) ¡Lo descubrirás en nuestra próxima lección!
Ver la Parte 2: https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/02/27/el-tiempo-del-fin-%E2%80%93-2%C2%AA-parte/
Fuente: http://www.estaescrito.org
Debe estar conectado para enviar un comentario.